• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Cómo Crear una Rutina (teniendo Fibromialgia)

12/09/2023 Por Afibrom

Cómo Crear una Rutina (teniendo Fibromialgia)

Millones de personas en todo el mundo padecen fibromialgia. Los síntomas, que varían en cada paciente, incluyen dolor generalizado, fatiga extrema y sensibilidad en los tejidos blandos. En medio de estos desafíos, la creación de una rutina bien estructurada puede ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. En el post de hoy, descubriremos algunos tips para diseñar una rutina efectiva que te a gestionar sus síntomas y vivir una vida más plena.

1. Comprender tus límites:

Antes de empezar a crear una rutina, es fundamental comprender tus propios límites. La fibromialgia varía ampliamente de una persona a otra, por lo que es importante reconocer cuáles son tus desencadenantes y limitaciones. Lleva un registro de tus síntomas y actividades diarias para identificar patrones y determinar cuándo es mejor realizar ciertas tareas.

2. Establecer prioridades:

Una vez que conozcas tus límites, es hora de establecer prioridades. ¿Qué actividades son las más importantes para ti? Haz una lista de las tareas esenciales y asigna tiempo a las que son cruciales para tu bienestar. Esto te ayudará a evitar la sobreexigencia y a concentrarte en lo que realmente importa.

3. Planificar descansos:

El descanso es fundamental para quienes padecen fibromialgia. No te sientas culpable por tomarte tiempo para descansar. Incluye períodos de relajación en tu rutina diaria y planifica pausas entre las actividades más demandantes.

4. Ejercicio suave y estiramientos:

El ejercicio regular puede ayudar a reducir el dolor y la fatiga en personas con fibromialgia. Opta por actividades de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga. Incluye ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.

5. Alimentación equilibrada:

Una dieta saludable puede influir en tus síntomas. Evita alimentos procesados y azucarados, y opta por una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras. Consulta a un nutricionista para obtener orientación específica para tu caso.

6. Gestión del estrés:

El estrés puede exacerbar los síntomas de la fibromialgia. Incorpora técnicas de manejo del estrés en tu rutina, como el mindfulness, la meditación, la respiración profunda o la terapia cognitivo-conductual.

7. Descanso adecuado:

Dormir bien es esencial para tu bienestar. Establece una rutina de sueño regular, crea un ambiente propicio para el descanso y consulta con tu médico si tienes problemas para conciliar el sueño.

8. Comunicación con tu equipo médico:

Mantén una comunicación abierta con tu equipo médico. Informa cualquier cambio en tus síntomas y busca su consejo para ajustar tu rutina según sea necesario.

Conclusión:

Crear una rutina adaptada a la fibromialgia puede ser un desafío, pero es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida. Recuerda que cada persona es única, por lo que tu rutina debe adaptarse a tus necesidades individuales. Escucha a tu cuerpo, establece prioridades y busca el apoyo de profesionales de la salud cuando sea necesario. Con el tiempo y la paciencia, podrás construir una vida más plena y satisfactoria a pesar de la fibromialgia.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR