• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • HISTORIA DE AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
    • ¿QUÉ HACEMOS?
    • COLABORADORES
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España

29/07/2025 Por Afibrom

Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España

Las Cortes Generales han aprobado definitivamente la Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un avance normativo que refuerza el papel del Estado en la vigilancia, protección y promoción de la salud pública en España.

Esta nueva Agencia Estatal de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Sanidad, será la encargada de coordinar, evaluar y modernizar la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, especialmente en lo referente a enfermedades no transmisibles, lesiones y determinantes sociales de la salud. También abordará las inequidades en salud, una preocupación clave para asociaciones como AFIBROM, que representan a personas con enfermedades crónicas invisibles.

¿Qué funciones tendrá la Agencia Estatal de Salud Pública?

La AESAP asumirá funciones técnicas clave del Ministerio de Sanidad, tales como:

  • Reforzar la vigilancia epidemiológica y la respuesta ante emergencias sanitarias.

  • Coordinar y evaluar la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública.

  • Incorporar un enfoque integral y multidisciplinar, conocido como “Una sola salud”, que considera la relación entre salud humana, animal y medioambiental.

  • Promover políticas basadas en la equidad y el bienestar social.

Además, esta nueva agencia contará con autonomía de gestión, personalidad jurídica propia y patrimonio propio, lo que le permitirá actuar con mayor agilidad y eficacia.

¿Cómo se ha aprobado esta ley?

El proyecto fue presentado por el Gobierno en abril de 2025 y se ha tramitado con rapidez. El Congreso de los Diputados aprobó el texto definitivo tras valorar las enmiendas del Senado, y ahora solo queda su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La norma entrará en vigor 20 días después de su publicación oficial.

La Ley también modifica la Ley 33/2011, General de Salud Pública, para incluir las nuevas competencias de la AESAP en materia de gestión económica, personal, contratación y control financiero.

¿Por qué es importante para las personas con enfermedades crónicas como la fibromialgia, SFCem y SQM?

Desde AFIBROM valoramos especialmente que esta agencia incorpore una perspectiva de equidad y salud comunitaria. Esperamos que su creación suponga:

  • Mayor atención a los determinantes sociales de la salud.

  • Datos más fiables sobre enfermedades crónicas invisibles como la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica o la sensibilidad química múltiple.

  • Mejor coordinación entre las distintas administraciones para responder a las necesidades de pacientes crónicos.

Seguiremos de cerca los próximos pasos de esta ley y su aplicación, con la esperanza de que represente un cambio real y efectivo en la forma en que el Estado protege la salud de todos y todas.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: Afibrom, Agencia Estatal de Salud Pública, enfermedades crónicas, fibromialgia, inequidad en salud, ley de salud pública 2025, Ley General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad, nueva agencia de salud, protección de la salud, Red Estatal de Vigilancia, salud pública en España, salud pública y equidad, salud y bienestar., salud y determinantes sociales, sensibilidad química múltiple, sensiblidad química múltiple, Síndrome de Fatiga Crónica, vigilancia sanitaria

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España
  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España
  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR