• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • EQUIPO AFIBROM
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRENSA
  • ÁREA DE SOCIOS
  • TIENDA SOLIDARIA
Afibrom » ¿Qué especialista médico trata el Síndrome de Fatiga Crónica?

¿Qué especialista médico trata el Síndrome de Fatiga Crónica?


¿Qué especialista médico trata el síndrome de Fatiga Crónica?  El síndrome de Fatiga Crónica está reconocido como una enfermedad por la OMS y clasificada con el código G93.3 en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) como una enfermedad del Sistema Nervioso Central.  

Por este motivo parecería que debería ser diagnosticada por la especialidad de neurología, pero lo cierto es que muchos de los diagnósticos son realizados por los especialistas en medicina interna y en ocasiones también reumatología.  

Desde 1992 se han hecho más estudios sobre la enfermedad y aunque la clasificación no se ha modificado, actualmente el síndrome de Fatiga Crónica se considera mayoritariamente como una enfermedad neuro-inmuno-endocrina. 

El desconocimiento que todavía existe sobre la etiología, la falta de protocolos para el tratamiento y la falta de formación actualizada de los médicos generan dudas sobre quién la diagnostica y quién la trata. 

Normalmente se diagnostica en las unidades de reumatología, neurología o medicina interna.  

¿Qué especialista médico trata el síndrome de Fatiga Crónica?

El síndrome de fatiga crónica no siempre la trata el mismo especialista que la diagnostica.  

En cuanto al tratamiento farmacológico, algunos de especialistas médicos que diagnostican la enfermedad deciden hacer el tratamiento y seguimiento, pero otros, después de hacer el diagnóstico derivan al paciente para su tratamiento y seguimiento al médico de familia. La decisión de cómo hacerlo depende exclusivamente del especialista ya que no hay establecidos protocolos de atención para la el síndrome de fatiga crónica en la mayoría de Comunidades Autónomas. 

El tratamiento no farmacológico incluye psicología, fisioterapia u osteopatía, ejercicio físico, nutricionista y otros.  

Esta parte del tratamiento, junto con el farmacológico, se incluye dentro del llamado “tratamiento multidisciplinar”, que hoy por hoy es el más recomendado para el síndrome de fatiga crónica, pero no se ofrece en la sanidad pública por lo que los afectados se ven obligados a recibirlo de forma privada. Las Asociaciones también tenemos un importante papel asistencial al ofrecer los servicios de asistencia no farmacológica. 

En cuanto al tratamiento farmacológico es importante que el médico que la trata tenga conocimientos actualizados sobre el síndrome de fatiga crónica para que ajuste perfectamente la cantidad de medicación y suplementos con el fin de que sea la mínima que cada paciente necesita. 

En relación al tratamiento no farmacológico es importante que los profesionales que la tratan sean especializados en síndrome de Fatiga Crónica y el paciente tenga buenas referencias de los resultados. 

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE AFIBROM

Primary Sidebar

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Logo de Afibrom

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EL 7º ENCUENTRO NACIONAL DE PACIENTES SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL
  • Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM
  • Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
  • Cómo ayudar a AFIBROM
  • AFIBROM NECESITA TU VOTO “La voz del paciente”

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EL 7º ENCUENTRO NACIONAL DE PACIENTES SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL
  • Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM
  • Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
  • Cómo ayudar a AFIBROM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

   

    

Copyright © 2023 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick