• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • HISTORIA DE AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
    • ¿QUÉ HACEMOS?
    • COLABORADORES
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » HISTORIA DE AFIBROM

HISTORIA DE AFIBROM

 

 

AFIBROM, Asociación de Fibromialgia, SFC/EM y SQM de la Comunidad de Madrid, nació en 1995 como un Grupo de Ayuda Mutua dentro de la Liga Reumatológica Española (LIRE). En 1997 nos constituimos formalmente como asociación sin ánimo de lucro, y desde entonces no hemos dejado de trabajar por y para las personas afectadas por fibromialgia, síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica (SFC/EM) y sensibilidad química múltiple (SQM).

En el año 2008, el Ayuntamiento de Madrid nos reconoció como entidad de Utilidad Pública Municipal, con el número 1953 del Registro de Entidades Ciudadanas, en virtud del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana. Este reconocimiento avala nuestra trayectoria y compromiso con la sociedad madrileña.


Más de 25 años de compromiso con la salud y el bienestar

A lo largo de estas más de dos décadas, AFIBROM ha crecido y evolucionado, adaptando sus programas y servicios a las necesidades reales de quienes conviven con estas enfermedades crónicas. Nuestra experiencia nos ha enseñado que muchas personas sufren más de una de estas enfermedades a la vez, por lo que hemos ampliado nuestro enfoque para abordar la complejidad de estas situaciones desde una perspectiva integral.


Un equipo multidisciplinar comprometido

Contamos con un programa propio de tratamiento no farmacológico, diseñado por un equipo multidisciplinar de profesionales en áreas como la fisioterapia, psicología, nutrición y trabajo social. Este programa se actualiza constantemente gracias al conocimiento de los y las profesionales que lo imparten y a la experiencia directa con las personas afectadas.

Además, colaboramos activamente con investigadores, universidades y profesionales sanitarios, siendo entidad de referencia para estudios clínicos y proyectos científicos en fibromialgia, SFC/EM y SQM.


Visibilidad, redes y divulgación responsable

En AFIBROM creemos que la información veraz y contrastada es una herramienta de empoderamiento. Por eso, mantenemos una comunicación constante a través de redes sociales y medios de comunicación, participando en reportajes, entrevistas y campañas de sensibilización.

Editamos una revista digital cuatrimestral, que se ha consolidado como una publicación de referencia en el ámbito de las enfermedades de sensibilización central. En ella ofrecemos contenidos actualizados, redactados por especialistas, con un enfoque divulgativo, profesional y útil para pacientes, familias y profesionales.


Reconocimiento y pertenencia

Hoy en día, AFIBROM forma parte de diversas plataformas y entidades nacionales e internacionales, y sigue reforzando alianzas con otras organizaciones para defender los derechos de las personas afectadas por fibromialgia, SFC/EM y SQM.

Seguimos construyendo un futuro más justo y saludable, desde la experiencia, el conocimiento y la cercanía. Acompañamos, informamos y luchamos junto a las personas que nos necesitan, con la certeza de que la unión y la empatía son nuestra mayor fuerza.

 

Formamos parte de:

 

 

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR