• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • HISTORIA DE AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
    • ¿QUÉ HACEMOS?
    • COLABORADORES
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » COVID Persistente y Dolor: ¿Relacionados?

02/04/2024 Por Afibrom

COVID Persistente y Dolor: ¿Relacionados?

El COVID-19 ha sido objeto de investigación desde su aparición. Sin embargo, un fenómeno intrigante que ha surgido es el llamado COVID persistente o síndrome post-COVID. Este síndrome se caracteriza por la persistencia de síntomas después de la infección aguda. Entre estos síntomas persistentes, el dolor es prominente. ¿Hay una relación directa entre el COVID persistente y el dolor?

La Relación Entre COVID Persistente y Dolor

Informes médicos y estudios sugieren que el dolor es uno de los síntomas más comunes entre los pacientes con COVID persistente. Este dolor puede presentarse de diversas formas, incluyendo dolores musculares y articulares, cefaleas, dolor en el pecho y neuropatías, entre otros. Aunque no se comprende completamente su causa, se han propuesto varias teorías.

Una teoría sugiere que la inflamación persistente causada por la infección inicial de COVID-19 puede contribuir al desarrollo del dolor crónico. Se sabe que el virus desencadena una respuesta inflamatoria intensa en el cuerpo, lo que podría afectar los tejidos y los nervios, causando dolor. Además, el virus puede afectar directamente al sistema nervioso, contribuyendo al dolor crónico.

Otra teoría sugiere que el estrés físico y emocional causado por la enfermedad y la incertidumbre asociada con el COVID persistente pueden desencadenar cambios en el sistema nervioso, aumentando la sensibilidad al dolor y contribuyendo a su cronicidad.

Implicaciones y Desafíos

La relación entre el COVID persistente y el dolor plantea importantes implicaciones clínicas y desafíos para los profesionales de la salud. El dolor crónico puede impactar significativamente la calidad de vida de los pacientes y su bienestar emocional. Además, su manejo puede ser complicado, ya que los tratamientos convencionales pueden no ser efectivos para todos los pacientes.

Enfoques Terapéuticos

El tratamiento del dolor en pacientes con COVID persistente requiere un enfoque multidisciplinario que aborde tanto los aspectos físicos como los emocionales del dolor. Esto puede incluir terapias farmacológicas para controlar la inflamación y el dolor agudo, así como terapias no farmacológicas, como la fisioterapia y la terapia cognitivo-conductual, para abordar el dolor crónico y sus efectos en la función y el bienestar emocional.

Conclusión

En conclusión, la relación entre el COVID persistente y el dolor es un área de investigación en evolución que presenta importantes implicaciones clínicas y desafíos para los profesionales de la salud. A medida que continuamos aprendiendo más sobre este síndrome y sus efectos a largo plazo, es fundamental desarrollar enfoques de tratamiento efectivos que aborden las complejas interacciones entre la infección viral, la inflamación y el dolor crónico.

Para obtener más información sobre las terapias disponibles para el tratamiento del dolor en el contexto del COVID persistente, visite nuestra página web en afibrom.org o contáctenos en afibrom@afibrom.org.

Bibliografía
  1. Greenhalgh, T., Knight, M., A’Court, C., Buxton, M., & Husain, L. (2020). Management of post-acute covid-19 in primary care. Bmj, 370.
  2. Crook, H., Raza, S., Nowell, J., Young, M., Edison, P., & Longley, N. (2021). Post-intensive care syndrome and COVID-19: crisis after a crisis?. The Lancet Respiratory Medicine, 9(3), 200-202.
  3. Nalbandian, A., Sehgal, K., Gupta, A., Madhavan, M. V., McGroder, C., Stevens, J. S., … & Wan, E. Y. (2021). Post-acute COVID-19 syndrome. Nature Medicine, 27(4), 601-615.
  4. Yong, S. J. (2020). Long COVID or post-COVID-19 syndrome: putative pathophysiology, risk factors, and treatments. Infectious Diseases, 52(12), 918-937.
¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: bienestar emocional, calidad de vida, complicaciones, covid persistente, desafíos, dolor, efectos, efectos a largo plazo., enfoque multidisciplinario, estrés emocional, estrés físico, implicaciones clínicas, inflamacion, inflamación persistente, interacciones, investigación, manejo, pacientes, relación, respuesta inflamatoria, sensibilidad al dolor, síntomas, sistema nervioso, terapias, terapias farmacológicas, terapias no farmacológicas, tratamiento, virus

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR