• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Bluesky
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Threads
  • TikTok
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • HISTORIA DE AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
    • ¿QUÉ HACEMOS?
    • COLABORADORES
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS

pacientes con dolor

03/10/2025 Por Afibrom

El dolor crónico cuesta a España 479.000 millones de euros al año

blog iii congreso nacional de pacientes con dolor afibrom

AFIBROM organiza el III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor

 

  • Más de 9 millones de personas en España sufren dolor crónico, con un coste estimado de 479.165 millones de euros al año.
  • El III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor reunirá a pacientes, familias, profesionales y expertos el 17 de octubre en Madrid.
  • El evento analizará el impacto del dolor crónico en la familia, el trabajo y la sociedad, y propondrá soluciones para su integración social y laboral.

 

Madrid, 3 de octubre de 2025 – Más de 9 millones de personas sufren dolor crónico en España, lo que supone el 25,9% de la población adulta. El coste económico y social derivado de esta enfermedad alcanza los 479.165 millones de euros anuales, equivalente al 32,8% del PIB español en 2023, según un informe de la Fundación Grünenthal (El impacto del dolor crónico en el bienestar social, 2023).

Para visibilizar esta realidad y generar un espacio de diálogo entre pacientes, familias, profesionales sanitarios y expertos, AFIBROM organiza el III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, bajo el lema “El impacto socioeconómico del dolor crónico: en la familia, el trabajo y la sociedad”.

El encuentro tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025, coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor, en la Universidad Rey Juan Carlos (Campus de Alcorcón, Salón de Actos, Edificio de Gestión), en horario de 9:30 a 14:30 horas, y podrá seguirse en formato híbrido (presencial y online). La asistencia será gratuita, con aforo presencial para 240 personas.

Un programa con voces expertas y testimonios reales

El III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor contará con tres mesas redondas y diálogos con destacados profesionales que analizarán el impacto del dolor crónico en la vida personal, familiar y laboral. Entre los ponentes confirmados figuran:

  • Dña. Rosario Azcutia Gómez, gerente asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
  • Dra. Mercedes Alonso Prieto, experta en dolor infantil.
  • D. Carlos Hernández, abogado laboralista y colaborador de AFIBROM.
  • Dña. Andrea Levy, concejala del distrito Retiro de Madrid.

El programa incluye la presentación de datos recientes sobre el impacto socioeconómico del dolor crónico, así como testimonios de pacientes y familiares. Se abordarán cuestiones clave como el impacto del dolor crónico en la vida familiar, las relaciones personales y el entorno laboral, así como sus profundas repercusiones en la sociedad y en la economía del país.

Un problema que va más allá de la economía

El informe de la Fundación Grünenthal señala también que el coste acumulado del dolor crónico a lo largo de la vida de las personas afectadas podría ascender a 10,72 billones de euros, lo que equivale a 7,3 veces el PIB español de 2023. A nivel individual, la pérdida de bienestar estimada oscila entre 5.600 y 34.600 euros anuales en casos de dolor moderado y entre 18.900 y 47.900 euros anuales en casos de dolor intenso (Fundación Grünenthal, 2023; Isanidad.com, 2023).

Estos datos reflejan el enorme impacto del dolor crónico, no solo en la economía, sino también en la calidad de vida y la autonomía de quienes lo sufren.

Un evento consolidado

El Congreso Nacional de Pacientes con Dolor se ha consolidado en tan solo tres ediciones como un espacio de referencia. En 2023 reunió a más de 1.300 participantes entre asistentes presenciales y online, y en 2024 alcanzó los 2.094 participantes, con conexiones internacionales desde Estados Unidos, Argentina y Rumanía.

En 2025, AFIBROM asume en solitario la organización del congreso, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de quienes sufren dolor crónico y sus familias.

Datos clave del evento

  • Fecha: Viernes, 17 de octubre de 2025
  • Horario: 9:30 – 14:30 h
  • Formato: Híbrido (presencial y online)
  • Lugar: Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Alcorcón. Salón de Actos Edificio Gestión (Av. de Atenas s/n, Madrid)
  • Coste: Gratuito
  • Asistentes esperados: Pacientes y familiares, asociaciones, estudiantes y profesionales sanitarios
  • Aforo presencial: 240 personas
  • Inscripción: https://afibrom.org/evento/congreso-dolor-2025/
  • Reconocimiento académico de 0,2 créditos ECTS de libre elección para estudiantes de la URJC.

Organización y avales

El congreso está organizado por AFIBROM, con el aval de Fundación Humans, la Universidad Rey Juan Carlos y las sociedades médicas SEAUS, SEFIFAC, SEMDOR y SED.
Cuenta con el patrocinio de Grünenthal y Neuraxpharm.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Informe sobre “El impacto del dolor crónico en el bienestar social” (Fundación Grünenthal) — PDF completo del informe:
    https://www.fundaciongrunenthal.es/fundacion/pdfs/informe-dolor-bienestar-feb-2025.pdf fundaciongrunenthal.es
  • Barómetro del dolor crónico en España 2022 (Fundación Grünenthal / Observatorio del Dolor) — PDF del barómetro:
    https://www.fundaciongrunenthal.es/fundacion/pdfs/barometro-dolor-cronico-espana-2022.pdf fundaciongrunenthal.es

  • Dolor crónico y salud mental. De la evidencia científica a la experiencia de los pacientes (Liga Reumatológica Española) — PDF del informe:
    https://lire.es/wp-content/uploads/2025/01/INFORME-DOLOR-CRONICO-Y-SALUD-MENTAL.pdf LIRE

  • Informe “Dolor crónico y su coste emocional / psicológico” (Grünenthal – enfermedades reumáticas) — PDF:
    https://www.grunenthal.es/-/media/projects/corporatewebsite/es/pdf/np-grunenthal-enfermedades-reumatologicas-y-salud-mental.pdf

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: Afibrom, asociaciones de pacientes, calidad de vida, congresos de pacientes, costes del dolor crónico, derechos de los pacientes, Día Mundial contra el Dolor, dolor crónico, dolor en España, dolor y familia, dolor y trabajo, estrategias de apoyo al dolor crónico, fatiga crónica, fibromialgia, Fundación Grünenthal, III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, impacto socioeconómico del dolor, inclusión laboral, investigación sobre dolor, pacientes con dolor, repercusión económica del dolor, salud pública y dolor, sensibilidad química múltiple, Tratamiento del Dolor, Universidad Rey Juan Carlos, visibilidad del dolor crónico

13/09/2024 Por Afibrom

II CONGRESO NACIONAL DE PACIENTES CON DOLOR: ENFRENTANDO LOS DESAFÍOS PSICOLÓGICOS DEL DOLOR CRÓNICO

II CONGRESO NACIONAL DE PACIENTES CON DOLOR. DESAFÍOS PSICOLÓGICOS

El dolor crónico es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en España no es la excepción. Según estudios recientes, más de 9 millones de españoles padecen algún tipo de dolor crónico, lo que representa el 25,9% de la población adulta. Esta afección, que va mucho más allá del malestar físico, tiene un profundo impacto emocional y social en quienes la sufren. Para abordar esta problemática, el próximo 17 de octubre de 2024, se celebrará el II Congreso Nacional de Pacientes con Dolor, bajo el título “Desafíos Psicológicos en Pacientes con Dolor Crónico”.

Un evento clave para pacientes y profesionales

Este congreso, organizado por AFIBROM en colaboración con el Foro Español de Pacientes (FEP), es una continuación del exitoso encuentro celebrado en 2023. En esta edición, el foco estará puesto en los desafíos psicológicos que enfrentan los pacientes con dolor crónico, con un especial énfasis en la depresión, la ansiedad y otras condiciones emocionales que pueden acompañar a este problema de salud.

La salud mental y el dolor crónico están estrechamente ligados: más del 22% de los pacientes con dolor crónico sufre depresión, y cerca del 28% padece de ansiedad. Por ello, uno de los objetivos principales del congreso es analizar el impacto psicológico del dolor y ofrecer estrategias innovadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El evento se celebrará en un formato híbrido, lo que permitirá que tanto pacientes como profesionales de la salud de cualquier parte del país puedan asistir de forma online o presencial en la Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Alcorcón (Madrid), de 16:00 a 20:00 horas.

Un programa diseñado para abordar los desafíos psicológicos

El II Congreso Nacional de Pacientes con Dolor contará con la participación de expertos de primer nivel en el campo de la salud mental y el dolor crónico. A continuación, algunos de los ponentes y temas destacados del programa:

  1. Dr. Joan Deus Yela abrirá el congreso con una conferencia magistral titulada “El dolor se puede medir: desmontando mitos de las personas con dolor”. El Dr. Deus Yela, Consultor Clínico y Coordinador del Servicio de Psicopatología Médica en el Centre Ginecològic i Obstètric-Mèdic (CGO-Mèdic), compartirá sus conocimientos sobre cómo evaluar de manera efectiva el dolor y desmitificar muchas de las creencias que rodean a los pacientes que lo sufren.
  2. La Dra. Esther Patiño, reumatóloga y psicóloga, participará en una mesa redonda sobre dolor postraumático, moderada por Dña. Ana Panadero Gómez. Esta sesión incluirá testimonios como el de Dña. Adoración Majali, ex-presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M, y Dña. Joanna García Sánchez, madre de una paciente afectada de meningitis. Este espacio buscará visibilizar el dolor postraumático y sus implicaciones emocionales.
  3. María Hernández García, psicóloga sanitaria en AFIBROM, dará una conferencia sobre las consecuencias psicosociales del dolor crónico. Su intervención estará centrada en cómo el dolor crónico no solo afecta físicamente a los pacientes, sino también su vida social, relaciones personales y bienestar emocional.
  4. En otra mesa redonda clave, titulada “Neutralizar el trauma para liberar el cuerpo”, el Dr. Carlos Isasi, reumatólogo experto en EMDR (terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares), compartirá cómo esta técnica puede ser una herramienta fundamental para pacientes con dolor crónico asociado a traumas. Acompañado por Dña. Luisa F. Panadero, instructora de mindfulness especializada en dolor crónico, y por pacientes que han experimentado mejoras, esta sesión ofrecerá una visión práctica y esperanzadora para quienes viven con dolor crónico.

Una oportunidad única para aprender y compartir

El II Congreso Nacional de Pacientes con Dolor no es solo un espacio para escuchar a expertos; es una oportunidad para que pacientes, familiares y profesionales compartan experiencias y aprendan sobre las últimas estrategias terapéuticas disponibles. La participación en el congreso es gratuita, pero es necesario registrarse previamente, ya que las plazas son limitadas. Además, existe la posibilidad de hacer un donativo con tu inscripción o, si no puedes ir, adquirir una “fila cero”. Puedes reservar tu plaza aquí: https://afibrom.org/evento/dolor/.

Este evento también coincide con el Día Mundial del Dolor, lo que refuerza la importancia de continuar investigando y dando visibilidad a esta problemática que afecta a tantos millones de personas en el mundo.

Cómo asistir

Si deseas asistir presencialmente, el congreso se celebrará en la Universidad Rey Juan Carlos, en el Campus de Alcorcón, Madrid. La ubicación es fácilmente accesible por transporte público:

  • Cercanías RENFE: Estación Las Retamas (Línea C5).
  • Metro: Estación Parque Oeste (Metrosur, Línea 12).
  • Autobús: Línea 517 (Madrid – Alcorcón).

Para aquellos que no puedan acudir en persona, el evento también estará disponible online.

¡No te lo pierdas!

Si eres paciente, profesional de la salud o simplemente te interesa conocer más sobre los desafíos psicológicos del dolor crónico, este congreso es una cita imprescindible. Inscríbete ya y sé parte de esta jornada llena de aprendizaje, inspiración y apoyo mutuo.

Publicado en: Artículos de Afibrom, Noticias de Afibrom Etiquetado como: Afibrom, ansiedad y dolor, Congreso Nacional de Dolor, depresión y dolor crónico, Día Mundial del Dolor, dolor crónico, emdr, FORO ESPAÑOL DE PACIENTES, impacto psicológico del dolor, mindfulness para el dolor, pacientes con dolor, SALUD MENTAL, terapias innovadoras para el dolor, tratamiento del dolor crónico

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor “El impacto socioeconómico del dolor crónico: en la familia, el trabajo y la sociedad”
  • El dolor crónico cuesta a España 479.000 millones de euros al año
  • Actividades septiembre en AFIBROM: chikung y yoga en El Retiro
  • Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España
  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Bluesky
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Threads
  • TikTok
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • III Congreso Nacional de Pacientes con Dolor “El impacto socioeconómico del dolor crónico: en la familia, el trabajo y la sociedad”
  • El dolor crónico cuesta a España 479.000 millones de euros al año
  • Actividades septiembre en AFIBROM: chikung y yoga en El Retiro
  • Nace la Agencia Estatal de Salud Pública: un impulso para la equidad y la vigilancia sanitaria en España

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR