• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » ENFERMEDADES » Preguntas Frecuentes sobre Sensibilidad Química Múltiple » ¿Cómo se diagnostica la sensibilidad química múltiple? 

¿Cómo se diagnostica la sensibilidad química múltiple? 

¿Cómo se diagnostica la sensibilidad química múltiple?  No existe una prueba diagnóstica específica, por lo que el diagnóstico es clínico y se basa en los síntomas referidos por el paciente y en su historia de exposición a agentes químicos.

¿Cómo se diagnostica la sensibilidad química múltiple?

Muchos médicos aún no están familiarizados con esta enfermedad y, además, por la gran cantidad de síntomas y las diferentes manifestaciones en cada paciente, no hay criterios claros de consenso en cuanto al diagnóstico. En 2011, el Ministerio de Sanidad elaboró unos criterios para saber cómo se diagnostica la sensibilidad química múltiple. Según los criterios de consenso del Ministerio de Sanidad:

1. Para establecer una primera sospecha clínica hay que considerar que:
  • Los síntomas son reproducibles con la exposición química repetida.
  • La condición es crónica.
  • Niveles bajos de exposición ocasionan manifestaciones del síndrome (dichosniveles son más bajos que los usuales o previamente tolerados).
  • Los síntomas mejoran o se resuelven cuando los incitantes son eliminados.
  • Las respuestas se presentan a múltiples sustancias sin relación química.
  • Los síntomas implican múltiples sistemas orgánicos.

Estas consideraciones son muy generales y por sí solas podrían confundirse con otras enfermedades como el asma, problemas alérgicos, neuropsicológicos, los desórdenes digestivos, cardiovasculares y otros, por lo que servirán para establecer una primera sospecha clínica de que el paciente sufre sensibilidad química múltiple.

2. Para poder ser más precisos en el diagnóstico se utilizan diferentes cuestionarios que permiten identificar los agentes desencadenantes de los síntomas, cuantificando su gravedad y las repercusiones sobre las actividades de la vida diaria de esas personas.
  • University of Toronto Health Survey (UTHS)82: destaca por la valoracion de reproducibilidad que los autores hacen del mismo, atendiendo a la presencia de los rasgos descritos por las diferentes definiciones de caso.
  • El IEISI (Idiopathic Environmental Intolerante Symptom Inventory ). Estudio de frecuencia de síntomas en individuos con SQM.
  • El EESI (Environmental Exposure and Sensitivity Inventory) con una versión reducida de más rápida aplicación: el QEESI (Quick Environmental Exposure and Sensitivity Inventory). Este cuestionario integra la cuantificación del impacto del proceso en las áreas de severidad de síntomas, intolerancias químicas (inhalatorias), otras intolerancias (por ej. comidas, medicaciones, alcohol), calidad de vida y posible existencia del fenómeno de enmascaramiento, de forma tal que usadas en conjunto, las escalas resultantes proveen una sensibilidad del 92% y una especificidad del 95% en la diferenciación de personas afectadas por SQM respecto a los controles. Algunos autores han establecido sus casos con cuestionarios que emplean grupos de preguntas del QEESI con o sin modificaciones.
  • Existen, finalmente, otro tipo de cuestionarios que evalúan la gravedad de la sensibilidad química ambiental, pero no sintomatología específica, y variables tanto para el estudio de la exposición como de la sintomatología.
3. Para finalizar, y a falta de exámenes complementarios específicos para la SQM, se valorarán las distintas alteraciones orgánicas.

La realización de estas pruebas complementarias es diferente en cada paciente en relación con sus síntomas y son útiles para descartar otras patologías que cursan con síntomas similares a los de la SQM.

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR