• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Entendiendo la Diferencia entre Dolor y Daño

22/01/2024 Por Afibrom

Entendiendo la Diferencia entre Dolor y Daño

El dolor crónico es una condición compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en España a más del 20% de la población. A menudo, se confunde el término “dolor” con “daño”, pero es crucial entender que son conceptos distintos. En el artículo de hoy, buscaremos clarificar estas diferencias y ofrecer una perspectiva más profunda sobre el manejo del dolor crónico.

¿Qué es el Dolor?

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión tisular real o potencial. Funciona como un mecanismo de defensa del cuerpo, una señal de que algo no está bien. El dolor agudo es típicamente una respuesta directa a una lesión, como un corte o una fractura. Sin embargo, el dolor crónico es diferente.

A diferencia del dolor agudo, que actúa como una señal de advertencia de daño tisular y tiende a disminuir con la curación, el dolor crónico puede continuar incluso después de que la causa original haya sanado. Esta persistencia del dolor puede deberse a diversas razones, incluyendo alteraciones en el sistema nervioso o enfermedades crónicas como la fibromialgia o la artritis. El dolor crónico puede, además, tener un impacto emocional y psicológico significativo, afectando la calidad de vida y el bienestar general del individuo. Su manejo requiere un enfoque multidisciplinar, que puede incluir medicación, terapia física y psicológica, entre otros tratamientos.

El dolor crónico persiste más allá del tiempo de curación normal de una lesión. Puede deberse a una condición de salud subyacente, como artritis o fibromialgia, o puede existir sin una causa aparente. Lo crucial a entender es que el dolor crónico no siempre es indicativo de daño continuo en el tejido.

Dolor sin Daño

En muchas ocasiones, el sistema nervioso puede estar enviando señales de dolor a pesar de que no hay daño tisular activo. Esto puede deberse a la sensibilización del sistema nervioso, donde se vuelve más reactivo y sensible a estímulos que normalmente no serían dolorosos.

El dolor referido es otra forma en que el dolor y el daño pueden disociarse. Este ocurre cuando el dolor se siente en una parte del cuerpo que no es la fuente del problema. Un ejemplo clásico es el dolor de brazo que se experimenta durante un ataque al corazón.

El Rol del Cerebro en el Dolor

El cerebro juega un papel crucial en cómo experimentamos el dolor. Puede amplificar o disminuir las señales de dolor basadas en diversos factores, como emociones, experiencias pasadas y expectativas. Esto significa que dos personas con la misma lesión pueden experimentar niveles de dolor muy diferentes.

Manejo del Dolor Crónico

El manejo efectivo del dolor crónico requiere un enfoque multidisciplinar. Esto puede incluir medicamentos, terapia física, mindfulness, intervenciones psicológicas, y técnicas de relajación. Comprender que el dolor no siempre significa daño puede ser liberador y un primer paso crucial en el manejo del dolor. A continuación, te indicamos algunos puntos estratégicos de manejo del dolor.

  1. Educación sobre el dolor: Entender la naturaleza del dolor puede ayudar a reducir el miedo y la ansiedad asociados con él.
  2. Terapias físicas: Ejercicios específicos y adaptados, pueden ayudar a fortalecer el cuerpo y reducir la sensibilidad al dolor.
  3. Intervenciones psicológicas: Terapias como la CBT (terapia cognitivo-conductual) pueden ser efectivas en el manejo del dolor crónico.
  4. Medicación: En algunos casos, los medicamentos pueden ser necesarios para controlar el dolor.
Conclusión

El dolor crónico es una experiencia compleja y multifacética que no siempre está directamente relacionada con el daño tisular. Comprender la diferencia entre dolor y daño es fundamental para el manejo efectivo del dolor y para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Con un enfoque multidisciplinar y una comprensión adecuada, el dolor crónico puede ser manejado de manera más efectiva, permitiendo a las personas vivir vidas más plenas y saludables.

Si sufres de dolor crónico, es importante buscar la ayuda de profesionales de la salud que puedan ofrecerte un plan de manejo del dolor personalizado. Recuerda, el dolor no siempre significa daño, y hay esperanza y ayuda disponible.

Más información de terapias en www.afibrom.org 

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: artritis, bienestar, calidad de vida con dolor crónico, control del dolor, dolor crónico, dolor referido, dolor sin daño, dolor y el cerebro, estrategias de manejo del dolor, experiencia del dolor, fibromialgia, intervenciones psicológicas, Manejo del dolor, medicamentos para el dolor., medicina del dolor, Salud, sensibilización del sistema nervioso, terapia cognitivo-conductual, terapia del dolor, terapias físicas para el dolor, Tratamiento del Dolor

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR