• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Afibrom

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
    • Atención Psicológica
    • Yoga adaptado
    • Mindfulness
    • Actividad física adaptada
  • Enfermedades
    • Fibromialgia
    • Sensibilidad Química Múltiple
    • Síndrome de Fatiga Crónica
  • Colabora
    • ¿Por qué ser socio de Afibrom?
    • Donaciones
    • Celebraciones solidarias
    • Legados solidarios
    • Patrocinadores
  • Hazte socio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión, visión y valores
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas Frecuentes sobre la fibromialgia
    • Preguntas frecuentes sobre el síndrome de fatiga crónica
    • Preguntas Frecuentes sobre Sensibilidad Química Múltiple
  • Eventos
  • Prensa
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
Afibrom » Afibrom responde » Preguntas Frecuentes sobre la fibromialgia » ¿Quién diagnostica sensibilidad química múltiple?

¿Quién diagnostica sensibilidad química múltiple?

¿Quién diagnostica sensibilidad química múltiple?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha clasificado la SQM con un código específico en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), pero en 2014, el Ministerio de Sanidad de España la codificó en su versión de la clasificación internacional de enfermedades (CIE-9-MC) dentro del grupo de “alergias no específicas”.

Aunque no se trata de una alergia, ya que las alergias son una reacción inmunológica mientras que la sensibilidad química múltiple produce una reacción multisistémica.

Podrían estar implicados diversos mecanismos de toxicidad y sistemas a nivel molecular, bioquímico, fisiológico y estructural.

Es muy probable que el sistema nervioso central, el sistema inmunológico y el sistema endocrino participen en la respuesta toxicológica que se observa en el desarrollo de la sensibilidad química múltiple.

No existe ningún protocolo en el que se especifique quién diagnostica sensibilidad química múltiple.

El desconocimiento que todavía existe sobre la etiología, la falta de protocolos para el tratamiento y la falta de formación actualizada de los médicos generan dudas sobre quién la diagnostica y quién la trata.

En general los pacientes deambulan de un especialista a otro y es una enfermedad infradiagnosticada.

Puede ser diagnostica en las unidades de toxicología, neurología o medicina interna. Lo importante no es la especialidad, sino que el médico conozca bien la enfermedad y cómo abordarla.

Barra lateral primaria

AFIBROM

Logo de Afibrom

Compras solidarias en Afibrom:

Tienda Virtual

Carrito de Compra

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • ¿Es hereditaria la fibromialgia?
  • Trastornos cognitivos en fibromialgia
  • ¡FELIZ AÑO NUEVO!
  • Luisa F. Panadero os desea ¡FELIZ NAVIDAD!
  • LA DISAUTONOMÍA

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • ¿Es hereditaria la fibromialgia?
  • Trastornos cognitivos en fibromialgia
  • ¡FELIZ AÑO NUEVO!
  • Luisa F. Panadero os desea ¡FELIZ NAVIDAD!

¿Dónde estamos?

MADRID

Copyright © 2021 · Afibrom · Política de privacidad · web desarrollada por Nextclick