• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • EQUIPO AFIBROM
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRENSA
  • ÁREA DE SOCIOS
  • TIENDA SOLIDARIA
Afibrom » ENFERMEDADES » Preguntas Frecuentes sobre Sensibilidad Química Múltiple » PREGUNTAS FRECUENTES SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA » ¿Cómo detectar el Síndrome de Fatiga Crónica? » ¿Cómo diagnosticar el síndrome de Fatiga Crónica?

¿Cómo diagnosticar el síndrome de Fatiga Crónica?

 

¿Cómo diagnosticar el síndrome de Fatiga Crónica? En una persona con síndrome de fatiga crónica los análisis convencionales darán resultados normales.

Actualmente se están realizando estudios para desarrollar una prueba diagnóstica eficaz a través de un análisis de sangre. Es posible que en pocos años esta prueba sea una realidad, pero por ahora no existe una prueba válida para su diagnóstico.

Entonces, ¿cómo diagnosticar el síndrome de Fatiga Crónica?

El diagnóstico es clínico y se realiza según unos criterios diagnósticos aceptados internacionalmente.

Los más actuales son los de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, en 2015. Pero los que más se utilizan son los criterios de Fukuda de 1994, admitidos por la OMS.

Aunque ninguno de ellos consigue realizar un buen diagnóstico diferencial con otras enfermedades con síntomas muy similares, como fibromialgia, síndrome del Intestino Irritable, síndrome de la Articulación Temporomandibular, etc

Según los criterios diagnósticos del síndrome de fatiga crónica (Fukuda et al, 1994), el paciente debe presentar:

  1. Fatiga crónica persistente (al menos 6 meses), o intermitente, inexplicada, que se presenta de nuevo o con inicio definido y que no es resultado de esfuerzos recientes, no mejora con el descanso y origina una reducción notable de la actividad habitual previa del paciente.
  2. Exclusión de otras enfermedades que pueden ser causa de fatiga crónica.
  3. Además, deben estar presentes 4 o más de los siguientes criterios menores (signos o síntomas), todos ellos persistentes durante 6 meses o más y posteriores a la presentación de la fatiga:
    • Trastornos de concentración o memoria.
    • Odinofagia (dolor de garganta producido al tragar).
    • Adenopatías axilares o cervicales dolorosas.
    • Mialgias (dolores musculares).
    • Poliartralgias (dolor de varias articulaciones), sin signos inflamatorios.
    • Cefalea (dolor de cabeza).
    • Sueño no reparador.
    • Malestar postesfuerzo de duración superior a 24 horas.

El diagnóstico debe hacerlo un médico, que realizará las preguntas necesarias acerca del resto de los posibles síntomas y si lo cree oportuno podría realizar alguna prueba médica como análisis de sangre y otras para descartar otras patologías como el hipotiroidismo, el lupus, la apnea del sueño, enfermedades psiquiátricas, neoplásicas, infecciosas, autoinmunitarias, etc.

Primary Sidebar

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Logo de Afibrom

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EL 7º ENCUENTRO NACIONAL DE PACIENTES SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL
  • Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM
  • Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
  • Cómo ayudar a AFIBROM
  • AFIBROM NECESITA TU VOTO “La voz del paciente”

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EL 7º ENCUENTRO NACIONAL DE PACIENTES SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL
  • Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM
  • Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
  • Cómo ayudar a AFIBROM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

   

    

Copyright © 2023 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick