• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Afibrom

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
    • Atención Psicológica
    • Yoga adaptado
    • Mindfulness
    • Actividad física adaptada
  • Enfermedades
    • Fibromialgia
    • Sensibilidad Química Múltiple
    • Síndrome de Fatiga Crónica
  • Colabora
    • ¿Por qué ser socio de Afibrom?
    • Donaciones
    • Celebraciones solidarias
    • Legados solidarios
    • Patrocinadores
  • Hazte socio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión, visión y valores
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas Frecuentes sobre la fibromialgia
    • Preguntas frecuentes sobre el síndrome de fatiga crónica
    • Preguntas Frecuentes sobre Sensibilidad Química Múltiple
  • Eventos
  • Prensa
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
Afibrom » Afibrom responde » Preguntas Frecuentes sobre Sensibilidad Química Múltiple » ¿Qué grados hay en la sensibilidad química múltiple?

¿Qué grados hay en la sensibilidad química múltiple?

 

Actualmente no hay ningún protocolo que contemple grados definidos para la sensibilidad química múltiple. Aunque ateniéndonos a su evolución clínica podemos decir que hay grados de agravamiento en la sensibilidad química múltiple.

Una vez que la enfermedad se presenta, su evolución es diversa en los distintos pacientes. En algunas personas puede mantenerse con síntomas más o menos leves, mientras en otras se va agravando progresivamente llegando a necesitar, en algunos casos más graves, un confinamiento absoluto.

A pesar de esta realidad, no están definidos grados en la sensibilidad química múltiple.

La SQM es una enfermedad crónica y su evolución va a venir determinada por varios factores, como:

– El tiempo de exposición a los factores que provocan los síntomas. No es lo mismo haber estado expuesto una sola vez, 6 meses o más.

– La intensidad de la exposición, a mayor intensidad mayor daño, incluso aunque la exposición haya sido una sola vez.

– El tipo de agente químico. Algunos agentes químicos cusan efectos más graves en el organismo y otros permanecen más tiempo en él.

– El tiempo que se tarde en diagnosticar y empezar a tratarla. Cuanto se diagnostique y se comiencen a implementar las pautas de tratamiento, mejor evolución tendrá.

– Padecer o no otras enfermedades. Que pueden ser comórbidas (fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, tiroiditis autoinmune, asma bronquial, reflujo esofágico, colon irritable, esteatosis hepática, trastorno mixto ansioso-depresivo, ataques de pánico y los trastornos obsesivo-compulsivos). También pueden darse otras enfermedades no consideradas comórbidas y que agraven la calidad de vida del paciente con SQM.

– La aceptación o no de la enfermedad y sus consecuencias por parte del paciente.

– La información que el paciente tenga de la enfermedad debe ser clara y veraz.

– La capacidad de adherencia a las pautas para disminuir los síntomas (uso de mascarilla, evitación de los agentes desencadenantes, cambio de hábitos alimentarios y de vida…)

– El apoyo familiar y social.

Todos estos factores van a influir en la mayor o menor gravedad de los síntomas y de la calidad de vida de la persona con sensibilidad química múltiple.

Barra lateral primaria

AFIBROM

Logo de Afibrom

Compras solidarias en Afibrom:

Tienda Virtual

Carrito de Compra

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Día Mundial de la Salud, por un mundo más justo y saludable
  • Dibujar con fibromialgia, una preciosa historia de solidaridad
  • Astenia Primaveral y Fibromialgia
  • Los TRASTORNOS del SUEÑO y la relación directa con la FIBROMIALGIA
  • Generalidades sobre PROCEDIMIENTOS de INCAPACIDAD PERMANENTE

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Día Mundial de la Salud, por un mundo más justo y saludable
  • Dibujar con fibromialgia, una preciosa historia de solidaridad
  • Astenia Primaveral y Fibromialgia
  • Los TRASTORNOS del SUEÑO y la relación directa con la FIBROMIALGIA

¿Dónde estamos?

MADRID

Copyright © 2021 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick