• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM

SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM

El SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM es una enfermedad crónica e invalidante que se caracteriza por fatiga persistente física y mental, que no se alivia con descanso. Afecta al sistema inmunitario, neurológico, cardiovascular y endocrino. Fue reconocida como enfermedad en el año 1994 por la OMS.

Afecta al 0,5% de la población mundial, siendo en su mayoría personas de 29 a 35 años y entre ellas, el 90% son mujeres.

El síndrome de fatiga crónica (SFC) también se conoce como ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA/SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA (EM/SFC) o Enfermedad Sistémica de Intolerancia al Esfuerzo (ESIE).

Se desconoce la causa que la produce aunque existen muchas teorías, que van de las infecciones virales al estrés psicológico. Algunos expertos creen que el síndrome de fatiga crónica puede desencadenarse por una combinación de factores. Estudios recientes apuntan a que los daños por el estrés oxidativo está presentes en la personas que sufren la enfermedad, no se sabe aún si estos son la causa o el efecto.

Puede comenzar de forma súbita, como una gripe que nunca llega a curarse y con un gran número de síntomas o puede iniciarse de forma lenta e irse agravando con el tiempo. Por tanto la gravedad es variable, siendo muy invalidante en los momentos en los que aparecen multitud de síntomas que pueden postrar al paciente durante largos periodos.

Al no existir una prueba diagnóstica y por la multiplicidad de síntomas, los pacientes con SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA deambulan de especialidad en especialidad hasta conseguir obtener un diagnóstico adecuado, lo que agrava su situación. Tampoco hay un tratamiento eficaz.


¿Crees que puedes sufrir SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA y necesitas ayuda?

Contacta con nosotros


SÍNTOMAS:

Si te preguntas ¿cuáles son los síntomas del SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA? En este artículo te ofrecemos la respuesta, pero debes saber que no todos los síntomas se dan en todos los pacientes. Los tres primeros se dan en todos los casos y prácticamente siempre se dan también el cuarto y el quinto. Existen distintos criterios diagnósticos y cada uno de ellos valora distintos síntomas. A continuación, enumeramos la recopilación de todos ellos.

  • Fatiga crónica persistente o intermitente que no se debe a esfuerzos recientes y que no mejora con reposo
  • Malestar postesfuerzo (incluso con tareas sencillas) que no se recupera en al menos 24 horas
  • Sueño no reparador
  • Trastornos cognitivos (desorientación, falta de concentración, falta de memoria, dificultad variable para la comprensión lectora y/o cálculo matemático)
  • Intolerancia ortostática
  • Odinofagia (dolor de garganta producido al tragar)
  • Adenopatías axilares o cervicales dolorosas.
  • Dolores musculares
  • Dolor de varias articulaciones
  • Cefalea
  • Sensación de febrícula o fiebre aún con baja temperatura corporal
  • Desorientación espacial
  • Intolerancia y sensibilidad a olores, ruidos, luz (fotofobia), productos químicos, medicamentos…
  • Alteraciones en la regulación de la temperatura corporal
  • Mareos y vértigos
  • Disautonomía (nauseas, arritmias, síncope, vejiga irritable, síndrome de intestino irritable…)
  • Ataxia (dificultad en la coordinación de movimientos)
  • Alteraciones en el enfoque visual
  • Sensación de falta de aire por la debilidad de los músculos respiratorios.
  • Ansiedad y depresión por falta de comprensión, apoyo y ayuda eficaz en el ámbito socio-sanitario y no poder desarrollar una vida normal

Los síntomas deben persistir durante al menos 6 meses. Puede comenzar de forma súbita, como una gripe que nunca llega a curarse y con un gran número de síntomas o puede iniciarse de forma lenta e irse agravando con el tiempo. Por tanto, la gravedad es variable, siendo muy invalidante en los momentos en los que aparecen multitud de síntomas que pueden postrar al paciente durante largos periodos.

En general los síntomas empeoran con el estrés, el esfuerzo o los cambios ambientales.


Si tienes más consultas sobre la enfermedad accede al siguiente enlace:

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas
  • Participa en la “Caminata de Asociaciones” en la XVI Semana de la Salud de Leganés y visibiliza la fibromialgia
  • SORTEO: ENTRADAS PARA EL MUSICAL “A TU LADO”

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas
  • Participa en la “Caminata de Asociaciones” en la XVI Semana de la Salud de Leganés y visibiliza la fibromialgia

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR