• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Frutas Antiinflamatorias para la Fibromialgia

25/07/2023 Por Afibrom

Frutas Antiinflamatorias para la Fibromialgia

El verano es una época en la que apetece más fruta. Es un alimento que nos da frescor y además cuida de nuestra salud. En el blog de hoy, exploraremos un aspecto fundamental de la dieta para la fibromialgia: las frutas antiinflamatorias. Estas deliciosas opciones no solo son sabrosas sino también beneficiosas para aliviar el dolor y la inflamación asociados con la fibromialgia. Además, para hacer que esta estación sea más especial, os daremos una receta refrescante de verano que incorpora algunas de estas frutas saludables.

Piña

Comencemos con una fruta tropical que no solo es refrescante sino también antiinflamatoria: la piña. Esta fruta es rica en bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias que puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón en personas con fibromialgia. Además, la piña contiene vitamina C, que es un antioxidante poderoso que combate los radicales libres y fortalece el sistema inmunológico. Disfruta de la piña fresca como un tentempié saludable o agrégala a tus ensaladas de verano para un toque tropical.

Arándanos

Los arándanos son pequeñas pero potentes frutas que merecen un lugar destacado en la dieta antiinflamatoria para la fibromialgia. Son una excelente fuente de antioxidantes, especialmente antocianinas, que pueden ayudar a reducir la inflamación y proteger las células del daño causado por los radicales libres. Los arándanos son deliciosos en batidos, mezclados con yogur o simplemente como un toque dulce en tus ensaladas.

Sandía

El verano no estaría completo sin la jugosa sandía. Esta fruta refrescante es una excelente opción para personas con fibromialgia debido a su alto contenido de agua y potasio. El potasio es un mineral importante para la función muscular y puede ayudar a prevenir calambres y mejorar la función nerviosa. Además, la sandía contiene licopeno, un antioxidante que puede ayudar a reducir la inflamación. Disfruta de la sandía como postre después de una comida o prepara una refrescante bebida con trozos de sandía, menta y limón.

Papaya

La papaya es otra fruta tropical que ofrece beneficios antiinflamatorios para quienes padecen fibromialgia. Es rica en enzimas digestivas, como la papaína, que pueden ayudar a mejorar la digestión y reducir la inflamación en el intestino. Además, la papaya contiene vitamina C, vitamina A y antioxidantes que contribuyen a la salud general. Disfruta de la papaya fresca como un desayuno nutritivo o mezclada en un batido tropical con otras frutas antiinflamatorias.

Mango

El mango es una fruta exquisita que también puede ser una aliada para aliviar los síntomas de la fibromialgia. Es rico en vitamina C, vitamina A y antioxidantes, que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación en el cuerpo. El mango es perfecto para disfrutarlo solo como postre o mezclado en una salsa fresca para acompañar platos de pescado o pollo.

Receta de Verano: Ensalada de Frutas Refrescante

Ingredientes:

  • 1 taza de piña fresca en cubos
  • 1 taza de arándanos frescos
  • 1 taza de sandía en cubos
  • 1 taza de papaya en cubos
  • 1 mango maduro en cubos
  • Jugo de limón fresco
  • Hojas de menta fresca (opcional)

Elaboración:

  1. En un tazón grande, mezcla todas las frutas en cubos: piña, arándanos, sandía, papaya y mango.
  2. Exprime el jugo de limón fresco sobre las frutas y mezcla suavemente para combinar los sabores.
  3. Si deseas un toque de frescura adicional, agrega algunas hojas de menta fresca picadas a la ensalada.
  4. Refrigera la ensalada durante al menos 30 minutos antes de servir para que los sabores se mezclen y la ensalada se enfríe adecuadamente.
  5. Sirve en copas o platos individuales y disfruta de esta deliciosa y nutritiva ensalada de frutas para refrescarte durante los días calurosos de verano.
Conclusión

Incorporar frutas antiinflamatorias en la dieta puede ser beneficioso para aliviar el dolor y la inflamación asociados con la fibromialgia. La piña, los arándanos, la sandía, la papaya y el mango son solo algunas de las opciones deliciosas que puedes disfrutar durante el verano. Aprovecha la temporada estival para deleitar tu paladar con una ensalada de frutas refrescante, llena de nutrientes y sabores irresistibles. Recuerda que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud o un nutricionista para adaptar tu dieta a tus necesidades individuales. ¡Disfruta de los beneficios de estas frutas saludables y vive el verano con energía y bienestar!

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: alimentación saludable, antioxidantes, bienestar, calidad de vida, dieta antiinflamatoria, dolor crónico, enfermedades inflamatorias, estilo de vida, fibromialgia, inflamacion, manejo de síntomas, nutrición para la fibromialgia, salud crónica, sensibilidad química múltiple, Síndrome de Fatiga Crónica, tratamientos naturales

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR