• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Bluesky
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Threads
  • TikTok
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • HISTORIA DE AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
    • ¿QUÉ HACEMOS?
    • COLABORADORES
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS

Inscripción gratuita

24/07/2025 Por Afibrom

III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor “El impacto socioeconómico del dolor crónico: en la familia, el trabajo y la sociedad”

III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor
17 de octubre de 2025 · 9:30 – 14:30 h · Salón de Actos, Edif. Gestión (Campus de Alcorcón, URJC)

Descripción del evento

Con motivo del Día Mundial del Dolor, AFIBROM organiza el III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, un espacio de encuentro y colaboración que reunirá a pacientes, familiares, profesionales sanitarios, investigadores y representantes institucionales. Bajo el lema “El impacto socioeconómico del dolor crónico: en la familia, el trabajo y la sociedad”, este congreso aspira a visibilizar la realidad de más de 9 millones de personas que conviven con dolor crónico en España —el 25,9 % de la población adulta— y a fomentar soluciones integrales que mejoren su calidad de vida.

Objetivos

1) Visibilizar el coste real del dolor crónico en sus dimensiones médicas, psicológicas, sociales y económicas:

– Coste anual derivado: 479.165 M € (32,8 % del PIB España 2023).
– Coste acumulado vital: hasta 10,72 billones € (7,3 veces el PIB España 2023).

2) Analizar el impacto individual y colectivo: pérdida de autonomía y productividad, bajas laborales (30 % de personas afectadas), e incidencia de incapacidad temporal (14 días/año de media en Europa).

3) Promover el apoyo emocional y social, destacando el papel de familias, cuidadores y profesionales en la atención diaria.

4) Fomentar la transferencia de conocimiento y la construcción de redes de colaboración para impulsar políticas, investigaciones y proyectos innovadores.


PROGRAMA

  • 9:30 h | ACCESO Y ACREDITACIÓN

    • DINAMIZADOR: D. Daniel Collado Tizón, comunicador.

    9:45 h | INAUGURACIÓN

    • Dña. Celia García Menéndez, Directora General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la CAM.
    • D.ª Paloma Barjola Valero, Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.
    • Dña. Andrea Levy, concejal de Distrito Retiro, Madrid.
    • Dña. Beatriz Fdez. Ahedo, Vicepresidenta de AFIBROM.

    10:15 h | Diálogo con Profesionales | “Impacto Social del Dolor Crónico: Familia, Trabajo y Sociedad”

    • Moderador: D. Carles Marín Lladó.  Catedrático de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos.
      • Dña. Purificación Magán Tapia, médico de familia. Gerencia Asistencial de Atención Primaria.
      • Dra. Mercedes Alonso Prieto, Anestesióloga pediátrica y coordinadora de la Unidad del dolor Infantil del H.U.La Paz de Madrid.
      • D. Juan Quintana Cavanillas. Director de la Fundación Grunenthal.
      • Dña. Aurora Sánchez Gómez. Enfermera de la Unidad del Dolor del H.U.La Paz de Madrid.

    11:15 h | PAUSA PARA EL CAFÉ

    11:45 h | MESA REDONDA | “Impacto del dolor crónico en la familia y las relaciones personales”

    • Moderadora: Alicia Cobo Maestre. Periodista Responsable de Comunicación AFIBROM.
      • Dña. Patricia Zori Núñez, psicóloga AFIBROM. Metta Psicólogos.
        • Dña. Sandra Medina Cerro, Hija de paciente con dolor crónico y pedagoga.
        • Dña. Magdalena Soto Jiménez, paciente Asociación Quistes Tarlov.
        • Dña. Raquel Aguado Benito. Farmacéutica comunitaria. Vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM

    12:45 h |PRESENTACIÓN DE DATOS SOBRE DOLOR CRÓNICO

    13:00 h | MESA REDONDA | “El reto de vivir y trabajar con dolor crónico“

    • Moderadora: María Miret. Periodista especializada en salud.
      • D. Carlos Hernández. Abogado laboralista en Valero San Román. Colaborador AFIBROM.
      • Dña. Ana Vázquez Lojo, Presidenta LIRE.
      • D. Daniel Gil Martorell, Jefe de Servicio de Trabajo Social en Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Fundación Humans.
      • Dña. Mercedes Sánchez Sancho, médico nefróloga jubilada por enfermedad. Paciente de Covid y FM y SFC.

    14:00 h | CIERRE 

 

DESCARGA EL PDF DEL PROGRAMA AQUÍ

 

Inscripción y créditos

– Entrada gratuita, aforo limitado.
– 0,2 créditos de libre elección para estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos.

 

FICHA COMPLETA: III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor

–  📅 Fecha:  17 de octubre de 2025 (Día Mundial del Dolor)
– 🕘 Hora: 9:30 – 14:30 h
– 📍 Lugar: Salón de Actos, Edificio de Gestión – Campus de Alcorcón, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
– Organiza: AFIBROM (Asociación de Fibromialgia, SFC/EM y SQM de la Comunidad de Madrid)
– Lema: “El impacto socioeconómico del dolor crónico: en la familia, el trabajo y la sociedad”

 

Modalidades de inscripción:

Presencial (aforo limitado)
Online (retransmisión en directo)

  • 🎟️ Entrada gratuita con inscripción previa

 

Reconocimiento académico:
🎓 0,2 créditos ECTS de libre elección para estudiantes de la URJC

 

Acceso en transporte público:

🚇 Metro: L12 (Metrosur), estación Universidad Rey Juan Carlos
🚆 Cercanías: C-5, estación Alcorcón Central ➕ conexión L12
🚌 Autobuses: 516, 510A, 511

Etiquetado como: Afibrom, apoyo emocional, bajas laborales, calidad de vida, campus de Alcorcón, coste económico, créditos universitarios, datos actualizados, Día Mundial del Dolor, dolor crónico, III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, impacto socioeconómico, incapacidad temporal, Inscripción gratuita, investigación, mesas redondas., pacientes y familiares, pérdida de autonomía, PIB, profesionales sanitarios, programa científico, redes de colaboración, Universidad Rey Juan Carlos

15/04/2024 Por Afibrom

Humanización y Cronicidad: Jornadas para un Futuro Saludable

Como cada año con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia, en el continuo esfuerzo por ofrecer un espacio de reflexión y aprendizaje en el ámbito de la salud,  AFIBROM se prepara para recibir a profesionales de la medicina, expertos en salud pública y pacientes en sus próximas jornadas, tituladas “Humanización y Cronicidad: Jornadas para un Futuro Saludable”, que se llevarán a cabo el próximo 10 de mayo en un formato híbrido, tanto presencial como online. [Leer más…] acerca de Humanización y Cronicidad: Jornadas para un Futuro Saludable

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: 12 de mayo, Afibrom, atención médica, calidad de vida, comunicación, cronicidad, día mundial, empatía, enfermedades crónicas, evento, expertos, fibromialgia, género, Hospital Central de la Cruz Roja, humanización, Inscripción gratuita, jornadas, Madrid, mesas redondas., online, paciente, presencial, prevencion, Salud, terapias

03/10/2023 Por Afibrom

El I Congreso de Pacientes con Dolor en España: “Pacientes y Profesionales: Aliados para el alivio del Dolor” se celebrará el Día Mundial del Dolor

 

NdP. El I Congreso de Pacientes con Dolor en España: “Pacientes y Profesionales: Aliados para el alivio del Dolor” se celebrará el Día Mundial del Dolor [Leer más…] acerca de El I Congreso de Pacientes con Dolor en España: “Pacientes y Profesionales: Aliados para el alivio del Dolor” se celebrará el Día Mundial del Dolor

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: Afibrom, Aforo limitado, Asociación AFIBROM, calidad de vida, Carga significativa, Código ético, Colaboración interdisciplinar, Congreso de Pacientes con Dolor, Conocimientos, Defensa de los derechos de los pacientes, Día Mundial del Dolor, dolor crónico, Dr. Julio Zarco, Economía del país, fibromialgia, FORMACIÓN, FORO ESPAÑOL DE PACIENTES, Impulso del asociacionismo, Inscripción gratuita, investigación, investigación medica, Población española, Ponentes destacados, Presidenta de AFIBROM, Presidente del Foro Español de Pacientes, prevencion, Reconocimiento social, Salud pública, sensibilidad química múltiple, Síndrome de Fatiga Crónica, Sistema de salud, Trabajo en equipo., Transparencia en la gestión, Tratamientos efectivos, Valores

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • 🔴 EN DIRECTO: III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor
  • El dolor crónico cuesta a España 479.000 millones de euros al año
  • Actividades septiembre en AFIBROM: chikung y yoga en El Retiro
  • Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España
  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Bluesky
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Threads
  • TikTok
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • 🔴 EN DIRECTO: III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor
  • El dolor crónico cuesta a España 479.000 millones de euros al año
  • Actividades septiembre en AFIBROM: chikung y yoga en El Retiro
  • Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR