• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • EQUIPO AFIBROM
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRENSA
  • ÁREA DE SOCIOS
  • TIENDA SOLIDARIA
Afibrom » ENFERMEDADES » Preguntas Frecuentes sobre Sensibilidad Química Múltiple » PREGUNTAS FRECUENTES SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA » ¿Cómo detectar el Síndrome de Fatiga Crónica?

¿Cómo detectar el Síndrome de Fatiga Crónica?

¿Cómo detectar el Síndrome de Fatiga Crónica? Esta enfermedad debe ser diagnosticada por un médico especialista. Si tienes dudas y quieres saber cómo detectar el síndrome de Fatiga Crónica, debes saber que pueden darse un gran número de síntomas, aunque no todos los pacientes los sufren todos.

La aparición suele ser repentina y frecuentemente lo hace después de una enfermedad infecciosa, un período de estrés emocional, un accidente con traumatismo o una intoxicación.

Los síntomas deben estar presentes durante al menos 6 meses y los que se presentan en todos los casos, según de los criterios diagnósticos de 2015 son:

  • Fatiga profunda durante más de que no se corresponde con la realización de un esfuerzo anterior y no se alivia con el reposo.
  • Malestar postesfuerzo: malestar general y fatiga que aparece después de realizar un esfuerzo, aunque sea muy pequeño.
  • Sueño no reparador y otros trastornos del sueño.
  • Dificultades cognitivas (falta de concentración, memoria, etc…)
  • Intolerancia ortostática (desarrollo de síntomas al estar en posición vertical, que se alivian al recostarse)

Pueden aparecer otros muchos síntomas que puedes ver en nuestro artículo sobre los síntomas del síndrome de fatiga crónica.

Otras características de la enfermedad que pueden ayudar a detectar el síndrome de Fatiga Crónica son:

  • Las personas que la padecen refieren habitualmente sentirse “como si tuvieran una gripe que nunca se cura“.
  • El grado de gravedad es variable, algunas personas pueden realizar algunas actividades, mientras otras necesitan estar en la cama durante períodos muy largos.
  • La evolución también es variable, muchas veces comienza de forma súbita, pero en otros casos la evolución es lenta y a lo largo del tiempo se van sumando diferentes síntomas que agravan la enfermedad.
  • A veces los síntomas desaparecen un tiempo, pero después reaparecen.
  • Afecta más a las mujeres que a los hombres.
  • Puede afectar también a niñ@s y adolescentes.
  • Los síntomas empeoran con el estrés y con factores ambientales.

Si sospechas que puedes padecerla, debes consultar con tu médico para que confirme el diagnóstico.

Primary Sidebar

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Logo de Afibrom

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EL 7º ENCUENTRO NACIONAL DE PACIENTES SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL
  • Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM
  • Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
  • Cómo ayudar a AFIBROM
  • AFIBROM NECESITA TU VOTO “La voz del paciente”

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EL 7º ENCUENTRO NACIONAL DE PACIENTES SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL
  • Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM
  • Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
  • Cómo ayudar a AFIBROM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

   

    

Copyright © 2023 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick