• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » TIPS BÁSICOS PARA DORMIR MEJOR

11/04/2023 Por Afibrom

TIPS BÁSICOS PARA DORMIR MEJOR

La calidad del sueño es crucial para la salud y el bienestar general. Para aquellos que sufren de enfermedades crónicas como la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica EM, dormir bien puede ser especialmente difícil. La fatiga crónica y el dolor pueden interferir en el sueño, creando un ciclo perjudicial que empeora los síntomas. Afortunadamente, hay varios tips que puedes seguir para dormir mejor, independientemente de tu estado de salud.

Aquí hay algunos consejos básicos para dormir mejor:

  1. Crea una rutina para dormir: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días puede ayudar a regular el reloj interno del cuerpo, lo que puede mejorar la calidad del sueño. Trata de establecer una hora para acostarte y levantarte y síguela tanto los días laborables como los fines de semana.
  2. Crea un ambiente adecuado para dormir: Un ambiente adecuado para dormir puede marcar la diferencia en la calidad de tu sueño. Asegúrate de que tu habitación sea fresca, oscura y silenciosa. Si el ruido es un problema, considera el uso de tapones para los oídos o un ventilador para crear un ambiente de fondo.
  3. Evita las pantallas antes de dormir: Las pantallas de los dispositivos electrónicos emiten una luz azul que puede interferir con la capacidad del cuerpo para producir melatonina, la hormona que regula el sueño. Trata de evitar el uso de pantallas durante al menos una hora antes de acostarte.
  4. Haz ejercicio durante el día: (OJO, ejercicio adaptado a tu condición, y siempre que te sea posible) El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, pero hacer ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarse puede interferir con el sueño, en el caso de hacerlo, al menos tres horas antes de acostarte.
  5. Mantén una dieta saludable: La dieta también puede afectar la calidad del sueño. Trata de evitar los alimentos pesados o picantes antes de acostarte, y evita el consumo de cafeína y alcohol antes de dormir. Trata de mantener una dieta equilibrada y saludable para ayudar a mejorar la calidad del sueño.
  6. Crea un ambiente relajante antes de acostarte: Tomar un baño caliente, escuchar música suave o leer un libro pueden ayudarte a relajarte antes de acostarte. Trata de encontrar una actividad que te ayude a despejar la mente y a prepararte para dormir.
  7. Considera la terapia de luz: La terapia de luz puede ser beneficiosa para aquellos que tienen problemas para dormir debido a la falta de luz natural. La terapia de luz implica la exposición a una luz brillante en momentos específicos durante el día, lo que puede ayudar a regular el reloj interno del cuerpo.
  8. Usa técnicas de relajación: La meditación, la respiración profunda y otras técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede mejorar la calidad del sueño. Trata de incorporar alguna técnica de relajación en tu rutina diaria antes de acostarte.
  9. Considera hablar con tu médico: Si has probado estos consejos y aún tienes dificultades para dormir, considera hablar con tu médico. Tu médico puede ser capaz de ayudarte a identificar y tratar cualquier problema de salud subyacente que pueda estar afectando tu capacidad para dormir bien. Además, pueden recetar medicamentos para ayudarte a dormir mejor si es necesario.
  10. No te rindas: Si no ves resultados inmediatos después de probar estos consejos, no te rindas. Mejorar la calidad del sueño puede tomar tiempo, especialmente si has tenido problemas para dormir durante mucho tiempo. Sigue intentando y haz ajustes en tu rutina hasta que encuentres lo que funciona mejor para ti.

En resumen, dormir bien es esencial para la salud y el bienestar. Para aquellos que luchan con la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, puede ser especialmente difícil, pero hay varios consejos que puedes seguir para mejorar la calidad del sueño. Recuerda que encontrar lo que funciona para ti puede llevar tiempo, pero es importante perseverar y no rendirse en el camino hacia un sueño reparador y saludable.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: dolor, dolor crónico, dolor generalizado, dormir, enfermedad, fatiga, fatiga crónica, fibromialigia, médico, Síndrome de Fatiga Crónica, sueño, tips

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EN DIRECTO: Jornada de Investigación AFIBROM 2025
  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EN DIRECTO: Jornada de Investigación AFIBROM 2025
  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR