• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Factores de riesgo y protección para el afrontamiento del dolor crónico en población española

05/02/2024 Por Afibrom

Factores de riesgo y protección para el afrontamiento del dolor crónico en población española

El dolor crónico es una realidad que sufre casi un 20% de personas en España, impactando profundamente su calidad de vida, bienestar emocional y capacidad para realizar actividades diarias. En un esfuerzo por comprender mejor esta condición y encontrar nuevas vías de alivio y afrontamiento, el grupo de investigación ALGEA, compuesto por psicólogos de la Universidad Católica de Valencia, ha lanzado un estudio innovador titulado “Factores de riesgo y protección para el afrontamiento del dolor crónico en población española”.

¿Sobre qué va el estudio?

El estudio se centra en explorar los factores de riesgo y protección que influyen en el manejo del dolor crónico. Su objetivo principal es ampliar el conocimiento científico y la investigación publicada respecto al dolor crónico, con la intención de construir una base sólida para asistir a quienes viven con esta condición. A través de un enfoque descriptivo, el estudio busca identificar variables psicológicas que puedan afectar el afrontamiento de las enfermedades crónicas, con el fin último de desarrollar recursos de apoyo psicológico más efectivos.

Criterios de Inclusión y Exclusión:

Pueden participar en este estudio todos los adultos mayores de 18 años diagnosticados con dolor crónico, tanto hombres como mujeres. La investigación excluye a aquellos que no cumplen con este criterio de edad o diagnóstico, asegurando que los resultados sean relevantes y específicos para la población objetivo.

Dónde se va a realizar:

El estudio se llevará a cabo bajo la dirección del grupo de investigación ALGEA en la Universidad Católica de Valencia. Aunque la participación en el estudio es online, esta institución proporciona el respaldo académico y científico necesario para la investigación.

¿Quién lo realiza?

El proyecto está liderado por Juan José Mora Ascó, junto con un equipo de psicólogos especializados en el afrontamiento de enfermedades crónicas, todos pertenecientes a la Universidad Católica de Valencia.

¿Cómo se puede apuntar quien esté interesado?

Los interesados en participar pueden inscribirse completando un cuestionario online accesible a través del siguiente enlace: Acceso al cuestionario (https://forms.gle/eEHAgv8mKKYPPGDS6). Este cuestionario es totalmente anónimo y busca recopilar información esencial para el avance de la investigación.

Ficha Resumen del Estudio:

  • Nombre del Estudio: Factores de riesgo y protección para el afrontamiento del dolor crónico en población española.
  • Institución: Universidad Católica de Valencia.
  • Equipo de Investigación: Grupo ALGEA.
  • Objetivos: Explorar factores de riesgo y protección en el manejo del dolor crónico para desarrollar recursos de apoyo psicológico.
  • Metodología: Descriptiva.
  • Participación: Rellenar cuestionario online https://forms.gle/eEHAgv8mKKYPPGDS6.
  • Contacto: jj.mora@ucv.es

 

Este estudio representa una oportunidad crucial para avanzar en nuestra comprensión y manejo del dolor crónico, una condición que afecta a millones de personas en España y en todo el mundo. La participación de aquellos que viven con dolor crónico es fundamental para el éxito de esta investigación, que promete, no solo ampliar el conocimiento científico, sino también traducirse en mejoras tangibles en la calidad de vida de los afectados.

Nota Importante:

AFIBROM no organiza este estudio, actúa meramente como intermediario. Cualquier consulta relacionada con el estudio, pueden ponerse en contacto directamente con los investigadores.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: Afibrom, afrontamiento del dolor, ALGEA, apoyo psicológico para el dolor crónico, calidad de vida con dolor crónico, diagnóstico de dolor crónico, dolor crónico, encuesta sobre dolor crónico, estudio sobre dolor crónico, factores de riesgo y protección, investigación de dolor crónico, Juan José Mora Ascó, manejo del dolor crónico, mejora del bienestar emocional, participación en estudio de dolor, participación online en estudio de salud, psicología del dolor crónico, salud mental y dolor crónico, tratamiento del dolor crónico, Universidad Católica de Valencia

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR