• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Yoga Terapéutico Adaptado

Yoga Terapéutico Adaptado

YOGA TERAPÉUTICO (ADAPTADO PARA FIBROMIALGIA)

Las clases  de YOGA TERAPÉUTICO ADAPTADO que se imparten en AFIBROM tienen un enfoque terapéutico y están adaptadas en cuanto a ritmo, postura e intensidad. La práctica se modifica según las necesidades grupales del momento y existen opciones según la características individuales.

Las clases se estructuran y planifican no sólo para que las personas con fibromialgia puedan seguirlas, sino que están especialmente diseñadas para que obtengan los máximos beneficios de ellas.

Beneficios del yoga en fibromialgia
  • Mejora la movilidad.
  • Mejora el tono muscular y se genera fortaleza (sin tensión ni rigidez)
  • Los estiramientos suaves ayudan a soltar contracturas y mejorar la postura
  • Mayor equilibrio y capacidad de concentración.
  • Mejora la respiración y permite aumentar la capacidad pulmonar, mayor oxigenación del cerebro y tejidos corporales.
  • Ayuda a regular el sueño y dormir mejor.
  • Ayuda a bajar la ansiedad y mejora el estado de ánimo, favorece la relajación física y mental.
  • Al mejorar la movilidad y la resistencia permite sostener las actividades diarias con más facilidad.
  • El yoga activa el sistema nervioso y la energía de una forma equilibrada con la capacidad para relajarse.
  • Alivia el dolor y contribuye a generar una actitud más positiva ante él, aceptación y autoconfianza, una visión más amplia que permite seguir disfrutando de la vida a pesar del condicionamiento de la enfermedad.
  • Proporciona herramientas sencillas y efectivas para el día a día, tanto para cuidar y mejorar su estado físico, como para trabajar la atención y concentración. Técnicas sencillas de respiración para la relajación y para un mayor bienestar global.
  • Ofrece a la persona recursos variados para hacer una práctica por su cuenta, adaptándola a la fase de la dolencia. Genera un sentimiento de autoestima y empoderamiento.

La práctica del yoga terapéutico adaptado en grupo (reducido) genera un espacio de encuentro en un clima de confianza y respeto, a la vez de libertad para expresar y compartir. Supone un tiempo para socializar y salir de la soledad en la que a menudo se encuentran estas personas.

Estructura de una clase de yoga terapéutico adaptado

Las clases de yoga duran 1 hora.

Hay una estructura básica que se suele seguir:

  • Centrar.

Comienza con unos minutos para conectar con el cuerpo, la respiración, observarse y traer la atención al momento. Es un momento de pausa en la actividad diaria y una oportunidad para tomar conciencia de una misma. Suele haber un tema conductor para la clase que suele ir variando, se introduce conectado con la práctica.

  • Calentamiento.

Comienza con ejercicios suaves para articulaciones y para activar y estirar gradualmente, dando el tiempo necesario al cuerpo y la respiración, ayudando a centrar la atención. Estos ejercicios pueden ser de pie, sentados en silla o balón o también tumbados.

  • Movimientos o posturas un poco más intensos y variados conectados con el tema o intención para ese día.
  • Relajación, meditación, ejercicio de respiración.

Al final hay un tiempo para asentar todo lo que se ha hecho y bajar ritmo. Va variando cada día o semana.

Con frecuencia introducimos masajes sencillos: con pelotas, con las manos, de pies, con los balones etc.

Los grupos son pequeños y la atención es personalizada. La adaptación a lo que puede hacer cada una es máxima, hay la posibilidad de seguir la práctica en silla o tumbada, según las necesidades especiales que puedan surgir.

Es una práctica pensada para que todo el grupo la pueda seguir y para que las personas que asisten puedan ir adquiriendo herramientas que les ayuden en su vida diaria, en cuanto a cuidados corporales como gestión del dolor y del estrés.

 

PROFESORA: Orfilia Pérez Seijas – Especializada en yoga y yoga terapéutico.

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EN DIRECTO: Jornada de Investigación AFIBROM 2025
  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EN DIRECTO: Jornada de Investigación AFIBROM 2025
  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR