• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Acaban de diagnosticarme fibromialgia ¿Son comunes mis síntomas?

12/03/2024 Por Afibrom

Acaban de diagnosticarme fibromialgia ¿Son comunes mis síntomas?

FIBROMIALGIA AFIBROM

Si te han diagnosticado recientemente fibromialgia, es posible que te encuentres navegando en un mar de incertidumbre sobre todos los síntomas que rodean esta enfermedad y que puedas estar sintiendo. Aunque hay muchos pacientes expertos, que se conocen muy bien y que comparten sus experiencias, cada paciente y caso de fibromialgia es único y puede presentarse de manera diferente. Es posible que te estés preguntando si los síntomas que estás experimentando son comunes en esta enfermedad. En este artículo, exploraremos los diversos síntomas asociados con la enfermedad, enfatizando la importancia de que cada paciente es único y que todos los síntomas deben ser consultados con un médico.

Recuerda, aunque la información proporcionada aquí está destinada a ser un recurso útil, no sustituye el consejo médico profesional. Siempre debes consultar a tu médico sobre cualquier síntoma o preocupación que puedas tener.

 

Para empezar, como ya sabes, la fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo (en España casi un 4%). Aunque su causa exacta sigue siendo un enigma, los síntomas son muy reales y pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. En este artículo, exploraremos los síntomas más comunes asociados con la fibromialgia y cómo reconocerlos.

Dolor Generalizado

El dolor es, junto con la fatiga, el síntoma más común de la fibromialgia. Se describe como un dolor sordo y constante que afecta músculos, tendones y tejidos blandos. Para que se considere generalizado, debe estar presente en ambos lados del cuerpo y por encima y por debajo de la cintura. El dolor crónico se caracteriza por su persistencia y duración, y generalmente se define como un dolor que persiste durante más de tres meses. A diferencia del dolor agudo, que es una respuesta normal del cuerpo a una lesión o enfermedad, el dolor crónico puede persistir mucho más allá del tiempo de curación esperado.

Fatiga Persistente

La fatiga es otro síntoma común. Es una fatiga que no se recupera con el descanso. Las personas con fibromialgia, a menudo, se despiertan cansadas, a pesar de haber dormido lo suficiente. El dolor interrumpe el sueño, lo que agrava aún más la fatiga. Además de la fatiga, muchos pacientes con fibromialgia también sufren de otros trastornos del sueño, como el síndrome de las piernas inquietas y la apnea del sueño1.

Cognitivas (Fibroniebla)

La fibroniebla es un término utilizado para describir dificultades cognitivas asociadas con la fibromialgia. Los pacientes experimentan problemas de concentración, memoria y enfoque. Esta “niebla mental” puede afectar la vida diaria y la productividad, dificultando tareas simples como recordar nombres o seguir instrucciones. Además, puede generar frustración y ansiedad en quienes la experimentan, ya que se sienten atrapados en un estado de confusión constante.

Dolores de Cabeza y Migrañas

Muchas personas con fibromialgia también sufren de dolores de cabeza, incluyendo migrañas. Estos pueden ser debilitantes y afectar la calidad de vida. La fibromialgia se asocia con dolor en los músculos de la mandíbula y de la cara o con el dolor miofascial en una sola parte del cuerpo. Los tipos de dolores de cabeza que pueden estar presentes en la fibromialgia incluyen dolores de cabeza tensionales y migrañas. Más importante que tratar los dolores de cabeza cuando los tiene es prevenirlos. El sistema nervioso es altamente sensible a ciertos tipos de estímulos como el dolor, ruido, luz, temperatura, fragancia y químicos, y más. Algunos de estos estímulos pueden desencadenar o empeorar los dolores de cabeza o las migrañas en algunas personas.

Sensibilidad Extrema al Tacto

La hipersensibilidad al tacto es común en la fibromialgia. Incluso un toque ligero puede causar molestias o dolor. La sensibilidad al tacto, también conocida como alodinia táctil, es una característica prominente de la fibromialgia. Las personas con fibromialgia pueden experimentar una respuesta exagerada o dolorosa a estímulos táctiles que normalmente no serían dolorosos para los demás. Incluso el roce ligero de la ropa o un simple abrazo puede resultar extremadamente doloroso. Este síntoma puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes lo padecen, afectando actividades cotidianas como vestirse, peinarse o recibir un apretón de manos.

Otros Trastornos Asociados

La fibromialgia a menudo coexiste con otras afecciones, como:

  • Síndrome de Colon Irritable: Un trastorno gastrointestinal que causa dolor abdominal, hinchazón y cambios en los hábitos intestinales.
  • Síndrome del Intestino Irritable: Otro trastorno gastrointestinal que afecta la función intestinal.
  • Trastornos de la Articulación Temporomandibular: Dolor en la mandíbula y dificultad para abrir o cerrar la boca.
  • Ansiedad y Depresión: La carga física y emocional de la fibromialgia puede contribuir a estos trastornos.
  • Puedes leer sobre todos los síntomas en esta página de la web.
Conclusión

Si experimentas estos síntomas de forma continuada, es importante consultar y pedir ayuda médica. Aunque no existe una cura definitiva para la fibromialgia, el tratamiento multidisciplinar puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Consulta a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de manejo adecuado.

Si tienes alguna duda, puedes acudir a nuestro Servicio de Información y Orientación en afibrom@afibrom.org.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas
  • Participa en la “Caminata de Asociaciones” en la XVI Semana de la Salud de Leganés y visibiliza la fibromialgia
  • SORTEO: ENTRADAS PARA EL MUSICAL “A TU LADO”

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas
  • Participa en la “Caminata de Asociaciones” en la XVI Semana de la Salud de Leganés y visibiliza la fibromialgia

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR