• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • EQUIPO AFIBROM
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRENSA
  • ÁREA DE SOCIOS
  • TIENDA SOLIDARIA
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » EL SÍNTOMA: DOLOR

19 octubre, 2021 Por Afibrom

EL SÍNTOMA: DOLOR

El dolor es el síntoma principal de la fibromialgia y también puede aparecer en SFC y SQM. 

El dolor que siente una persona con fibromialgia no se limita a determinados puntos dolorosos. Cuando se habla de puntos dolorosos suele estar referido al diagnóstico.  

El diagnóstico es clínico y se realiza según los criterios ACR aceptados internacionalmente. Los primeros criterios ACR se aprobaron en 1990 y se tenían en cuenta: 

  • Sufrir dolor generalizado durante más de 3 meses 
  • Tener dolor a la presión en al menos 11 de los 18 “puntos dolorosos” o puntos gatillo distribuidos por el cuerpo. 

Estos criterios ya no se utilizan, ya que se actualizaron en el 2010 y se modificaron en el 2011. Los nuevos criterios ACR valoran: 

  • Sufrir dolor en “áreas dolorosas” durante las dos últimas semanas (se especifica un mapa corporal de áreas dolorosas y se puntúa) 
  • Se valora la severidad de los síntomas durante al menos tres meses (cansancio, sueño no reparador, síntomas cognitivos y otros síntomas) 

El dolor de la fibromialgia se suele definir como dolor de los tejidos blandos (músculos, cartílagos y articulaciones), que puede aparecer y desaparecer por momento o por días, o migrar de unas partes del cuerpo a otras. Pero es mucho más complejo. 

Las personas con fibromialgia también definen el dolor que sienten como neural, es muy común que se describa como “calambres”, “corrientes eléctricas”, “pinchazos”, “como un dolor punzante”, “parece que me clavan alfileres”, “es como si me estuvieran quemando”, “siento como si me mordieran”, “como si tuviera clavado un cuchillo”, “como agujetas”, “como si me hubieran puesto una grapa”, “como si me desgarran” o “como si me fuera a explotar el hueso”. 

En ocasiones el dolor se siente más localizado “como si tuviera un hematoma”, aunque no lo tenga. O con esa misma sensación en áreas mayores, es frecuente escuchar “parece que me hubieran dado una paliza” o “como si me hubiera pasado un camión por encima”. 

A veces también relatan que les duelen las uñas, el pelo o las pestañas. 

Otras veces lo identifican como un dolor fascial, sordo y constante. 

Por otro lado los síntomas digestivos provocan frecuentemente dolor abdominal, propios del sistema digestivo y también es frecuente el dolor de cabeza, dolor de ojos y migrañas. 

Lo habitual es que se sientan varios de estos dolores en distintas regiones del cuerpo y además pueden ser cambiantes, desaparecer unos y aparecer otros a lo largo del día, aunque a veces se mantienen constantes durante un tiempo. 

Según todas estas experiencias que relatan los pacientes podemos definirlo como un dolor que es a la vez crónico y agudo, localizado y generalizado, somático y visceral, continuo e irruptivo, que puede ir desde leve hasta severo según el momento del día y del cual no conocemos la causa. Es indiscutible que se trata de un dolor muy complejo “que engloba todos los tipos de dolor”. 

Actualmente no existe ningún tratamiento que haga desaparecer por completo el dolor de la fibromialgia, del SFC o de la SQM. El tratamiento es paliativo e intenta disminuir el grado de dolor y el resto de síntomas de la enfermedad. Hay varios tratamientos enfocados en ese objetivo, el más recomendado por los expertos es el tratamiento multidisciplinar, que, realizado por especialistas, consiste en combinar el tratamiento farmacológico con cambios en la dieta, realización de ejercicio adaptado, intervención psicológica y rehabilitación, siempre de la manera más personalizada posible.  

¡Comparte!

Filed Under: Artículos de Afibrom Tagged With: #memuevoporti, Afibrom, asociaciones, calidad de vida, depresión, dolor, dolor crónico, ejercicio, EMsfc, enfermedad, enfermedad crónica, enfermedad invalidante, fatiga crónica, fibromialgia, paciente, sensibilidad química múltiple, SFCem, síntomas, SQM

Primary Sidebar

AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Logo de Afibrom

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Día Mundial de la Fibromialgia
  • El SÍNDROME de SJÖGREN
  • Jornadas del dolor | La voz de la persona con dolor crónico en primer plano
  • FIBROMIALGIA Y ENFERMEDADES COMÓRBIDAS 
  • ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS DEL MINDFULNESS SOBRE PACIENTES CON FIBROMIALGIA

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Día Mundial de la Fibromialgia
  • El SÍNDROME de SJÖGREN
  • Jornadas del dolor | La voz de la persona con dolor crónico en primer plano
  • FIBROMIALGIA Y ENFERMEDADES COMÓRBIDAS 

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

   

    

Copyright © 2022 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick