Las Cortes Generales han aprobado definitivamente la Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un avance normativo que refuerza el papel del Estado en la vigilancia, protección y promoción de la salud pública en España. [Leer más…] acerca de Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España
Afibrom
III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor “El impacto socioeconómico del dolor crónico: en la familia, el trabajo y la sociedad”
III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor
17 de octubre de 2025 · 9:30 – 14:30 h · Salón de Actos, Edif. Gestión (Campus de Alcorcón, URJC)
Descripción del evento
Con motivo del Día Mundial del Dolor, AFIBROM organiza el III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, un espacio de encuentro y colaboración que reunirá a pacientes, familiares, profesionales sanitarios, investigadores y representantes institucionales. Bajo el lema “El impacto socioeconómico del dolor crónico: en la familia, el trabajo y la sociedad”, este congreso aspira a visibilizar la realidad de más de 9 millones de personas que conviven con dolor crónico en España —el 25,9 % de la población adulta— y a fomentar soluciones integrales que mejoren su calidad de vida.
Objetivos
-
Visibilizar el coste real del dolor crónico en sus dimensiones médicas, psicológicas, sociales y económicas:
-
Coste anual derivado: 479.165 M € (32,8 % del PIB España 2023).
-
Coste acumulado vital: hasta 10,72 billones € (7,3 veces el PIB España 2023).
-
-
Analizar el impacto individual y colectivo: pérdida de autonomía y productividad, bajas laborales (30 % de personas afectadas), e incidencia de incapacidad temporal (14 días/año de media en Europa).
-
Promover el apoyo emocional y social, destacando el papel de familias, cuidadores y profesionales en la atención diaria.
-
Fomentar la transferencia de conocimiento y la construcción de redes de colaboración para impulsar políticas, investigaciones y proyectos innovadores.
Programa preliminar
-
09:30 | Acceso y acreditación
-
09:45 | Inauguración institucional
-
Mónica García Gómez, Ministra de Sanidad
-
Fátima Matute Teresa, Consejera de Sanidad CAM
-
Carlos Goicoechea, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud URJC
-
Luisa Fernanda Panadero, Presidenta de AFIBROM
-
-
10:15 | Diálogo con profesionales: “Impacto social del dolor crónico”
-
11:15 | Pausa para café
-
11:45 | Mesa redonda: “Impacto en la familia y las relaciones personales”
-
12:45 | Presentación de datos actualizados sobre dolor crónico
-
13:00 | Mesa redonda: “El reto de vivir y trabajar con dolor crónico”
-
14:00 | Cierre a cargo de la Presidenta de AFIBROM
Programa sujeto a confirmación de ponentes.
Inscripción y créditos
-
Entrada gratuita, aforo limitado.
-
0,2 créditos de libre elección para estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos.
¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
En AFIBROM hemos puesto en marcha un nuevo estudio: “¿Quién cuida a quien cuida?: Estudio sobre el rol cuidador en personas con fibromialgia, SFC/EM y SQM”. Este proyecto tiene como objetivo conocer en profundidad una realidad muchas veces silenciada: la de quienes, además de convivir con enfermedades dolorosas e incapacitantes como la fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM) o la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), también asumen el cuidado de personas adultas dependientes o con enfermedades crónicas.
Masterclass gratuita – “Acercamiento a la familia y la fibromialgia”
Masterclass gratuita – “Acercamiento a la familia y la fibromialgia”
🗓 Fecha: Lunes, 30 de junio de 2025
🕠 Hora: 17:30 h
💻 Formato: Online
🔹 Impartido por: Inés Fuhrer, Psicóloga Sanitaria y Terapeuta Familiar (col. Núm. M-38306)
🔹 Dirigido a: Personas con fibromialgia, familiares, cuidadores/as, y profesionales del ámbito psicosocial interesados en mejorar la convivencia y el apoyo mutuo.
La aparición de la fibromialgia en una persona afecta profundamente a su entorno más cercano. Comprender el impacto emocional, los retos de comunicación y los cambios en las dinámicas familiares es clave para fomentar el apoyo mutuo y reducir el malestar colectivo.
En esta última masterclass del curso 2024/25, ofreceremos un primer acercamiento a cómo abordar la fibromialgia en el seno familiar, de forma sencilla, comprensiva y desde una perspectiva profesional y humana.
¿Qué aprenderás en esta sesión?
✔️ Cómo afecta la fibromialgia a las relaciones familiares.
✔️ Primeras dudas y emociones que suelen surgir en el entorno.
✔️ Claves para una comunicación saludable en casa.
✔️ Herramientas terapéuticas para acompañar el proceso familiar.
⚠️ Nota: Las masterclass mensuales de AFIBROM se realizan únicamente en directo. La grabación está disponible exclusivamente para socios y socias. Si deseas unirte a la asociación, puedes hacerlo a través de nuestra web: https://afibrom.org/hazte-socio/
📌 Inscripción gratuita. Abierta hasta el día anterior por la mañana.
❤️ Inscripción solidaria: Si deseas apoyar nuestro trabajo y ayudarnos a seguir ofreciendo formación gratuita, puedes realizar una inscripción solidaria. Tu aportación se destinará íntegramente a continuar nuestra labor de acompañamiento y formación. Disponible hasta el mismo día del evento.
👉 ¡Inscríbete y reserva tu plaza ahora!
🖥️ El enlace de acceso se enviará a las personas inscritas el día antes del evento.
Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
- Más de 275.800 personas están diagnosticadas con fibromialgia en España, según el INE.
- Ceuta presenta la mayor prevalencia, mientras que Andalucía, Cataluña y Madrid concentran el mayor número de casos.
- El 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica.
- La falta de diagnóstico y protocolos adecuados agrava la situación de los pacientes.
MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
El 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), la Encefalomielitis Miálgica (EM) y la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), enfermedades crónicas, complejas y altamente incapacitantes que siguen siendo invisibilizadas en nuestra sociedad. [Leer más…] acerca de MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM