• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Nuevo estudio: “Escala de gradación del dolor crónico”

29/01/2024 Por Afibrom

Nuevo estudio: “Escala de gradación del dolor crónico”

En un esfuerzo por investigar en el tratamiento y comprensión de esta compleja enfermedad como es la fibromialgia, el investigador José Édgar Ferrández Gómez, de la Universidad de Murcia, lidera un estudio crucial: la “Validación psicométrica inicial de la Escala Revisada de Gradación del Dolor Crónico en población con fibromialgia”. Hoy te contamos cómo participar en este estudio, válido para hombres y mujeres de todas las edades.

El Estudio y su Objetivo

El propósito central de esta investigación es validar psicométricamente una escala revisada destinada a graduar el dolor crónico en personas con fibromialgia. La meta es proporcionar a los profesionales sanitarios y a los investigadores una herramienta eficaz para medir el impacto del dolor en la vida diaria de los pacientes. Esta iniciativa abre una ventana de esperanza para mejorar el diagnóstico y el tratamiento del dolor crónico asociado con la fibromialgia.

Beneficios de Participar:

Al unirse a este estudio, los participantes contribuyen directamente al desarrollo de una herramienta de evaluación del impacto del dolor. Esta herramienta será fundamental para que los profesionales de la salud puedan comprender mejor el estado de sus pacientes y, en consecuencia, tomar decisiones más informadas sobre las intervenciones terapéuticas necesarias.

Cómo Participar:

Invitamos a hombres y mujeres interesados a completar un cuestionario en línea, disponible en este enlace. Tras 48 horas de su primera participación, se les solicitará completar una segunda parte del cuestionario. La selección de los participantes se realizará una vez establecido el contacto.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScegSLPOzgf5XxWPQmhfe8pqYvMcFphg9_W3_jGw6uJCe91MA/viewform

Más Información y Contacto:

Este estudio cuenta con la aprobación del comité de ética de la Universidad de Murcia (código 4747/2023) y garantiza la confidencialidad y el anonimato de todos los datos recabados. Para cualquier duda o consulta, pueden contactar a Édgar Ferrández, doctorando en Ciencias de la Salud en la Universidad de Murcia, al correo electrónico jedgar.ferrandez@um.es o al teléfono 663063594.

Conclusión:

Su participación es vital y agradecemos profundamente su interés y colaboración en esta importante investigación. Juntos, podemos avanzar en la comprensión y manejo del dolor crónico asociado a la fibromialgia, marcando una diferencia significativa en la vida de muchas personas.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: dolor crónico, Escala Revisada de Gradación del Dolor Crónico, fibromialgia, investigación, José Édgar Ferrández Gómez., Universidad de Murcia, validación psicométrica

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR