• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » EL AMOR CURA

29/01/2021 Por Afibrom

EL AMOR CURA

Si ya es difícil vivir con dolor crónico, dolor diario, constante, a veces soportable, a veces no, día y noche, sin horarios, sin final…

Si ya es difícil convivir con dolor crónico, levantarse cada día con dolor, desayunar con dolor, ducharse con dolor, hacer cualquier tarea con dolor, acostarse con dolor, intentar descansar con dolor…

Aún es más complicado explicárselo a los que nos rodean y que lo entiendan.

Contarles a familiares y amigos que ese dolor no nos abandona, que está con nosotros 24 horas al día, siete días a la semana, 4 semanas al mes, 12 meses al año…

 

El dolor que no se ve

Cuando ese dolor se convierte en crónico, pasa a ser una enfermedad, pero una enfermedad sin síntomas aparentes, no se ven en las radiografías, ni en un escáner, ni en las resonancias. Es un dolor invisible.

Cuando ese dolor es crónico, invisible y tiene nombre, ‑digamos, fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica, neuralgias de distintos tipos, dolores neuropáticos con diferentes orígenes, y mil y una enfermedades raras y no tan raras que cursan con dolor, y que esperan y necesitan tener visibilidad‑, ¿Cómo hago para que lo entiendan?

Cuando eres mamá o papá y padeces una enfermedad crónica, que conlleva dolor constante diario ¿Cómo se lo explicas a tus peques? ¿Cómo le cuentas qué te pasa?

 

 

La incomprensión

Hay muchos niños y niñas que conviven con un familiar que sufre dolor crónico 24 horas al día/noche.

Y, si ya es complicado explicar nuestra situación a los que nos rodean y que nos entiendan, imaginaos cómo debe de ser si se lo queremos contar a nuestros hijos.

Es muy difícil que un niño entienda lo que le pasa a su mamá o a su papá, el por qué de su mala cara, de sus ojeras, de su llanto, de su malestar, de su desgana y, a veces, de su malhumor.

Esta situación en ocasiones origina incomprensión, frustración, tristeza, impotencia e incluso, miedos, a padres e hijos afectados.

 

Mamá tiene una amiga invisible

Esto fue lo que motivó a Yolanda Casares Alcalá, mamá con dolor crónico, a escribir un cuento para Valeria y Diego, sus hijos y, la razón fundamental de Mamá tiene una amiga invisible.

Con este relato, la autora quiere que los más pequeños de la casa sean conscientes, pero sin dramas y con buen humor, del dolor que sufre su mamá o su papá.

Mamá tiene una amiga invisible habla de la lucha diaria a la que se enfrentan las personas con enfermedades que cursan con dolor crónico para intentar (sobre)llevar una vida familiar, laboral y social, digna, con sus tareas y actividades cotidianas.

Para Yolanda Casares, la intención primordial del cuento es la de ayudar a familias en situaciones parecidas a la suya, mostrar esta realidad a los niños y ser una herramienta a través de la cual aprendan a expresar con libertad, en su entorno familiar, todo lo que el dolor diario de un ser querido les pueda hacer sentir.

 

Moraleja

Os encantará la normalidad con la que Yolanda, en boca de su hija Valeria, narra y transmite su aventura diaria de tener una “amiga invisible” muy pesada, que no le deja nunca en paz.

Y os encantarán también las maravillosas ilustraciones de Juanjo Jiménez.

Por supuesto, el cuento tiene una preciosa moraleja: EL AMOR CURA. Aunque el dolor crónico sea, la mayoría de las veces, incurable, sentirse amado y cuidado cura.

No hay mejor analgésico-placebo que la sonrisa, los besos y los abrazos de tus peques.

Y, como sabemos que os ha entrado la curiosidad de leerlo, os dejamos este enlace: https://libros.cc/Mama-tiene-una-amiga-invisible.htm

 

 

Por: Gloria Gómez Alonso

Periodista

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: "Mamá tiene una amiga invisible", #memuevoporti, Afibrom, amor, cuento, cura, dolor, dolor crónico, EMsfc, fibromialgia, invisible, paciente, pacientes, personas, SFC, SFCem, síntomas, SQM, terapias, tratamiento, Yolanda Casares

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EN DIRECTO: Jornada de Investigación AFIBROM 2025
  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EN DIRECTO: Jornada de Investigación AFIBROM 2025
  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR