• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • HISTORIA DE AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
    • ¿QUÉ HACEMOS?
    • COLABORADORES
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » DESINFECTAR SIN RIESGOS

06/10/2020 Por Afibrom

DESINFECTAR SIN RIESGOS

La desinfección ambiental es y será en los próximos meses una actividad generalizada en casa y en espacios públicos.

El uso indiscriminado y/o incorrecto de biocidas no autorizados para uso ambiental, tiene como consecuencias:

  1. Una desinfección incorrecta que no nos protege contra el virus.
  2. Daños para el medio ambiente, ya que acabarán en los desagües contaminando las aguas
  3. Riesgos para la salud, sobre todo en personas muy sensibles a los productos químicos, como ocurre a los pacientes de fibromialgia, SFC y principalmente, por propia definición de la enfermedad a los que sufren SQM.

La situación de pandemia hace necesaria la desinfección, pero ¿Cómo hacerlo con el mínimo riesgo para nuestra salud y la del Planeta? Te damos unas pautas:

  • Cuando estés fuera de casa:

Algunos métodos no están autorizados por el Ministerio de Sanidad, por lo que no debes exponerte a ellos, ya que pueden ser altamente tóxicos. Son: el ozono, equipos de nebulización, arcos de desinfección y otros biocidas químicos.

Si no estás seguro de cómo se hace la desinfección en el espacio al que vas, es mejor evitar el acceso al mismo. Nunca pases a través de arcos de nebulización.

  • Cómo desinfectar la casa y tus manos:

Hay varios productos que puedes usar. Puedes ver en la imagen las recomendaciones para la limpieza de la vivienda del Ministerio de Sanidad para la población general.

En nuestro caso, que somos muy sensibles, te los contamos por orden de toxicidad, siendo el primero el más recomendable:

  1. Agua con jabón: el jabón es perfecto para destruir el virus, gracias a sus moléculas surfactantes, que, cuando entran en contacto con la capa externa de grasa del SARS-CoV-2, la disuelven y desgarran el virus.

La opción perfecta es utilizar jabones sin perfumes para no desarrollar los efectos de la sensibilidad química.

Puedes usarlo en tus manos y en superficies. Espera al menos 20 segundos antes de aclarar.

  1. Agua con agua oxigenada: También reacciona y destruye las proteínas virales y el material genético. Se debe dejar actuar 10 minutos. Se necesita una solución mínima de 0,5% para ser efectiva contra virus. Para preparar 1 litro, pon 900 ml. de agua destilada (que encuentras en los supermercados) y después añade 100 ml. de agua oxigenada. (Es importante que eches primero el agua y no al revés). El agua oxigenada es, generalmente, bien tolerada por los pacientes con SQM.

Es de uso exclusivo para superficies. No puedes usarla para la desinfección de manos.

  1. Geles desinfectantes: Las moléculas de alcohol disuelven la capa grasa externa del virus y dañan la estructura de las proteínas del virus, destruyéndolo. Deben contener al menos un 60% de alcohol si se usa para las manos y un 70% para su uso en superficies.

Para la desinfección de manos es preferible el uso de agua y jabón. Utiliza el gel solo cuando no puedas utilizar el jabón, ya que su uso repetido puede producir dermatitis. No lo uses nunca si estás tomando el sol porque podría causarte quemaduras y elige geles que no contengan perfumes.

  1. Alcohol de 70º: El alcohol que venden en las farmacias es de 96º. Es muy fácil convertirlo en alcohol de 70º: compra en la farmacia un bote de alcohol de 100 ml. Deja dentro 70 ml de alcohol, rellena el resto con agua del grifo (30 ml.), muévelo para mezclarlo y listo.

Puedes utilizarlo para desinfectar los objetos que usas con frecuencia como: gafas, teléfonos, llaves, teclados, mandos, etc…

Solo podrás utilizar los geles o el alcohol de 70ª si los toleras bien. Si sientes efectos adversos, desinfecta solo con jabón.

  1. Agua con lejía: Destruye las proteínas del virus y su material genético. El Ministerio de Sanidad recomienda hacer una dilución en agua del siguiente modo: Si el producto tiene un 5% de lejía: Mezcla 980 ml. de agua y 20 ml. de lejía. No utilices más lejía, puesto que no va a ser más efectivo, pero sí más tóxico. Hay que dejar actuar durante unos 10 minutos. No te olvides de utilizar guantes y mascarilla para limpiar y ventilar muy bien después de usar lejía.

Solo podrás utilizar la lejía si la toleras bien. Si sientes efectos adversos, desinfecta solo con jabón.

En general, recuerda SIEMPRE:

  • No mezclar sustancias
  • Utilizar la dilución justa. No porque esté más concentrado desinfecta más, pero sí es más tóxico
  • Ventilar bien después del uso
  • Utilizar guantes y mascarilla para la desinfección
  • Dejarlo actuar el tiempo necesario
  • Puedes ver las diluciones exactas de todos los productos en el documento publicado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Sanidad Ambiental, en el siguiente enlace: https://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/Asesoramiento-salud-publica/infeccion-coronavirus-2019-nCoV/Documents/como-preparar-soluciones-para-desinfectar-superficies-covid-19.pdf

 

¡Comparte!

Publicado en: Sin categoría

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR