• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • EQUIPO AFIBROM
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRENSA
  • ÁREA DE SOCIOS
  • TIENDA SOLIDARIA
Afibrom » ENFERMEDADES » Preguntas Frecuentes sobre Sensibilidad Química Múltiple » ¿Qué grados hay en la sensibilidad química múltiple?

¿Qué grados hay en la sensibilidad química múltiple?

¿Qué grados hay en la sensibilidad química múltiple? Actualmente no hay ningún protocolo que contemple grados definidos para la sensibilidad química múltiple. Aunque ateniéndonos a su evolución clínica podemos decir que hay grados de agravamiento en la sensibilidad química múltiple.

Una vez que la enfermedad se presenta, su evolución es diversa en los distintos pacientes. En algunas personas puede mantenerse con síntomas más o menos leves, mientras en otras se va agravando progresivamente llegando a necesitar, en algunos casos más graves, un confinamiento absoluto.

A pesar de esta realidad, no están definidos grados en la sensibilidad química múltiple.

La SQM es una enfermedad crónica y su evolución va a venir determinada por varios factores, como:

  • El tiempo de exposición a los factores que provocan los síntomas. No es lo mismo haber estado expuesto una sola vez, 6 meses o más.
  • La intensidad de la exposición, a mayor intensidad mayor daño, incluso aunque la exposición haya sido una sola vez.
  • El tipo de agente químico. Algunos agentes químicos cusan efectos más graves en el organismo y otros permanecen más tiempo en él.
  • El tiempo que se tarde en diagnosticar y empezar a tratarla. Cuanto se diagnostique y se comiencen a implementar las pautas de tratamiento, mejor evolución tendrá.
  • Padecer o no otras enfermedades. Que pueden ser comórbidas (fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, tiroiditis autoinmune, asma bronquial, reflujo esofágico, colon irritable, esteatosis hepática, trastorno mixto ansioso-depresivo, ataques de pánico y los trastornos obsesivo-compulsivos). También pueden darse otras enfermedades no consideradas comórbidas y que agraven la calidad de vida del paciente con SQM.
  • La aceptación o no de la enfermedad y sus consecuencias por parte del paciente.
  • La información que el paciente tenga de la enfermedad debe ser clara y veraz.
  • La capacidad de adherencia a las pautas para disminuir los síntomas (uso de mascarilla, evitación de los agentes desencadenantes, cambio de hábitos alimentarios y de vida…)
  • El apoyo familiar y social.

Todos estos factores van a influir en la mayor o menor gravedad de los síntomas y de la calidad de vida de la persona con sensibilidad química múltiple.

Primary Sidebar

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Logo de Afibrom

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EL 7º ENCUENTRO NACIONAL DE PACIENTES SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL
  • Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM
  • Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
  • Cómo ayudar a AFIBROM
  • AFIBROM NECESITA TU VOTO “La voz del paciente”

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EL 7º ENCUENTRO NACIONAL DE PACIENTES SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL
  • Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM
  • Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
  • Cómo ayudar a AFIBROM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

   

    

Copyright © 2023 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick