• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • EQUIPO AFIBROM
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRENSA
  • ÁREA DE SOCIOS
  • TIENDA SOLIDARIA
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » SEXUALIDAD Y FIBROMIALGIA

9 noviembre, 2022 Por Afibrom

SEXUALIDAD Y FIBROMIALGIA

La forma de vivir la sexualidad es diferente a lo largo de nuestra vida, se incluye dentro de nuestro proceso evolutivo y además se ve afectada por los procesos de enfermedad, entre otros factores. Hoy hablamos de sexualidad y fibromialgia.

Somos seres sexuados. La sexualidad es inherente al ser humano, es fundamental para la continuación de la vida. Se expresa en todo lo que somos y lo que hacemos. Por otra parte somos seres diferenciados, cada persona vive la sexualidad de forma diferente, empezando por nuestros genes, que nos diferencian entre hombres y mujeres, nuestros niveles de hormonas, nuestros genitales, nuestras zonas erógenas, también nuestras emociones, afectos, deseo, excitación y enamoramiento lo vivimos de diferente forma. Nuestro carácter también marca esta vivencia, si tiendo a agradar, a proteger, si me cuesta recibir…, etc. También nos afecta la forma en que hemos sido educad@s en valores y en roles. Por todo ello es un tema complejo en el que no sirven las generalizaciones, sino la forma individual en que cada persona vive su sexualidad.

La sexualidad es vivencia, independientemente de nuestra genética, e incluye:

  • La erótica donde incluimos nuestros deseos y anhelos y la forma personal de gestionarlos
  • La amatoria o de encuentro, que incluye las formas o ritos que elaboramos para encontrar una pareja.
  • La pareja, que es la forma en que nos gestionamos la relación.

La OMS define la salud sexual como la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales, de forma que sean enriquecedores y potencien la personalidad, la salud y el amor.

Podemos vivir la sexualidad de forma saludable teniendo en cuenta tres factores:

  • Con una actitud de disfrute, más desde una ética personal, que desde lo educacional o social. Desde la ausencia de temores, sentimientos de culpa o factores psicológicos que nos inhiban. Dejando a un lado los falsos mitos, como que los hombres tienen que tener la iniciativa, igualar sexualidad a penetración, que el mayor disfrute de la sexualidad es tener un orgasmo, que lo que no se usa se atrofia o que con la menopausia desaparece el deseo. Estas afirmaciones son falsas y a veces necesitamos de expertos sexólogos que nos ayuden a superarlas.
  • Adaptación a los trastornos o deficiencias inevitables y que afecten a la vida sexual. Y teniendo en cuenta los cambios derivados de los procesos evolutivos de la persona. En concreto en mujeres con fibromialgia se suele adelantar la menopausia unos 5 años y tenemos que tener en cuenta que los cambios hormonales comienzan antes de la retirada de la regla.

También tenemos que considerar la medicación, que en muchas ocasiones produce como efecto secundario una disminución del deseo. Y síndromes asociados a la fibromialgia como el síndrome de Srogen que cursa con sequedad de mucosas.

  • Que la persona viva a gusto con su propio cuerpo y su sexualidad.

Es importante disponer de energía suficiente para dedicar una parte a nuestra sexualidad y para ello, en general, nos recomienda adaptar la alimentación a nuestras necesidades con una dieta lo más personal posible, hacer ejercicio moderado y adaptado, descansar lo suficiente, aprender a relajarnos y mantener un equilibrio emocional.

La próxima semana tendremos una charla coloquio, con plazas limitadas y SOLO PARA SOCIOS, en las que podremos ahondar mucho más en el tema de la sexualidad con enfermedad crónica. Os iremos informando.

¡Comparte!

Filed Under: Artículos de Afibrom Tagged With: Afibrom, dolor, dolor crónico, enfermedad, fatiga, fatiga crónica, fibromialgia, MEDICACIÓN, médico, PLACER, sanidad, SEXUALIDAD

Primary Sidebar

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Logo de Afibrom

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%
  • EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID CONFIRMA POR SENTENCIA LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DE UN HOMBRE, AUTÓNOMO Y CON FIBROMIALGIA
  • MANIFIESTO AFIBROM PARA EL DÍA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGIA
  • ACTIVIDAD: YOGA SOLIDARIO
  • MITOS Y REALIDADES SOBRE LA FIBROMIALGIA

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%
  • EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID CONFIRMA POR SENTENCIA LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DE UN HOMBRE, AUTÓNOMO Y CON FIBROMIALGIA
  • MANIFIESTO AFIBROM PARA EL DÍA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGIA
  • ACTIVIDAD: YOGA SOLIDARIO

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

   

    

Copyright © 2023 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick