• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Gran éxito del I Congreso Anual de Pacientes con Dolor

24/10/2023 Por Afibrom

Gran éxito del I Congreso Anual de Pacientes con Dolor

El pasado 17 de octubre, Día Mundial del Dolor, tuvo lugar un evento que reunió a pacientes, profesionales de la salud y expertos en un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el desafío del dolor crónico. El “I Congreso Anual de Pacientes con Dolor: Pacientes y Profesionales: Aliados para el alivio del Dolor” se llevó a cabo en Madrid y fue organizado por AFIBROM y el Foro Español de Pacientes, con el apoyo fundamental de Grunenthal y la colaboración de la Fundación Humans, SEDDOLOR y CODEM.

El congreso se centró en un tema de gran relevancia: el dolor crónico. Con una asistencia de alrededor de 100 personas de forma presencial y más de 500 espectadores a través del streaming emitido por el canal de YouTube de AFIBROM, este evento se convirtió en un faro de esperanza para quienes enfrentan el dolor en su vida diaria.

El programa del congreso incluyó charlas magistrales y paneles de discusión con enfoque interdisciplinario, fomentando el intercambio de conocimientos entre pacientes, expertos técnicos y miembros de asociaciones de pacientes. Uno de los momentos más destacados fue la conferencia del Dr. Carlos Goicoechea, quien respondió a la pregunta fundamental: “¿Cuánto duele el dolor?” Además, se llevaron a cabo mesas redondas que exploraron la experiencia del paciente con dolor en su día a día y la visión humana de los profesionales de la salud más allá del diagnóstico.

La inauguración, que fue presidida por representantes institucionales tanto de la Comunidad de Madrid, del CODEM como de la organización, destacamos las palabras de la Dra. Celia Garcia, Directora General de Humanización de la Comunidad de Madrid, quien dijo “El dolor es una sintomatología que nos une. Como profesionales, tenemos que dar voz a los pacientes para conocerlo y respetarlo”.

Entre los ponentes destacados, el Dr. Goicoechea  destacó por brindar a los asistentes información muy valiosa sobre el dolor y su funcionamiento. También, figuras notables como el Dr. Antonio del Arco y la enfermera Carmen Ferrer, quien es una habitual colaboradora de AFIBROM y participó activamente en la mesa de Asociaciones de Pacientes, compartieron sus conocimientos y experiencias enriquecedoras.

El congreso logró unir a pacientes y profesionales de la salud, creando un espacio donde las voces de ambos grupos se escucharon con respeto y empatía. Beatriz Fernández, Vicepresidenta de AFIBROM, destacó la necesidad de seguir funcionando como personas a pesar del dolor que llevan consigo. Carmen Ferrer, enfermera especializada en Humanización, enfatizó que los pacientes tienen mucho que decir y su participación activa es esencial.

Los datos revelados en el congreso arrojaron luz sobre la magnitud del problema. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), aproximadamente el 20% de la población española sufre algún tipo de dolor crónico. Esta estadística no sólo afecta la calidad de vida de los afectados, sino que también impone un coste significativo al sistema de salud y a la sociedad en su conjunto.

El Dr. Carlos Goicoechea proporcionó datos impactantes, señalando que un tercio de los pacientes con dolor deja de salir, el 23% se ve obligado a abandonar su trabajo porque no se adapta a su situación, el 22% sufre de depresión y el 27,6% experimenta ansiedad. La Dra. Celia García, Directora General de Humanización de la Comunidad de Madrid, afirmó que el dolor es una sintomatología que nos une y destacó la importancia de dar voz a los pacientes para conocer y respetar su experiencia.

El “I Congreso Anual de Pacientes con Dolor” ha marcado un hito en la lucha contra el dolor crónico. La colaboración interdisciplinaria entre pacientes y profesionales de la salud, el intercambio de conocimientos y la empatía demostrada en este evento son un testimonio del compromiso de la comunidad de pacientes y de la necesidad de seguir trabajando juntos para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Este congreso no solo informó y educó, sino que también inspiró a todos los involucrados a seguir avanzando en esta importante causa.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: Afibrom, Alivio del Dolor, Avances en el Dolor., calidad de vida, codem, Colaboración en la Salud, Colaboración Interdisciplinaria, comunidad de madrid, Comunidad de Pacientes, Congreso de Pacientes, Congreso de Salud, dolor crónico, Dr. Carlos Goicoechea, Empatía en la Salud., enfermedades crónicas, Enfermedades Crónicas en España, Estadísticas del Dolor, Experiencia del Paciente, fep, fibromialgia, FORO ESPAÑOL DE PACIENTES, fundación humans, Humanización en la Salud, Impacto del Dolor, Pacientes Empoderados, Pacientes Españoles, Pacientes y Profesionales, Profesionales de la Salud, sanidad, seddolor, sensibilidad química múltiple, Síndrome de Fatiga Crónica, Tratamiento del Dolor

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR