• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Manifiesto por el Día Mundial del Dolor 2024

14/10/2024 Por Afibrom

Manifiesto por el Día Mundial del Dolor 2024

Hoy, 17 de octubre, en el Día Mundial del Dolor, AFIBROM se une a millones de personas* en todo el mundo para visibilizar una realidad que afecta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. El dolor crónico es una condición debilitante que trasciende fronteras, edades y géneros, y que está presente en una amplia gama de enfermedades, incluyendo la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, entre otras.

En España, el dolor crónico afecta a cerca del 26% de la población adulta española, un dato alarmante que nos obliga a reflexionar sobre la atención y los recursos que se destinan a esta problemática. A pesar de su prevalencia, el dolor crónico sigue siendo una condición subestimada y maltratada, tanto en el ámbito sanitario como en el social y laboral.

El dolor crónico no es solo un síntoma; es una enfermedad en sí misma. Puede originarse en múltiples causas y se manifiesta de manera persistente, afectando la capacidad de las personas para llevar a cabo las actividades más básicas de la vida diaria. Las personas que sufren dolor crónico a menudo experimentan una reducción significativa en su calidad de vida, sufren de fatiga, alteraciones del sueño, ansiedad, depresión y aislamiento social. La falta de comprensión y la estigmatización del dolor crónico, como ocurre con otras enfermedades invisibles, añade una carga adicional a quienes lo padecen. Esta situación se ve agravada por la falta de acceso a tratamientos efectivos, diagnósticos oportunos y un manejo adecuado del dolor. No podemos ignorar que el sufrimiento prolongado y mal gestionado puede llevar a graves consecuencias, incluyendo un aumento en el riesgo de suicidio.

En este Día Mundial del Dolor, AFIBROM hace un llamamiento urgente a las instituciones políticas, sanitarias y sociales para que tomen medidas decisivas en la lucha contra el dolor crónico. Es necesario:

  • Reconocer el dolor crónico como una enfermedad que requiere atención especializada y un enfoque integral en el ámbito sanitario, jurídico y social.
  • Incrementar la inversión en investigación para desarrollar tratamientos más efectivos y accesibles, así como pruebas diagnósticas que permitan identificar las causas subyacentes del dolor crónico.
  • Elaborar protocolos de atención específicos en el Sistema Nacional de Salud que incluyan la atención multidisciplinar, garantizando un tratamiento adecuado y accesible para todas las personas que sufren dolor crónico.ç
  • Desarrollar programas de formación continua para el personal sanitario, asegurando que estén capacitados para reconocer, diagnosticar y tratar el dolor crónico con sensibilidad y conocimiento actualizado.
  • Promover campañas de concienciación dirigidas a la sociedad en general para desterrar mitos y reducir la estigmatización de las personas que viven con dolor crónico.
  • Reconocer el impacto del dolor crónico en el ámbito laboral, promoviendo la adecuación de los puestos de trabajo y políticas de inclusión para quienes necesitan ajustes razonables debido a su condición.
  • Fortalecer el apoyo a las asociaciones de pacientes, dotándolas de los recursos necesarios para que puedan continuar su labor de defensa, apoyo y visibilización de las personas que viven con dolor crónico.

La inacción ante estas demandas tiene un costo humano y social inaceptable. Las personas con dolor crónico no pueden seguir siendo ignoradas. El retraso en el diagnóstico y el tratamiento adecuado lleva al empeoramiento de los síntomas, la pérdida de oportunidades laborales, el deterioro de la salud mental y el aislamiento social.

Además, para la sociedad en general, no abordar adecuadamente el dolor crónico significa un aumento en los costes de atención sanitaria y una pérdida significativa en la productividad laboral. Es fundamental entender que mejorar la atención a las personas que sufren dolor crónico no solo es un acto de justicia y compasión, sino también una inversión inteligente que beneficia a toda la sociedad.

En AFIBROM, trabajamos incansablemente para acoger, escuchar y acompañar a las personas que viven con dolor crónico y a sus familias, ofreciéndoles herramientas terapéuticas que mejoren su calidad de vida. Defendemos sus derechos, promovemos la investigación y luchamos por la visibilidad de estas condiciones en todos los ámbitos. Sin embargo, no podemos hacerlo solos. Necesitamos el apoyo de las instituciones, la comunidad científica y la sociedad en su conjunto.

Juntos, podemos hacer una diferencia real en la vida de las personas que viven con dolor crónico. Hoy, alzamos nuestra voz en su nombre y pedimos a todos que se unan a nuestra causa.

Fdo. AFIBROM en nombre de los pacientes que viven con dolor crónico en toda España.

*1.600 millones de personas padecen dolor crónico en todo el mundo. Eso es un 20% de la población mundial. En España, la cifra es de 9 millones de personas, un 26% de la población.

 

Participa en el II Congreso Nacional de Pacientes con Dolor
¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: Afibrom, asociaciones de pacientes, atención sanitaria, calidad de vida, campañas de concienciación, Día Mundial del Dolor, dolor crónico, enfermedades invisibles., estigmatización del dolor, fibromialgia, formación continua, impacto laboral, inclusión laboral, investigación dolor crónico, Pacientes con Dolor Crónico, personal sanitario, protocolos de atención, SALUD MENTAL, Síndrome de Fatiga Crónica, tratamiento del dolor crónico, tratamiento multidisciplinar

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas
  • Participa en la “Caminata de Asociaciones” en la XVI Semana de la Salud de Leganés y visibiliza la fibromialgia
  • SORTEO: ENTRADAS PARA EL MUSICAL “A TU LADO”

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas
  • Participa en la “Caminata de Asociaciones” en la XVI Semana de la Salud de Leganés y visibiliza la fibromialgia

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR