• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

12/05/2025 Por Afibrom

MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

El 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), la Encefalomielitis Miálgica (EM) y la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), enfermedades crónicas, complejas y altamente incapacitantes que siguen siendo invisibilizadas en nuestra sociedad.

En España, más de 300.000 personas han sido diagnosticadas con alguna de estas enfermedades, y se estima que muchas más viven sin diagnóstico ni tratamiento adecuado. La mayoría son mujeres, lo que refleja una profunda brecha de género en la investigación, el diagnóstico y la atención sanitaria.

Quienes conviven con estas enfermedades sufren dolor crónico, fatiga extrema, alteraciones del sueño, rigidez muscular, fibroniebla, hipersensibilidad química y térmica, problemas cognitivos, ansiedad y depresión. Pero, además, se enfrentan a la incomprensión, la desinformación y la falta de reconocimiento institucional. Explicar esta enfermedad al entorno laboral, familiar o escolar –especialmente a niñas y niños– supone una carga emocional añadida.

A pesar del esfuerzo de las asociaciones de pacientes, seguimos sin una respuesta institucional adecuada. La falta de protocolos clínicos específicos, la escasa inversión en investigación y la ausencia de una estrategia estatal agravan la situación de miles de personas que ya viven con un importante deterioro de su salud física, mental y emocional.

POR TODO ELLO, EXIGIMOS:
  • El reconocimiento pleno de estas enfermedades como crónicas e incapacitantes en los ámbitos sanitario, jurídico, político y social.
  • La inversión urgente en investigación para lograr herramientas diagnósticas fiables y tratamientos eficaces.
  • La elaboración de protocolos de atención específicos, con enfoque multidisciplinar y equidad territorial en el Sistema Público de Salud.
  • La formación obligatoria del personal sanitario, especialmente en atención primaria, para mejorar la detección y el acompañamiento.
  • La adaptación de los puestos de trabajo y el reconocimiento del derecho a prestaciones adecuadas cuando sea necesario.
  • El desarrollo de campañas de concienciación y prevención, especialmente dirigidas también a niñas, niños y adolescentes.
  • La dotación de recursos a las asociaciones de pacientes, garantizando su participación activa y con voz propia en los espacios de toma de decisiones en políticas sanitarias.
LAS CONSECUENCIAS DE NO ACTUAR SON GRAVES:
Para las personas afectadas:
  • Retrasos en el diagnóstico y agravamiento de los síntomas.
  • Ausencia de tratamientos eficaces y accesibles.
  • Estigmatización, aislamiento social y deterioro de la salud mental.
Para la sociedad:
  • Aumento de los costes sanitarios y pérdida de productividad.
  • Sobrecarga del sistema de salud.
  • Impacto emocional y económico en las familias y personas cuidadoras.
UNA CUESTIÓN DE SALUD PÚBLICA Y JUSTICIA SOCIAL

Atender estas demandas aliviaría el sufrimiento de las personas afectadas y mejoraría la eficiencia del sistema sanitario y contribuiría a una sociedad más equitativa. Invertir en investigación, formación y apoyo estructural es una responsabilidad ineludible.

En AFIBROM acompañamos a personas con fibromialgia, SFC/EM y SQM y a sus familias, ofreciéndoles apoyo terapéutico, emocional y asesoramiento para mejorar su calidad de vida. Defendemos sus derechos y trabajamos por su visibilidad y reconocimiento. Pero no podemos hacerlo solas. Necesitamos el compromiso firme de las instituciones, la comunidad científica y la sociedad.

Este 12 de mayo de 2025, exigimos ser escuchadas y escuchados. Exigimos acción. Porque no hay salud pública sin atención digna para las personas con enfermedades invisibles.

Fdo. AFIBROM, en nombre de las personas con FM, SFCem y SQM

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: adaptación del puesto de trabajo, Afibrom, apoyo terapéutico y emocional, brecha de género, calidad de vida, campañas de concienciación y prevención, derechos de los pacientes, diagnóstico temprano, empatía, encefalomielitis miálgica (EM), enfermedades crónicas complejas, enfoque multidisciplinar, equidad territorial, formación sanitaria obligatoria, incapacitación, inversión en investigación, invisibilidad social, justicia social, Palabras clave: fibromialgia (FM), participación activa, protocolos clínicos específicos, reconocimiento institucional, recursos asociativos, Salud pública, sensibilidad química múltiple (SQM), síndrome de fatiga crónica (SFC), visibilidad

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR