• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • EQUIPO AFIBROM
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRENSA
  • ÁREA DE SOCIOS
  • TIENDA SOLIDARIA
Afibrom » ENFERMEDADES » Preguntas Frecuentes sobre Sensibilidad Química Múltiple » ¿Cuáles son las causas de la sensibilidad química múltiple?

¿Cuáles son las causas de la sensibilidad química múltiple?

¿Cuáles son las causas de la sensibilidad química múltiple? Actualmente no se conoce el origen exacto de la enfermedad. Distintos autores señalan posibles causas. Para responder a la pregunta ¿Cuáles son las causas de la sensibilidad química múltiple? es imprescindible que haya una importante inversión en investigación, ya que saber con certeza el origen, ayudaría a prevenirla y a conseguir un tratamiento adecuado.

Existe una estrecha relación bidireccional entre tres grandes sistemas encargados de mantener la homeostasis orgánica:

  • Sistema nervioso central
  • Sistema inmunológico
  • Sistema endocrinológico

Probablemente los tres sistemas participen en la respuesta toxicológica que se observa en el desarrollo de la SQM, mediante alteraciones en los mecanismos de interregulación.

Las distintas hipótesis que intentan explicar cuáles son las causas de la sensibilidad química múltiple son:

  • Hipótesis química:
    • Se produce una sensibilización asociada a niveles de plaguicidas y disolventes hidrocarburos clorados en la sangre, que podrían provocar un efecto disruptor endocrino.
  • Hipótesis neurológica y alteraciones cognitivas:
    • Relaciona el efecto de las sustancias químicas en el sistema nervioso central con sensibilización del sistema límbico, que se observa con alteraciones en el electroencefalograma y en la tensión arterial. La respuesta individual específica, más que el tipo de los tóxicos ambientales, puede determinar cambios en la función del sistema nervioso central autónomo y periférico.
  • Hipótesis de sobreproducción de óxido nítrico (NO):
    • El estrés oxidativo es uno de los principales mecanismos de acción tóxica de muchos xenobióticos ambientales y/o alimentarios, que actúan a nivel neurológico, endocrino y/o inmunológico, como es el caso por ejemplo de algunos plaguicidas, como los organofosforados y los carbamatos.
  • Hipótesis sobre el estado redox en las mitocondrias:
    • En el 2010, se publicó un estudio cuyos objetivos fueron investigar si existían marcadores metabólicos, inmunológicos o genéticos en la SQM. Se observaron alteraciones en los eritrocitos y plasma:
    • Alteración en el estado redox con inhibición de la expresión génica y de la actividad de enzimas antioxidantes.

 

  • Aceleración de la peroxidación lipídica y el consiguiente descenso de la concentración de ácidos grasos insaturados en membranas de eritrocitos.
  • Aumento en la síntesis de óxido nítrico (NO) y un descenso de glutatión (reducido y oxidado).
  • Aumento de la concentración plasmática de citoquinas pro-inflamatorias (INFgamma, IL-8, IL-10, etc.).

Primary Sidebar

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Logo de Afibrom

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EL 7º ENCUENTRO NACIONAL DE PACIENTES SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL
  • Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM
  • Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
  • Cómo ayudar a AFIBROM
  • AFIBROM NECESITA TU VOTO “La voz del paciente”

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EL 7º ENCUENTRO NACIONAL DE PACIENTES SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL
  • Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM
  • Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios
  • Cómo ayudar a AFIBROM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

   

    

Copyright © 2023 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick