• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » El 22% de los pacientes con dolor crónico sufre depresión y el 28% padece ansiedad: el II Congreso Nacional de Pacientes con Dolor abordará el impacto psicológico de esta enfermedad

09/10/2024 Por Afibrom

El 22% de los pacientes con dolor crónico sufre depresión y el 28% padece ansiedad: el II Congreso Nacional de Pacientes con Dolor abordará el impacto psicológico de esta enfermedad

 

  • El evento, que se celebrará en el marco del Día Mundial del Dolor, contará con la participación de Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad y Dña. Carmen González Paz, directora general de Coordinación Sociosanitaria de la CAM. 
  • El dolor crónico afecta a más del 25% de la población adulta en España, impactando tanto su bienestar físico como emocional, con un 22% de los pacientes sufriendo depresión.
  • Expertos y pacientes abordarán los desafíos psicológicos del dolor crónico en el II Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, que se celebrará en el campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos.

Madrid, 9 de octubre de 2024 – El II Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, bajo el lema “Desafíos Psicológicos en Pacientes con Dolor Crónico”, reunirá el próximo 17 de octubre en la Universidad Rey Juan Carlos (Campus de Alcorcón, Madrid) a pacientes, profesionales de la salud y autoridades sanitarias con el objetivo de abordar los aspectos psicológicos y sociales que afectan a quienes padecen esta condición. El congreso, coorganizado por AFIBROM y el Foro Español de Pacientes, coincidirá con el Día Mundial del Dolor, poniendo el foco en los retos emocionales que enfrentan los más de 9 millones de españoles afectados por el dolor crónico, una cifra que representa el 25,9% de la población adulta.

La situación del dolor crónico en España

El dolor crónico es una condición debilitante que afecta tanto al cuerpo como a la mente, provocando un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo sufren. Según el Barómetro del Dolor Crónico en España de 2022, un 22% de los pacientes con dolor crónico sufren depresión, mientras que cerca de 28% padecen ansiedad, lo que subraya la importancia de un enfoque multidisciplinar en su tratamiento. El congreso de este año se centrará en las barreras psicológicas y emocionales que experimentan los pacientes, con la intención de proponer nuevas estrategias de afrontamiento y tratamiento para mejorar su bienestar general.

Asistencia de autoridades y expertos

La inauguración del II Congreso Nacional de Pacientes con Dolor contará con la participación de destacadas personalidades del ámbito sanitario y académico. D. Javier Padilla, Secretario de Estado de Sanidad, y Dña. Carmen González Paz, Directora General de Coordinación Socio-Sanitaria de la Comunidad de Madrid, estarán presentes en la apertura oficial. Junto a ellos, intervendrán D. Carlos Goicoechea, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, D. Andoni Lorenzo Garmendia, Presidente del Foro Español de Pacientes, y Dña. Luisa Fernanda Panadero, Presidenta de AFIBROM y vocal del FEP, quienes darán inicio a este importante evento, centrado en los retos psicológicos que enfrentan los pacientes con dolor crónico.

Entre los expertos que participarán en el congreso se encuentra el Dr. Joan Deus Yela, quien abrirá con una conferencia sobre cómo medir el dolor de manera precisa y desmontar mitos sobre el dolor crónico. La Mesa Redonda “Dolor Postraumático”, moderada por la periodista Gloria Gómez y liderada por la Dra. Esther Patiño, contará con testimonios como el de Adoración Majali y Joanna García Sánchez, quienes abordarán las secuelas emocionales del dolor. Además, María Hernández García, psicóloga de AFIBROM, presentará un análisis sobre las consecuencias psicosociales del dolor crónico. El panel también incluirá técnicas terapéuticas innovadoras, como EMDR y mindfulness, presentadas por el Dr. Carlos Isasi y Luisa F. Panadero, terapeuta experta en dolor crónico, centradas en aliviar el dolor neutralizando el trauma.

Asistencia presencial y online

El evento se realizará en modalidad híbrida, con opciones para asistir de forma presencial en la Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Alcorcón (Madrid) o seguirlo en línea a través de streaming. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la web de AFIBROM (https://afibrom.org/evento/dolor/), aunque las plazas presenciales son limitadas.

Ficha del evento

  • Fecha: 17 de octubre de 2024
  • Hora: 16:00 – 20:00
  • Lugar: Universidad Rey Juan Carlos, Salón de Actos del edificio de Gestión. Campus de Alcorcón (Madrid).
  • Modalidad: Presencial y online
  • Información e inscripciones: https://afibrom.org/evento/dolor/

 

Este evento es posible gracias al patrocinio de Grünenthal, la colaboración de Neuraxpharm y la Universidad Rey Juan Carlos, y el aval de la Sociedad Española del Dolor y la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom, Noticias de Afibrom Etiquetado como: ansiedad en pacientes con dolor, ansiedad en pacientes con dolor crónico, ansiedad y dolor crónico, congreso de dolor crónico, depresión en pacientes con dolor, depresión en pacientes con dolor crónico, depresión y dolor crónico, dolor crónico y salud mental, II Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, impacto del dolor en la salud mental, impacto psicológico del dolor crónico, manejo psicológico del dolor crónico, Pacientes con Dolor Crónico, salud mental en el congreso de dolor crónico., salud mental y dolor crónico, trastornos emocionales por dolor crónico

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR