Muchas personas que padecen fibromialgia se preguntan si es hereditaria preocupados, principalmente, por su descendencia.
No hay una transmisión directa de la fibromialgia de padres a hijos, por lo que no podemos afirmar que sea hereditaria.
Sin embargo, sí hay mayor probabilidad de padecerla si en la familia ya hay algún caso.
De hecho, es común encontrar familias con varias personas afectadas (padres, abuela, tía…).
Hay varios estudios que han constatado que existen varios genes alterados en las personas con fibromialgia.
Es un número elevado que varía según el estudio, pero podemos decir que más de 50 genes son diferentes, lo que podría explicar la “predisposición” de ciertas personas a padecerla.
Por lo que se abre la posibilidad de que sea una enfermedad genética, aunque aún no está claro, sobre esta teoría hay investigadores a favor y en contra.
Alteración genética
Por otro lado, el hecho de tener una determinada alteración genética no quiere decir que ese gen vaya a expresarse (a producir síntomas).
En el caso de la fibromialgia parece ser que haría falta un factor externo que desencadene esa expresión y que podría ser el estrés crónico o agudo, un accidente, una cirugía, determinadas infecciones u otros.
Aunque, hay que decir que, en este sentido, todavía queda mucho por investigar.
Lo importante de la investigación de estos genes alterados en fibromialgia es que se ha descubierto que afectan a distintas rutas metabólicas, es decir, nos indican que existen metabolitos alterados, lo cual puede ser útil para descubrir un tratamiento adecuado.
IMAGEN 2: <a href=’https://www.freepik.es/fotos/tecnologia’>Foto de Tecnología creado por wirestock – www.freepik.es</a>