• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » ¿Cómo se diagnostica el Síndrome de Fatiga Crónica?

¿Cómo se diagnostica el Síndrome de Fatiga Crónica?

 

¿Cómo se diagnostica el Síndrome de Fatiga Crónica? En una persona con síndrome de fatiga crónica los análisis convencionales darán resultados normales.

Actualmente se están realizando estudios para desarrollar una prueba diagnóstica eficaz a través de un análisis de sangre. Es posible que en pocos años esta prueba sea una realidad, pero por ahora no existe una prueba válida para su diagnóstico.

Entonces, ¿cómo diagnosticar el síndrome de Fatiga Crónica?

El diagnóstico es clínico y se realiza según unos criterios diagnósticos aceptados internacionalmente.

Los más actuales son los de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, en 2015. Pero los que más se utilizan son los criterios de Fukuda de 1994, admitidos por la OMS.

Aunque ninguno de ellos consigue realizar un buen diagnóstico diferencial con otras enfermedades con síntomas muy similares, como fibromialgia, síndrome del Intestino Irritable, síndrome de la Articulación Temporomandibular, etc

Según los criterios diagnósticos del síndrome de fatiga crónica (Fukuda et al, 1994), el paciente debe presentar:

  1. Fatiga crónica persistente (al menos 6 meses), o intermitente, inexplicada, que se presenta de nuevo o con inicio definido y que no es resultado de esfuerzos recientes, no mejora con el descanso y origina una reducción notable de la actividad habitual previa del paciente.
  2. Exclusión de otras enfermedades que pueden ser causa de fatiga crónica.
  3. Además, deben estar presentes 4 o más de los siguientes criterios menores (signos o síntomas), todos ellos persistentes durante 6 meses o más y posteriores a la presentación de la fatiga:
    • Trastornos de concentración o memoria.
    • Odinofagia (dolor de garganta producido al tragar).
    • Adenopatías axilares o cervicales dolorosas.
    • Mialgias (dolores musculares).
    • Poliartralgias (dolor de varias articulaciones), sin signos inflamatorios.
    • Cefalea (dolor de cabeza).
    • Sueño no reparador.
    • Malestar postesfuerzo de duración superior a 24 horas.

El diagnóstico debe hacerlo un médico, que realizará las preguntas necesarias acerca del resto de los posibles síntomas y si lo cree oportuno podría realizar alguna prueba médica como análisis de sangre y otras para descartar otras patologías como el hipotiroidismo, el lupus, la apnea del sueño, enfermedades psiquiátricas, neoplásicas, infecciosas, autoinmunitarias, etc.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE AFIBROM

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR