El III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, organizado por AFIBROM, reunió a pacientes, profesionales y representantes institucionales para analizar cómo el dolor crónico afecta a la familia, al trabajo y al conjunto de la sociedad. La jornada combinó datos científicos, testimonios reales y propuestas concretas, en un encuentro que volvió a situar a AFIBROM como referente nacional en la defensa de los derechos de las personas con dolor. [Leer más…] acerca de Resumen del III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor: datos, testimonios y soluciones para una realidad que ya no puede seguir siendo invisible
sensibilidad química múltiple
Masterclass: “Menopausia y su impacto en enfermedades crónicas invisibles”
MENOPAUSIA Y SU IMPACTO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS INVISIBLES
La menopausia es una etapa de profundos cambios hormonales que puede influir de manera significativa en la evolución y el manejo de las enfermedades crónicas invisibles, como la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica (SFC/EM) o la sensibilidad química múltiple (SQM).
En esta masterclass, la Dra. Marina Romero Domínguez, especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Quirónsalud Málaga y miembro del Grupo de Jóvenes Expertos de la AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia), abordará cómo los cambios hormonales pueden afectar al dolor, la fatiga, el sueño y el bienestar general de las mujeres que viven con estas enfermedades.
Fecha: Viernes, 19 de diciembre de 2025
Hora: 17:30 h
Modalidad: Online
Actividad gratuita – Requiere inscripción previa
Una sesión imprescindible para comprender mejor la interacción entre el equilibrio hormonal y las enfermedades crónicas, con enfoque divulgativo, actualizado y accesible.
Colabora: AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia)

El dolor crónico cuesta a España 479.000 millones de euros al año

AFIBROM organiza el III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor
- Más de 9 millones de personas en España sufren dolor crónico, con un coste estimado de 479.165 millones de euros al año.
- El III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor reunirá a pacientes, familias, profesionales y expertos el 17 de octubre en Madrid.
- El evento analizará el impacto del dolor crónico en la familia, el trabajo y la sociedad, y propondrá soluciones para su integración social y laboral.
Madrid, 3 de octubre de 2025 – Más de 9 millones de personas sufren dolor crónico en España, lo que supone el 25,9% de la población adulta. El coste económico y social derivado de esta enfermedad alcanza los 479.165 millones de euros anuales, equivalente al 32,8% del PIB español en 2023, según un informe de la Fundación Grünenthal (El impacto del dolor crónico en el bienestar social, 2023).
Para visibilizar esta realidad y generar un espacio de diálogo entre pacientes, familias, profesionales sanitarios y expertos, AFIBROM organiza el III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, bajo el lema “El impacto socioeconómico del dolor crónico: en la familia, el trabajo y la sociedad”.
El encuentro tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025, coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor, en la Universidad Rey Juan Carlos (Campus de Alcorcón, Salón de Actos, Edificio de Gestión), en horario de 9:30 a 14:30 horas, y podrá seguirse en formato híbrido (presencial y online). La asistencia será gratuita, con aforo presencial para 240 personas.
Un programa con voces expertas y testimonios reales
El III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor contará con tres mesas redondas y diálogos con destacados profesionales que analizarán el impacto del dolor crónico en la vida personal, familiar y laboral. Entre los ponentes confirmados figuran:
- Dña. Rosario Azcutia Gómez, gerente asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
- Dra. Mercedes Alonso Prieto, experta en dolor infantil.
- D. Carlos Hernández, abogado laboralista y colaborador de AFIBROM.
- Dña. Andrea Levy, concejala del distrito Retiro de Madrid.
El programa incluye la presentación de datos recientes sobre el impacto socioeconómico del dolor crónico, así como testimonios de pacientes y familiares. Se abordarán cuestiones clave como el impacto del dolor crónico en la vida familiar, las relaciones personales y el entorno laboral, así como sus profundas repercusiones en la sociedad y en la economía del país.
Un problema que va más allá de la economía
El informe de la Fundación Grünenthal señala también que el coste acumulado del dolor crónico a lo largo de la vida de las personas afectadas podría ascender a 10,72 billones de euros, lo que equivale a 7,3 veces el PIB español de 2023. A nivel individual, la pérdida de bienestar estimada oscila entre 5.600 y 34.600 euros anuales en casos de dolor moderado y entre 18.900 y 47.900 euros anuales en casos de dolor intenso (Fundación Grünenthal, 2023; Isanidad.com, 2023).
Estos datos reflejan el enorme impacto del dolor crónico, no solo en la economía, sino también en la calidad de vida y la autonomía de quienes lo sufren.
Un evento consolidado
El Congreso Nacional de Pacientes con Dolor se ha consolidado en tan solo tres ediciones como un espacio de referencia. En 2023 reunió a más de 1.300 participantes entre asistentes presenciales y online, y en 2024 alcanzó los 2.094 participantes, con conexiones internacionales desde Estados Unidos, Argentina y Rumanía.
En 2025, AFIBROM asume en solitario la organización del congreso, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de quienes sufren dolor crónico y sus familias.
Datos clave del evento
- Fecha: Viernes, 17 de octubre de 2025
- Horario: 9:30 – 14:30 h
- Formato: Híbrido (presencial y online)
- Lugar: Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Alcorcón. Salón de Actos Edificio Gestión (Av. de Atenas s/n, Madrid)
- Coste: Gratuito
- Asistentes esperados: Pacientes y familiares, asociaciones, estudiantes y profesionales sanitarios
- Aforo presencial: 240 personas
- Inscripción: https://afibrom.org/evento/congreso-dolor-2025/
- Reconocimiento académico de 0,2 créditos ECTS de libre elección para estudiantes de la URJC.
Organización y avales
El congreso está organizado por AFIBROM, con el aval de Fundación Humans, la Universidad Rey Juan Carlos y las sociedades médicas SEAUS, SEFIFAC, SEMDOR y SED.
Cuenta con el patrocinio de Grünenthal y Neuraxpharm.
- Informe sobre “El impacto del dolor crónico en el bienestar social” (Fundación Grünenthal) — PDF completo del informe:
https://www.fundaciongrunenthal.es/fundacion/pdfs/informe-dolor-bienestar-feb-2025.pdf fundaciongrunenthal.es -
Barómetro del dolor crónico en España 2022 (Fundación Grünenthal / Observatorio del Dolor) — PDF del barómetro:
https://www.fundaciongrunenthal.es/fundacion/pdfs/barometro-dolor-cronico-espana-2022.pdf fundaciongrunenthal.es -
Dolor crónico y salud mental. De la evidencia científica a la experiencia de los pacientes (Liga Reumatológica Española) — PDF del informe:
https://lire.es/wp-content/uploads/2025/01/INFORME-DOLOR-CRONICO-Y-SALUD-MENTAL.pdf LIRE -
Informe “Dolor crónico y su coste emocional / psicológico” (Grünenthal – enfermedades reumáticas) — PDF:
https://www.grunenthal.es/-/media/projects/corporatewebsite/es/pdf/np-grunenthal-enfermedades-reumatologicas-y-salud-mental.pdf
Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España
Las Cortes Generales han aprobado definitivamente la Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un avance normativo que refuerza el papel del Estado en la vigilancia, protección y promoción de la salud pública en España. [Leer más…] acerca de Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España
CHARLA DIVULGATIVA EN MADRID – BIBLIOTECA PÚBLICA “ELENA FORTÚN”
CHARLA DIVULGATIVA Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN MADRID – BIBLIOTECA “ELENA FORTÚN”
AFIBROM, Asociación de Fibromialgia, SFC/EM y SQM de la Comunidad de Madrid, organiza una charla divulgativa en torno a estas enfermedades crónicas aún poco visibles, dirigida a personas afectadas, familiares, profesionales del ámbito sanitario y social, así como a cualquier persona interesada en profundizar en estas realidades de salud.
– 📅 Fecha: Miércoles, 11 de junio de 2025
– 🕕 Hora: 18:00 h
-📍 Lugar: Biblioteca Pública Elena Fortún
-📌 Dirección: Calle Doctor Esquerdo, 189 – 28007 Madrid
🚇 Cómo llegar:
– Metro: Conde de Casal / Pacífico
– Autobús: 14, 32, 56, 63, 156
– Cercanías: Atocha (con conexión en metro)
🎤 Ponente: Luisa Fernanda Panadero, presidenta de AFIBROM
Durante el acto se presentará el cuento ilustrado “Afi te cuenta… descubre y colorea la fibromialgia”, una publicación divulgativa de AFIBROM dirigida al público infantil. Este cuento está diseñado para ayudar a niñas y niños a comprender mejor qué ocurre cuando su madre, padre u otro familiar convive con fibromialgia.
A través de la lectura, el juego y el dibujo, esta herramienta ofrece un enfoque accesible, positivo y empático, ideal para utilizar en el entorno familiar, educativo o comunitario.
ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO
Nota: no hace falta inscripción a este evento, será acceso libre y gratuito hasta completar aforo. En la parte de abajo verás una inscripción, solo optativa si deseas hacer una donación simbólica para poder seguir haciendo estos eventos gratuitos.
Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia, el SFC/EM y la SQM que celebramos el lunes, 12 de mayo de 2025, desde AFIBROM hemos preparado una programación especial durante todo el mes de mayo. Un mes clave para visibilizar nuestras enfermedades, compartir experiencias y seguir avanzando juntas y juntos. En este post, te contamos las actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025 [Leer más…] acerca de Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025








