• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Nuevo grupo de investigación: Tele-Square Stepping Exercise (Tele-SSE) en mujeres con fibromialgia (FM)

21/09/2021 Por Afibrom

Nuevo grupo de investigación: Tele-Square Stepping Exercise (Tele-SSE) en mujeres con fibromialgia (FM)

AFIBROM colabora en un nuevo grupo de investigación, junto con la Universidad de Extremadura de la mano del Dr. José Carmelo Adsuar y el investigador  Jorge Carlos Vivas, entre otros. Se trata de la investigación del coste-efectividad del Tele-Square Stepping Exercise (Tele-SSE) en mujeres con fibromialgia (FM)

Todos sabéis que uno de los pilares fundamentales en los que se mueve AFIBROM es la investigación tanto del diagnóstico de la FIBROMIALGIA como de todos los factores que puedan mejorar el día a día de los pacientes.

Junto con la Universidad de Extremadura, y sus investigadores, AFIBROM, y otras asociaciones de España, van a participar en este proyecto denominado “Coste-efectividad del Tele-Square Step Exercise (Tele-SSE) para la prevención de caídas en mujeres con fibromialgia”, liderado por el Dr. José Carmelo Adsuar. El proyecto será dirigido por el grupo de investigación HEME, cuyo área de investigación abarca los ámbitos de la Salud, Economía, Motricidad y Educación, en la Universidad de Extremadura (España)

¿Qué es el Tele-Square Step Exercise (Tele-SSE)?

El Tele-SSE consiste en la realización de patrones de marcha en progresión de dificultad desarrollada de forma telemática, por lo que pensamos que sería un buen momento y una buena alternativa para realizar actividad física en situaciones similares a la vivida, especialmente, en poblaciones con patologías o de riesgo.

Objetivos del estudio Tele-Square Stepping Exercise

  1. Investigar la aplicabilidad, seguridad y disminución en el número de caídas, de un programa para la prevención de las mismas a través de Tele-Square Stepping Exercise (Tele-SSE) en mujeres con fibromialgia (FM). 2)
  2. Identificar factores clave para su transferencia al sistema sociosanitario público y privado.
  3. Evaluar los beneficios, gracias al efecto del Tele-SSE, en los siguientes aspectos: 1) Equilibrio. 2) Miedo a caerse. 3) Riesgo de caída. 4) Composición corporal. 5) Aptitud física. 6) Calidad de vida relacionada con la salud positiva. 7) Dolor. 8) Nivel de incapacidad. 9) Síntomas depresivos. 10)Aspectos cognitivos.

¿Cómo puedo participar?

El estudio se desarrollará en las próximas semanas (fecha aún por concretar) pero puedes ponerte en contacto con nosotros si quieres participar en el correo afibrom@afibrom.org con el ASUNTO: ESTUDIO TELE-SSE. Si cumples los siguientes requisitos:

  • Las mediciones se harán en MADRID por lo que es necesario que residas en la ciudad, o puedas ir los días de medición a Madrid.
  • Ser mayor de edad.
  • Ser mujer con el diagnóstico de fibromialgia (FM) por parte de un reumatólogo.
  • NO poseer ninguna patología que contraindique el programa de ejercicio o requiera atenciones especiales. Se administrará el Cuestionario PAR-Q para controlar sí se padecen enfermedades que impidan la carga física.
  • NO poseer patologías que requieran uso de psicotrópicos o afecten al sistema vestibular (Parkinson, etc.).
  • NO ser físicamente activas según la definición de la OMS durante los 3 meses anteriores.
  • Intención de permanecer en la misma asociación de FM durante el estudio.
  • Capacidad de caminar y comunicarse por sí misma.
  • Disponer de acceso a un dispositivo electrónico en el que se puedan realizar videoconferencias (ordenador, móvil o tablet).

¿Cómo se desarrollará el proyecto Tele-Square Stepping Exercise (Tele-SSE) en mujeres con fibromialgia (FM)?

  • Duración: 12 meses.
  • Se facilitarán pautas de entrenamiento a través de un cuadernillo.
  • Entre 2 y 6 pacientes realizarán el ejercicio simultáneamente en el mismo espacio.
  • Lugar de realización: Sala o dependencia que cederá cada asociación participante con conexión a internet vía WIFI. Seguimiento de sesiones a través de video-conferencia en un dispositivo electrónico.

 

Si tienes cualquier consulta, o quieres participar en el estudio, ponte en contacto con nosotros a través de afibrom@afibrom.org con el ASUNTO: ESTUDIO TELE-SSE.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: #memuevoporti, Afibrom, asociaciones, blog, calidad de vida, dolor, dolor crónico, ejercicio, enfermedad, enfermedad crónica, enfermedad invalidante, fatiga, fibromialgia, FM, investigación, investigador, médico, mujer, mujeres, paciente, pacientes, programa, Salud, tele-sse, terapias, tratamiento

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • EN DIRECTO: Masterclass gratuita “Escuchar los primeros signos: detección de la farmacodependencia y la labor de los CAD”
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR