• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Afibrom

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
    • Atención Psicológica
    • Yoga adaptado
    • Mindfulness
    • Actividad física adaptada
  • Enfermedades
    • Fibromialgia
    • Sensibilidad Química Múltiple
    • Síndrome de Fatiga Crónica
  • Colabora
    • ¿Por qué ser socio de Afibrom?
    • Donaciones
    • Celebraciones solidarias
    • Legados solidarios
    • Patrocinadores
  • Hazte socio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión, visión y valores
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas Frecuentes sobre la fibromialgia
    • Preguntas frecuentes sobre el síndrome de fatiga crónica
    • Preguntas Frecuentes sobre Sensibilidad Química Múltiple
  • Eventos
  • Prensa
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
Afibrom » Sensibilidad Química Múltiple

Sensibilidad Química Múltiple

Sensivilidad química múltipleLa sensibilidad química múltiple (SQM), también conocida como intolerancia ambiental idiopática, ​es una enfermedad en la que los afectados pierden la tolerancia a sustancias químicas presentes en el medio ambiente y que habitualmente son toleradas por otras personas, como pesticidas, perfumes, suavizantes, productos de limpieza doméstica, ambientadores, algunos alimentos, etc.

No se trata de una alergia, ya que las alergias son una reacción inmunológica mientras que la sensibilidad química múltiple produce una reacción multisistémica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha clasificado la SQM con un código en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), pero en 2014, el Ministerio de Sanidad de España la codificó en su versión de la clasificación internacional de enfermedades (CIE-9-MC) dentro del grupo de “alergias no específicas”.

Los datos de prevalencia varían según los autores entre el 0,1 y el 7%, pero probablemente es más alta puesto que es una enfermedad infradiagnosticada.

No se conoce la causa, aunque hay varios estudios que apuntan a diversos factores causantes.

Podrían estar implicados diversos mecanismos de toxicidad y sistemas a nivel molecular, bioquímico, fisiológico y estructural. Es muy probable que el sistema nervioso central, el sistema inmunológico y el sistema endocrino participen en la respuesta toxicológica que se observa en el desarrollo de la sensibilidad química múltiple.

La enfermedad afecta principalmente a mujeres y suele desarrollarse de forma progresiva.

El diagnóstico es clínico, y se basa en la aparición de los síntomas. Los factores desencadenantes de los síntomas son muy variables en cada individuo.

No existe una prueba diagnóstica específica, por lo que el diagnóstico es clínico.

La sensibilidad química múltiple puede producir una gran variedad de síntomas, que pueden ser similares a los de otras enfermedades, por lo que suele ser complicado relacionarlos con la sustancia desencadenante. Esto explica la dificultad del diagnóstico, lo que produce gran desasosiego e incertidumbre en los pacientes por la falta de comprensión.

Tampoco hay un tratamiento curativo. Lo ideal es un tratamiento personalizado y multidisciplinar para mejorar la calidad de vida de la persona afectada, basado en evitar la exposición a los agentes desencadenantes y complementar con cambios en la dieta, suplementos nutricionales, aprendizaje de técnicas de afrontamiento de la enfermedad y otros que alivien los síntomas.

¿Crees que puedes padecer de Sensibilidad Química Múltiple? ¡Nosotros te ayudamos!

Contacta con nosotros

 

 

Síntomas de la sensibilidad química múltiple:

Los síntomas pueden ser muy diversos y solo se producirán alguno de ellos, que serán diferentes dependiendo del factor al que se haya expuesto la persona. Pueden ser:

  • Tropezar o arrastrar los pies
  • Convulsiones
  • Falta de equilibrio
  • Fatiga
  • Visión doble y problemas para enfocar la vista
  • Parestesias
  • Espasmos musculares y entumecimiento
  • Desmayo
  • Sensación de sueño incontrolable
  • Infecciones en los senos nasales
  • Presión en la cabeza, en la cara o en el cuero cabelludo
  • Cefalea
  • Aturdimiento
  • Tinnitus
  • Problemas gastrointestinales
  • Problemas respiratorios (tos, goteo nasal, asma, etc…)
  • Irritación o escozor de ojos
  • Susceptibilidad a desarrollar infecciones
  • Irritación de garganta y ronquera
  • Palpitaciones
  • Dolor muscular y articular
  • Rigidez general
  • Calambres
  • Alteraciones del sueño.
  • Alteraciones cognitivas (problemas de memoria, concentración, etc..)
  • Náuseas
  • Irritación o enrojecimiento de la piel
  • Fiebre
  • Depresión y ansiedad.

Si quieres saber más, puedes leer las respuestas a las preguntas frecuentes sobre la SQM en el siguiente enlace:  https://afibrom.org/afibrom-responde/preguntas-frecuentes-sobre-sensibilidad-quimica-multiple/

 

 

Barra lateral primaria

AFIBROM

Logo de Afibrom

Compras solidarias en Afibrom:

Tienda Virtual

Carrito de Compra

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • GRACIAS ANDREA LEVY por dar visibilidad a la FIBROMIALGIA
  • Las Enfermedades Raras, cada día, una batalla
  • TELE 5 PIDE DISCULPAS al colectivo de enfermos de FIBROMIALGIA
  • El SÍNDROME de SJÖGREN
  • Exigimos una DISCULPA a Tele 5

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • GRACIAS ANDREA LEVY por dar visibilidad a la FIBROMIALGIA
  • Las Enfermedades Raras, cada día, una batalla
  • TELE 5 PIDE DISCULPAS al colectivo de enfermos de FIBROMIALGIA
  • El SÍNDROME de SJÖGREN

¿Dónde estamos?

MADRID

Copyright © 2021 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

No necesarias

Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.