• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Cómo manejar el calor en la fibromialgia y prevenir golpes de calor

27/06/2023 Por Afibrom

Cómo manejar el calor en la fibromialgia y prevenir golpes de calor

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aquellos que la padecen saben que los cambios climáticos, especialmente el calor intenso, pueden tener un impacto significativo en sus síntomas. El calor puede aumentar el dolor, la fatiga y dificultar la vida diaria. Además, las personas con fibromialgia son más susceptibles a sufrir golpes de calor debido a su dificultad para regular la temperatura corporal. En este artículo, exploraremos la relación entre el calor y la fibromialgia, y proporcionaremos consejos prácticos para prevenir golpes de calor y minimizar los efectos del calor en los síntomas de la fibromialgia.

El impacto del calor en los síntomas de la fibromialgia

El calor intenso puede exacerbar los síntomas de la fibromialgia. Muchas personas experimentan un aumento en la sensibilidad al dolor, la fatiga y la dificultad para dormir durante los períodos de clima cálido. Esto se debe a que el calor puede provocar mayor inflamación y sensibilización de los nervios, lo que agrava los síntomas existentes. Además, la dificultad para regular la temperatura corporal puede afectar negativamente el sueño, ya que el cuerpo tiene dificultades para enfriarse durante la noche. Es fundamental que las personas con fibromialgia sean conscientes de estos efectos y tomen medidas para minimizarlos.

Consejos para manejar el calor en la fibromialgia

Afortunadamente, existen estrategias efectivas para manejar el calor en la fibromialgia y prevenir golpes de calor. Aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Mantén tu cuerpo fresco: Utiliza ropa ligera y transpirable, como telas de algodón, que permitan la circulación del aire. Considera el uso de ventiladores o aire acondicionado para mantener una temperatura agradable en tu entorno.
  • Hidrátate adecuadamente: Bebe suficiente agua durante todo el día para mantener tu cuerpo hidratado. Evita las bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden deshidratarte. Siempre lleva contigo una botella de agua cuando salgas de casa.
  • Planifica tus actividades: Realiza las tareas más agotadoras o físicas durante las horas más frescas del día, como por la mañana o al atardecer. Descansa y refréscate en espacios con sombra o en interiores con aire acondicionado.
  • Utiliza métodos de enfriamiento: Aplica compresas frías en las zonas donde experimentes mayor dolor o sensibilidad. También puedes probar duchas o baños frescos para reducir la temperatura corporal y aliviar los síntomas.
  • Evita la exposición directa al sol: Limita el tiempo que pasas al aire libre durante los días calurosos y evita las horas pico de radiación solar. Usa protector solar, un sombrero de ala ancha y busca lugares con sombra para protegerte del sol.

 

Prevención de golpes de calor en la fibromialgia

Los golpes de calor son una preocupación especial para las personas con fibromialgia, ya que su capacidad para regular la temperatura corporal puede estar comprometida. Aquí hay algunas medidas adicionales para prevenir los golpes de calor:

  • Planifica tus actividades al aire libre: Si necesitas realizar actividades al aire libre, como hacer ejercicio, caminar o hacer jardinería, intenta hacerlo temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas. Evita el sol directo y descansa en lugares con sombra.
  • Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales que te envía tu cuerpo. Si comienzas a sentir mareos, fatiga excesiva, náuseas o calambres, busca un lugar fresco y descansa. No ignores estas señales, ya que podrían ser indicadores tempranos de un golpe de calor.
  • Aprende a reconocer los síntomas del golpe de calor: Es importante que conozcas los signos de un golpe de calor para poder actuar rápidamente. Estos incluyen dolor de cabeza intenso, piel enrojecida y seca, pulso rápido y fuerte, confusión, debilidad y mareos. Si experimentas alguno de estos síntomas, busca atención médica de inmediato.
  • Comunícate con tu médico: Habla con tu médico sobre tu condición de fibromialgia y cómo el calor afecta tus síntomas. Pídele recomendaciones específicas sobre cómo manejar el calor y prevenir los golpes de calor según tu situación particular.

 

El calor intenso puede empeorar los síntomas de la fibromialgia y aumentar el riesgo de golpes de calor en las personas que la padecen. Sin embargo, al seguir consejos prácticos y tomar medidas preventivas, es posible minimizar estos efectos. Mantener el cuerpo fresco, hidratarse adecuadamente, planificar las actividades al aire libre y conocer los síntomas del golpe de calor son elementos clave para cuidar de tu bienestar en climas calurosos. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y buscar atención médica si experimentas síntomas preocupantes. Con precaución y cuidado, puedes disfrutar de los meses cálidos sin que afecten gravemente tu calidad de vida con fibromialgia.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: altas temperaturas, calor, cronicidad, dolor, dolor agudo, dolor crónico, enferemdad crónica, enfermedad, enfermedad invalidante, enfermedad invisible, enfermedades crónicias, fibromialgia, golpe de calor, MEDICINA, médico, Salud, SFCem, SQM

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR