• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • HISTORIA DE AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
    • ¿QUÉ HACEMOS?
    • COLABORADORES
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » FIBROMIALGIA E INFORMACIÓN

27/12/2022 Por Afibrom

FIBROMIALGIA E INFORMACIÓN

Cuando te diagnostican una enfermedad crónica como fibromialgia, el primer impulso es la búsqueda de información por todos lados. Esto está muy bien siendo rigurosamente selectivos, y teniendo en cuenta que toda la información que encontramos no es válida, y hay que filtrarla. Hoy te hablamos sobre la fibromialgia y la información.

La fibromialgia es una afección crónica del dolor que afecta principalmente a los músculos y los tejidos blandos del cuerpo. Los síntomas incluyen desde dolor generalizado, fatiga y problemas del sueño. También pueden incluir dificultad para concentrarse, sensación de hormigueo o entumecimiento en la piel y dolor de cabeza, entre otros síntomas.

Los medios de comunicación, como la televisión, la radio, los periódicos y las redes sociales, pueden ser una fuente útil de información sobre la fibromialgia y cómo manejarla. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no toda la información que se encuentra en los medios de comunicación es precisa y de confianza. Por lo tanto, es importante consultar a un profesional de la salud antes de tomar decisiones importantes sobre el tratamiento de la fibromialgia. Además, es importante recordar que cada persona es única y lo que funciona para una persona con fibromialgia no necesariamente funcionará para otra.

Es importante tener en cuenta algunos puntos al tratar información sobre enfermedades:

  1. Asegúrate de obtener información de fuentes confiables y actualizadas. Esto puede incluir sitios web de organizaciones de salud gubernamentales o sin fines de lucro, como AFIBROM, así como de profesionales de la salud calificados.
  2. Ten cuidado al leer información en línea sobre tratamientos y curas para enfermedades. Es importante recordar que no toda la información en Internet es precisa o basada en hechos. No debes confiar en tratamientos o curas que no hayan sido respaldados por investigaciones científicas o recomendados por profesionales de la salud.
  3. No te automediques. Si sospechas que tienes una enfermedad o si estás experimentando síntomas, es importante que te comuniques con un profesional de la salud calificado para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. No debes intentar tratar una enfermedad por tu cuenta basándote únicamente en información que hayas leído en línea.
  4. Sé cauteloso al compartir información sobre enfermedades en línea. Asegúrate de verificar la precisión de la información antes de compartirla, y considera cómo la información puede afectar a otros. No debes compartir información que pueda generar miedo o preocupación innecesarios.

Es importante recordar que cada persona es diferente y que lo que puede funcionar para una persona no necesariamente funcionará para otra. Si tienes preguntas sobre una enfermedad en particular o sobre cómo tratarla, es mejor hablar con un profesional de la salud calificado.

MENTIRAS Y MITOS

Aunque hay mucha información disponible sobre la fibromialgia, también hay muchas ideas falsas o mitos que circulan sobre esta enfermedad. Algunos de las mentiras y mitos más comunes sobre la fibromialgia incluyen:

  1. La fibromialgia es una enfermedad mental: FALSO. La fibromialgia es un trastorno físico que afecta el sistema nervioso y los músculos, y no es un trastorno mental. Aunque los síntomas de la fibromialgia pueden ser agravados por el estrés y la ansiedad, no son causados ​​por ellos.
  2. La fibromialgia es simplemente dolor muscular: FALSO. Aunque el dolor muscular es un síntoma común de la fibromialgia, esta enfermedad también puede incluir síntomas como fatiga, problemas para conciliar el sueño, dificultad para concentrarse y cambios de memoria, entre otros.
  3. La fibromialgia es fácil de diagnosticar: FALSO. A veces, puede ser difícil diagnosticar la fibromialgia debido a que sus síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades y porque no hay pruebas específicas para detectarla. Los profesionales de la salud a menudo utilizan una combinación de evaluación física, historial médico y síntomas para determinar si una persona tiene fibromialgia.
  4. No hay tratamiento para la fibromialgia: FALSO. Aunque no hay una cura para la fibromialgia, hay tratamientos disponibles para ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Estos pueden incluir medicamentos, terapia física y ocupacional, ejercicio y cambios en el estilo de vida.

Es importante recordar que la fibromialgia es una enfermedad real y que las personas que la padecen necesitan apoyo y comprensión. Si tienes preguntas sobre la fibromialgia o cualquier otra enfermedad, es mejor hablar con un profesional de la salud calificado.

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: #memuevoporti, Afibrom, alimentación, asociaciones, calidad de vida, crónico, depresión, diagnóstico, dolor, dolor crónico, enfermedad, enfermedad crónica, fibromialgia, INFORMACIÓN, investigación, médico, Síndrome de Fatiga Crónica, web

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • ¿Quién cuida a quien cuida? Estudio sobre pacientes con fibromialgia, SFC/EM o SQM en rol de cuidadores
  • Dolor Crónico y Salud Mental: de la evidencia científica a la experiencia de los pacientes
  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR