• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España

12/05/2025 Por Afibrom

Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España

  • Más de 275.800 personas están diagnosticadas con fibromialgia en España, según el INE.
  • Ceuta presenta la mayor prevalencia, mientras que Andalucía, Cataluña y Madrid concentran el mayor número de casos.
  • El 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica.
  • La falta de diagnóstico y protocolos adecuados agrava la situación de los pacientes.

Madrid, 5 de mayo de 2025 – La fibromialgia es una enfermedad crónica, compleja y debilitante que afecta a más de 275.800 personas en España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga persistente, trastornos del sueño y deterioro cognitivo, lo que impacta gravemente en la calidad de vida de quienes la padecen.

De este total, 247.400 personas diagnosticadas son mujeres y 28.500 son hombres, lo que refleja una fuerte desigualdad de género en el diagnóstico. Además, la prevalencia es especialmente elevada entre las mujeres menores de 65 años, donde alcanza el 16,58%. En comparación, entre los hombres del mismo grupo de edad, apenas llega al 1,27%.

Situación en España

Las comunidades autónomas con mayor número absoluto de personas diagnosticadas son Andalucía (63.400 casos), Cataluña (47.200) y la Comunidad de Madrid (34.200). Otras regiones con cifras significativas son la Comunitat Valenciana (28.200), Galicia (21.100) y Castilla y León y Castilla-La Mancha, ambas con 13.300 casos.

Sin embargo, si analizamos la prevalencia proporcional, es decir, el porcentaje de personas con discapacidad que sufre fibromialgia, la situación cambia: la Ciudad Autónoma de Ceuta encabeza el ranking con un 8,14%, seguida por Cataluña (7,82%), Andalucía (7,59%), Asturias (6,89%) y Madrid (6,71%).

Por el contrario, comunidades como La Rioja (1,76%), País Vasco (2,97%), Navarra (5,32%) y Aragón (2,43%) presentan una prevalencia significativamente inferior a la media nacional, que se sitúa en el 6,39%. Estas diferencias reflejan posibles inequidades en el acceso al diagnóstico, sensibilización profesional o recursos asistenciales.

Un diagnóstico que no llega

A pesar de los datos oficiales, se estima que la realidad podría ser aún más alarmante. Las asociaciones de pacientes, como AFIBROM, denuncian un alto nivel de infradiagnóstico debido a la escasa formación de los profesionales sanitarios, la ausencia de pruebas específicas y la falta de unidades especializadas.

Cada año se diagnostican en España más de 120.000 nuevos casos de fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica – Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM), aunque se estima que hasta dos millones de personas podrían estar afectadas en total. El SFC/EM, por su parte, afecta mayoritariamente a adultos jóvenes y cuenta con una prevalencia aún subestimada: se calculan más de 40.000 casos en todo el país.

Exigencias urgentes desde el movimiento asociativo

Desde AFIBROM y otras entidades se hace un llamamiento a las instituciones públicas para:

  • Reconocer oficialmente estas enfermedades en el ámbito sanitario, jurídico y social.
  • Invertir en investigación que permita desarrollar pruebas diagnósticas fiables y tratamientos eficaces.
  • Establecer protocolos clínicos específicos y atención multidisciplinar en el Sistema Nacional de Salud.
  • Formar al personal sanitario en estas enfermedades crónicas.
  • Reconocer el carácter incapacitante de la fibromialgia y el SFC/EM, adaptando entornos laborales y educativos.
  • Desarrollar campañas de sensibilización dirigidas también a niños y adolescentes.
  • La falta de diagnóstico y protocolos adecuados agrava la situación de los pacientes.

 

12 de mayo: una fecha para visibilizar

El próximo lunes, 12 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica (SFC/EM). La fecha fue elegida en homenaje a Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna, que sufrió una enfermedad similar durante más de medio siglo.

Con motivo de esta jornada, AFIBROM ha organizado varias actividades dirigidas a dar visibilidad a estas enfermedades invisibles:

Presentación oficial del libro infantil “Afi te cuenta… descubre y colorea la fibromialgia”

En el marco del Día Mundial, AFIBROM presentará el libro infantil “Afi te cuenta… descubre y colorea la fibromialgia”, una herramienta pionera para ayudar a familias con fibromialgia a explicar la enfermedad a los más pequeños. Dirigido a niños y niñas de entre 3 a 10 años, el cuento combina explicaciones adaptadas sobre síntomas como el dolor crónico, la fatiga o la “fibroniebla” con el coloreado como actividad terapéutica.

A través de las vivencias de AFI, la mascota protagonista, se fomenta la empatía, la comprensión y el diálogo dentro del hogar. “Nos dimos cuenta de que muchas mamás y papás no saben cómo contarles a sus peques qué les pasa. Este libro será un puente para que entiendan que, aunque la enfermedad no se vea, está ahí, y que el amor no cambia”, afirma Alicia Cobo, autora de los textos. Luisa Fernanda Panadero, presidenta de AFIBROM, subraya: “Este cuento permite explicar con ternura lo que significa convivir con una enfermedad crónica, sin miedo y sin culpa, desde el sofá, pero con todo el amor”.

  • Lugar: Ámbito Cultural de El Corte Inglés
  • Madrid – c/ Raimundo Fernández Villaverde, 79
  • Hora: 18:30 h
  • Cómo llegar:
    • 🚇 Metro: Nuevos Ministerios (Líneas 6, 8 y 10) – salida Paseo de la Castellana
    • 🚉 Cercanías RENFE: Estación Nuevos Ministerios (varias líneas)
    • 🚍 Autobuses EMT: Líneas 5, 27, 40, 126, 147, 149
  • 🎟️ Entrada gratuita hasta completar aforo (no hace falta inscripción)
    https://afibrom.org/evento/presentacion-afi-te-cuenta-descubre-y-colorea-la-fibromialgia/

 

✨Iluminaciones conmemorativas al anochecer (a petición de AFIBROM)
  • Madrid: Fuente de Cibeles y fachada del Ayuntamiento. Quedaremos justo en frende del Ayuntamiento, alrededor de las 21 horas.
    • https://maps.app.goo.gl/6nutrKht3Gpti2NWA
  • Leganés: Se iluminarán las fuentes de la ciudad en conmemoración del Día Mundial.
  • San Sebastián de los Reyes: Se iluminará la fachada del Ayuntamiento en conmemoración del día Mundial

GRACIAS POR LA DIFUSIÓN Y LA VISIBILIDAD
Gracias por seguir apoyando la labor de AFIBROM, por participar y por ayudar a visibilizar lo invisible.

 

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: 12 de mayo, actividades Día Mundial fibromialgia, Afi te cuenta, Afibrom, Andalucía fibromialgia, asociaciones de pacientes, atención multidisciplinar, Cataluña fibromialgia, Ceuta fibromialgia, Comunidad de Madrid fibromialgia, cuento educativo fibromialgia, datos INE fibromialgia, derechos de pacientes., desigualdad de género en salud, Día Mundial de la Fibromialgia, diagnóstico fibromialgia, dolor crónico, encefalomielitis miálgica, enfermedad crónica, enfermedad discapacitante, enfermedades invisibles., estadísticas fibromialgia España, evento AFIBROM Madrid, falta de diagnóstico, fatiga crónica, fibromialgia, fibroniebla, formación profesional sanitaria, iluminación conmemorativa fibromialgia, infradiagnóstico, libro infantil fibromialgia, Salud pública, sensibilización en salud, sensibilización fibromialgia, sfc em, Síndrome de Fatiga Crónica, visibilidad enfermedades crónicas

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR