• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • HISTORIA DE AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
    • ¿QUÉ HACEMOS?
    • COLABORADORES
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Enfermedades comórbidas, ¿Qué son?

31/01/2023 Por Afibrom

Enfermedades comórbidas, ¿Qué son?

Las enfermedades comórbidas son aquellas que ocurren al mismo tiempo que otra enfermedad principal. Por ejemplo, la fibromialgia y la artritis reumatoide son comórbidas comunes, ya que a menudo pueden ocurrir juntas. Estas enfermedades pueden complicar el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad principal.

La presencia de enfermedades comórbidas también puede aumentar el riesgo de complicaciones y aumentar el tiempo de recuperación. Por ejemplo, una persona con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfermedad cardíaca tendrá un pronóstico peor que alguien con EPOC sola.

Hay varios factores que pueden influir en el desarrollo de enfermedades comórbidas, incluyendo:

  1. Edad: El envejecimiento aumenta el riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas, como la diabetes, la enfermedad cardíaca y la enfermedad pulmonar.
  2. Genética: Algunas enfermedades comórbidas tienen un componente genético, lo que significa que las personas tienen un mayor riesgo de desarrollarlas si hay antecedentes familiares de la enfermedad.
  3. Estilo de vida: El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, una dieta poco saludable y la falta de ejercicio pueden aumentar el riesgo de enfermedades asociadas, como la diabetes, la enfermedad cardíaca y el cáncer.
  4. Factores ambientales: El contacto con ciertos productos químicos y sustancias tóxicas en el ambiente puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades comórbidas.
  5. Condiciones médicas existentes: Algunas enfermedades, como la obesidad y la enfermedad pulmonar, pueden aumentar el riesgo de desarrollar otras enfermedades simultáneas.
  6. Acceso a servicios de salud: La falta de acceso a servicios de salud de calidad puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades comórbidas debido a la falta de detección temprana y tratamiento.

Es importante mencionar que estos factores no son los únicos, pero son los más comunes que aumentan el riesgo de tener enfermedades comórbidas. Es importante trabajar con un equipo de atención médica para identificar los factores de riesgo y tomar medidas para prevenir o controlar ambas.

El diagnóstico y el tratamiento de este tipo de enfermedades pueden ser más complejos que el de una sola enfermedad. Los médicos deben considerar cómo cada enfermedad afecta al cuerpo y cómo las enfermedades interactúan entre sí al planificar el tratamiento. Por ejemplo, algunos medicamentos utilizados para tratar una enfermedad pueden agravar otras enfermedades.

Es importante que las personas con enfermedades asociadas trabajen con un equipo de atención médica para manejar sus condiciones de manera efectiva. Esto puede incluir un médico de atención primaria, especialistas, enfermeros y otros profesionales de la salud. También es importante que las personas con enfermedades comórbidas tomen medidas para prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida, como seguir una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y no fumar.

En resumen, las enfermedades comórbidas son aquellas que ocurren al mismo tiempo que otra enfermedad principal, pueden complicar el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad principal, y son causadas por factores como estilo de vida, edad, entre otros. Es importante trabajar con un equipo de atención médica y tomar medidas para prevenir complicaciones y mejorar la calidad

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: Afibrom, alimentación, consulta, doctor, dolor, dolor crónico, enfermedad, enfermedad crónica, enfermedades comorbidas, fibromialgia, me muevo por ti, MEDICINA, médico, prevencion, Salud, sanidad, SFCem, SQM

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR