• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » “Valoración de la INCAPACIDAD LABORAL en pacientes con FIBROMIALGIA”

15/06/2021 Por Afibrom

“Valoración de la INCAPACIDAD LABORAL en pacientes con FIBROMIALGIA”

El Dr. Manuel Romero Jurado, reumatólogo y Perito Médico, ha publicado recientemente su último libro, titulado: Valoración de la Incapacidad Laboral en Pacientes con Fibromialgia: factores a tener en cuenta.

Un libro escrito con el objetivo de facilitar los conocimientos necesarios para la realización de una correcta valoración de la incapacidad laboral en los pacientes con Fibromialgia.

La intención de esta publicación es que sirva como manual de referencia, no solo para los profesionales que se ocupan de la peritación médica, sino también, para todas aquellas personas interesadas en esta enfermedad que tanto repercute en la calidad de vida de los pacientes que la sufren.

En este manual, no solamente se abordan los aspectos médico-legales relacionados con la incapacidad laboral en los pacientes con Fibromialgia, sino que trata de forma profunda e integral esta patología en su conjunto, contemplando su concepto, epidemiología, fisiopatología y mecanismos desencadenantes, las manifestaciones clínicas y los diferentes tipos de enfermedad, además de destacar la importancia del tratamiento integral y personalizado, fundamental e imprescindible para la mejora de los pacientes, y sus repercusiones socio-sanitarias.

Es, sin duda, una obra muy completa que facilitará la realización de una correcta valoración de esta enfermedad, además de aumentar el conocimiento de los pacientes.

Lo tienes ya disponible en Amazon: https://www.amazon.es/dp/B095GP99NR/ref=cm_sw_r_cp_awdb_imm_ZF9HPMGSWPFJ2E4EDNAS

 

Sobre el Doctor Romero Jurado

Manuel Romero Jurado es Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Reumatología y Máster en Valoración en Daño Corporal y Peritación Médica.

Actualmente, compagina su labor como Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Quirón Salud de Córdoba con la actividad privada en la Clínica de Reumatología y Valoración del Daño Corporal “Reumar Medicine” en Córdoba y “Clínica el Rocío” en Jaén.

También ha cooperado con el departamento de Psicología de la Universidad de Jaén en investigación sobre Fibromialgia y dolor crónico.

Durante más de 16 años, ha desempeñado su labor profesional como Reumatólogo en el Departamento de Reumatología del «Complejo Hospitalario de Jaén», además de desarrollar labores de docencia e investigación, habiendo sido director de una Tesis Doctoral, publicando varios libros, el último en mayo del año 2021: Valoración de la Incapacidad Laboral en Pacientes con fibromialgia: factores a tener en cuenta, y una decena de artículos científicos, y más de cien comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

También ha participado en la coordinación y elaboración, de la primera guía destinada al paciente con fibromialgia, publicada por la sociedad Española de Reumatología (SER) en el año 2020, Aprendiendo a convivir con la fibromialgia.

 

Sobre la enfermedad

La Fibromialgia (FM) es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 1992 (ICD-10: código M79.7) y clasificada por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (I.A.S.P) en 1994 con el código X33.X8.a.

Actualmente se considera como una de las patologías más representativas del dolor crónico e incapacitante en la población general de los países desarrollados.

Podemos definir la enfermedad como una importante alteración del sistema nociceptivo que conduce al paciente a presentar dolor intenso de manera continua, activación permanente del sistema de alerta y agotamiento del sistema de control, y como consecuencia alteración del descanso nocturno, cansancio o fatiga y alteraciones emocionales y cognitivas.

áreas dolorosas

Se trata de una enfermedad que afecta en España aproximadamente al 2,4% de la población adulta, siendo mucho más frecuente en mujeres que en hombres con una proporción de 9:1.

En la actualidad no se conoce la causa exacta de este padecimiento, pero los principales factores de riesgo de la enfermedad son: género femenino, antecedentes familiares, dolor regional crónico o recurrente y estrés psicosocial.

En cuanto al impacto socioeconómico de la FM, hay que destacar que la calidad de vida se encuentra ampliamente afectada, especialmente en áreas de función física, actividad intelectual, estado emocional y calidad del sueño, lo que influye de forma determinante y negativa en la capacidad laboral, así como la vida familiar y social.

Al igual que otros trastornos musculoesqueléticos de partes blandas, la fibromialgia ha originado controversia en el ámbito de la evaluación de la capacidad laboral, y emerge como un verdadero problema medicolegal en algunos países.

No obstante, en los países desarrollados sigue siendo una importante causa de incapacidad laboral debido a su alta prevalencia, la percepción de malestar experimentada por el paciente, la pobre función física referida por este, la astenia, la alteración de la memoria y de la capacidad de concentración y la frecuente asociación con la migraña y colon irritable.

 

Puedes ver más información en la web del Dr. Manuel Romero Jurado, autor de este libro: http://www.reumatologomanuelromero.com/

 

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: #memuevoporti, Afibrom, calidad de vida, depresión, doctor, dolor, dolor crónico, enfermedad, enfermedad crónica, enfermedad invalidante, factores, fatiga, fatiga crónica, fibromialgia, Incapacidad Laboral, insomnio, investigación, Manuel Romero Jurado, mujeres, organismo, paciente, pacientes, Perito Médico, personas, reumatólogo, SFC, SFCem, síntomas, soci@s, sueño, terapias, tratamiento, Valoración, visibilidad

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Fibromialgia: la enfermedad invisible que sufren más de 275.000 personas en España
  • MANIFIESTO 2025: Día Mundial de la fibromialgia, SFCem y SQM
  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR