• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
    • ¿QUÉ HACEMOS?
    • COLABORADORES
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » GUÍA: EL AUTOCUIDADO EN LAS PERSONAS CON DOLOR

GUÍA: EL AUTOCUIDADO EN LAS PERSONAS CON DOLOR

 

Las personas que padecemos dolor crónico necesitamos adoptar medidas para lograr el mayor nivel de autonomía y calidad de vida que la situación de la enfermedad nos permita. Para ello, es importante realizar acciones intencionadas con un propósito concreto, lo que se conoce como autocuidado. Estas acciones son previamente valoradas y reflexionadas por cada uno, y nos llevan a tomar decisiones voluntarias sobre lo que es apropiado hacer, o no, en cada momento para conseguir el bienestar y disminuir o prevenir el dolor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el autocuidado como el conjunto de actividades que las personas realizan para mantener su salud y tratar enfermedades menores. En el caso del dolor crónico, el autocuidado puede incluir actividades como la meditación, el yoga, la fisioterapia, la acupuntura, la terapia cognitivo-conductual, entre otras. La OMS también ha publicado directrices sobre intervenciones de autocuidado para la salud y el bienestar.

“Cuando el dolor se cronifica, este tipo de contenidos puede ser útil para buscar formas de mejorar la condición física y emocional, la comunicación y las relaciones sociales, entre otros aspectos.”, ha asegurado Ana Panadero Gómez, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de pacientes de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica-Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple (AFIBROM). Además, ha remarcado la importancia de que los pacientes con dolor crónico cuenten con una guía específica con información y estrategias para manejar el dolor que les permita comprender mejor su condición, así como adoptar decisiones con evidencia científica sobre su autocuidado.

Es importante destacar que el autocuidado no sustituye el tratamiento médico, sino que lo complementa. Por lo tanto, es fundamental que las personas con dolor crónico consulten con su médico antes de realizar cualquier actividad de autocuidado.

Desarrollo del material

El manual está estructurado en 81 páginas repartidas en 15 capítulos.

En estos capítulos, se abordarán temas como el estilo de vida y el autocuidado, la vida sexual, la funcionalidad, la salud emocional y mental, las relaciones sociales y la nutrición.

DESCARGA LA GUÍA HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN

 

Autores
  • Manuela Monleón Just
    Enfermera familiar y comunitaria en el Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria Legazpi (Madrid), Atención Primaria (AP), SERMAS. Doctora en Cuidados de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid . Máster Oficial en Investigación en Cuidados de la Salud. Miembro del Grupo de Trabajo de DCNO de AP (SERMAS). Grupo de Trabajo de DCNO del Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA). Grupo de Trabajo de Formación de Profesionales en el Abordaje del DCNO del Ministerio de Sanidad.
  • Elisa Gallach Solano
    Psicóloga clínica. Doctora en Psicología y especialista en psicología clínica. Facultativa adjunta de la Unidad Multidisciplinar para el Estudio y Tratamiento del Dolor del Hospital La Fe (Valencia). Grupo de Trabajo del Dolor Crónico no Oncológico (DCNO) del Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA) IISA – Instituto de Investigación Sanitaria Aragón – IIS Aragón (iisaragon.es). Grupo de Trabajo de Formación de Profesionales en el Abordaje del DCNO del Ministerio de Sanidad. Grupo de Trabajo de Utilización de Medicamentos Opioides en DCNO del Ministerio de Sanidad.
  • Mª Jesús Goberna Iglesias
    Enfermera en la Unidad de Dolor Crónico del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo . Consulta de Enfermería de la Unidad del Dolor. Miembro del Comité de DCNO y Dolor Oncológico.
  • Raúl Ferrer Peña
    Fisioterapeuta. Doctor en Investigación en Dolor por la URJC. Motion in Brains Research Group, Centro Superior de Estudios Universitarios (CSEU) La Salle, UAM. Miembro de La Paz Hospital Institute for Health Research, IdiPAZ.

 

Con el aval de

  • Liga Reumatológica Española (LIRE)
  • Foro Español de Pacientes (FEP)
  • Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE)
  • Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP)
  • Asociación de pacientes de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica-Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple de la Comunidad de Madrid. (AFIBROM)
  • Asociación Ciudadana de Afectadas/os de Cistitis Intersticial/Síndrome del dolor vesical de España (ACACI)
  • Asociación de afectados de Dolor Pélvico Perineal Crónico (ADOPEC)

Guía financiada con el patrocinio de GRÜNENTHAL

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR