• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Afibrom

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
    • Atención Psicológica
    • Yoga adaptado
    • Mindfulness
    • Actividad física adaptada
  • Enfermedades
    • Fibromialgia
    • Sensibilidad Química Múltiple
    • Síndrome de Fatiga Crónica
  • Colabora
    • ¿Por qué ser socio de Afibrom?
    • Donaciones
    • Celebraciones solidarias
    • Legados solidarios
    • Patrocinadores
  • Hazte socio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión, visión y valores
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas Frecuentes sobre la fibromialgia
    • Preguntas frecuentes sobre el síndrome de fatiga crónica
    • Preguntas Frecuentes sobre Sensibilidad Química Múltiple
  • Eventos
  • Prensa
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
Afibrom » Actividad física adaptada

Actividad física adaptada

PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA

Las personas diagnosticadas de Fibromialgia presentan, entre otros síntomas: dolor, mayor fatiga, ansiedad, depresión, mala calidad de sueño o pérdida de masa muscular que limitan la realización de actividades cotidianas como subir escaleras de metro, caminar, comprar, pasear con los amigos y familiares, trabajar, etc.

Los síntomas mencionados anteriormente provocan que las horas de actividad física disminuyan, esto nos lleva a una pérdida progresiva de autonomía y aparición de otras enfermedades.

La práctica de ejercicio físico es una herramienta de salud en la Fibromialgia que no resulta excesivamente cara de llevar a cabo. La práctica razonada del ejercicio físico en personas afectadas de Fibromialgia no sólo puede mejorar la capacidad funcional del paciente, sino también la tolerancia al dolor y el estado de ánimo.

ENTRENAMIENTO DE FUERZA

El entrenamiento de la fuerza mejora el rendimiento muscular y el dolor generalizado de los pacientes. La cualidad más determinante para realizar las actividades cotidianas como caminar, subir escaleras, hacer la compra, etc., es la fuerza de los miembros superior e inferior.

En nuestras sesiones de actividad física individualizamos la intensidad del ejercicio según la capacidad de cada paciente.

Nuestro programa de entrenamiento de la fuerza incluye 1 sesión semanal y se trabaja con el uso del peso corporal, bandas elásticas e incluso con carga externa.

 

BENEFICIOS

 Este es el quinto año que llevamos a cabo este tipo de terapia debido a los números beneficios que encontramos en los pacientes que se someten a este tipo de actividad año tras año fruto de un proyecto de investigación.

El objetivo principal de la misma es incrementar la funcionalidad, es decir, la capacidad de realizar las tareas del hogar, subir escaleras, pasear, etc… a través de la mejora del rendimiento muscular y disminuir así los síntomas determinantes de la patología y alcanzar una notable mejoría en la calidad de vida.

Estudios recientes de la Dra. Maestre (coordinadora actual de los programas de actividad física) han demostrado que el entrenamiento de fuerza logra mejorías significativas en la calidad de vida, disminuyendo la sintomatología, especialmente la calidad de sueño, fatiga y ansiedad aumentando la función física y el impacto de la fibromialgia.

En lo que respecta a los niveles de condición física, se ha podido observar que disminuye la rigidez, aumenta la fuerza de miembro superior e inferior, equilibrio y aumenta la capacidad cardiorrespiratoria.

 

Barra lateral primaria

AFIBROM

Logo de Afibrom

Compras solidarias en Afibrom:

Tienda Virtual

Carrito de Compra

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • ¿Es hereditaria la fibromialgia?
  • Trastornos cognitivos en fibromialgia
  • ¡FELIZ AÑO NUEVO!
  • Luisa F. Panadero os desea ¡FELIZ NAVIDAD!
  • LA DISAUTONOMÍA

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • ¿Es hereditaria la fibromialgia?
  • Trastornos cognitivos en fibromialgia
  • ¡FELIZ AÑO NUEVO!
  • Luisa F. Panadero os desea ¡FELIZ NAVIDAD!

¿Dónde estamos?

MADRID

Copyright © 2021 · Afibrom · Política de privacidad · web desarrollada por Nextclick