• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • YouTube
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO EN AFIBROM
  • TIENDA SOLIDARIA
  • EVENTOS
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Cómo poner en marcha el cuerpo recién levantado

13/10/2021 Por Afibrom

Cómo poner en marcha el cuerpo recién levantado

La rigidez matutina es uno de los síntomas que más afectan a las personas que sufren Fibromialgia o síndrome de Fatiga Crónica. Cada mañana cuesta poner a funcionar el cuerpo y moverse con facilidad. Por eso, hoy en el blog te contamos cómo poner en marcha el cuerpo recién levantado. 

Cómo poner en marcha el cuerpo recién levantado. 

¿Cómo pongo mi cuerpo en marcha tras la noche? ¿Qué hacer para que mi cuerpo empiece a funcionar?. Son dos  preguntas que muchos de nosotros nos habremos hecho muchas veces, cuando después de toda la noche, nos levantamos de la cama con un resoplido y sintiendo nuestro cuerpo entumecido. Cuánto cuesta ponerse en marcha…¿verdad? Muchas veces las primeras horas del día marcan cómo nos vamos a sentir el resto de la jornada. Me levanto con prisa, no escucho a mi cuerpo y lo pongo a funcionar, y lo noto con molestias, agarrotamientos, etc… 

¿Por qué no me tomo mi tiempo para levantarme? Seguramente, si escucho a mi cuerpo y le doy lo que reclama, me sentiré mejor las primeras horas del día y el resto de la jornada. Es simple, hay que tomarse su tiempo, me despierto y voy tomando conciencia de mi cuerpo, desperezándome todo lo que necesite, sin pudor, estirándome todo lo que mi cuerpo me pida. Luego, lentamente, me pongo de lado y apoyo un pie en el suelo, y luego el otro y me siento el borde de la cama. 

Antes de ponerme de pie, tómate tu tiempo para conectar con la respiración, siéntela poco a poco, respira profundamente. Posteriormente engraso la maquinaria de mi cuerpo, moviendo lentamente todas las articulaciones, siguiendo los siguientes pasos: 

CABEZA 
  • Estira lentamente el cuello. Como si dijeras no, lentamente de manera muy suave. Respirando con ello.
  • Rodar desde un hombro a otro, todo muy suave si forzar nada. Todos los movimientos de manera lentamente, que vayamos estirando poquito a poco.
HOMBROS 
  • Giro mis hombros hacia atrás, sintiendo como se movilizan el hombro y los omóplatos, dejando los brazos relajados. 
  • Giro mis hombros hacia adelante, sintiendo como se movilizan el hombro y los omóplatos, dejando los brazos relajados. 

 

MUÑECAS Y DEDOS 

Pegando los codos al cuerpo: 

  • Giro muñecas en sentido horario varias veces y luego contra horario. Con puños cerrados 

 

  • Abro y cierro los dedos de las manos varias veces, sintiendo cono se mueven cada una de las falanges de los dedos. 

 

CINTURA Y PELVIS 

Después me pongo de pie : 

  • Pongo mis manos en las caderas y muevo mi cintura describiendo círculos con ella, dobla un poquito las rodillas. Primero en un sentido y luego en el contrario.
  • Apoyamos las lumbares en las caderas, y describimos círculos con la pelvis, dibujando círculos con nuestro coxis. ¡Ojo! MUY SUAVEMENTE las rodillas y caderas no se mueven pero de forma flexible. Luego cambiamos el sentido de los giros. 
RODILLAS 
  • Juntamos las piernas y llevamos las manos a las rodillas y muy cuidadosamente, hacemos giros con nuestras rodillas hacia la izquierda. Descansamos y luego hacemos giros hacia la derecha. 
  • Separamos piernas y con las manos en las rodillas, realizamos giros de las mismas, hacia dentro. Descansamos y hacemos giros de las rodillas hacia fuera.
EMPEINES Y TOBILLOS 
  • Llevamos el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda (si necesitamos apoyarnos en una pared lo hacemos) y apoyamos el empeine del pie derecho en el suelo y sentimos el estiramiento. Tras unos instantes, hacemos giros con el tobillo derecho en un sentido y luego en el contrario. 
  • Llevamos el peso del cuerpo sobre la pierna derecha (si necesitamos apoyarnos en una pared lo hacemos) y apoyamos el empeine del pie izquierdo en el suelo y sentimos el estiramiento. Tras unos instantes, hacemos giros con el tobillo derecho en un sentido y luego en el contrario.

Y ya estamos listos para funcionar, con el cuerpo bien engrasado y activo. Seguro que ahora el día es menos cuesta arriba. 

 

Este calentamiento articular lleva menos de 15 minutos. Son 15 minutos  que me dedico a mí mismo y que concedo a mi cuerpo para despertar de otra manera. Seguro que os lo va agradecer. Esta es otra manera de empezar el día, más tranquila, escuchando y sintiendo nuestro cuerpo. 

 

¡Comparte!

Publicado en: Artículos de Afibrom Etiquetado como: #memuevoporti, Afibrom, alimentación, asociaciones, calidad de vida, Covid, Covid19, depresión, dolor, dolor crónico, ejercicio, EMsfc, enfermedad, enfermedad crónica, enfermedad invalidante, entorno, estrés, fatiga, fatiga crónica, fibromialgia, insomnio, investigación, medicamentos, mujeres, paciente, pacientes, personas, psicólogo, SFC, SFCem, síntomas, soci@s, SQM, terapias, tratamiento

Barra lateral principal

“AFI” TE HABLA SOBRE LA FIBROMIALGIA

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas
  • Participa en la “Caminata de Asociaciones” en la XVI Semana de la Salud de Leganés y visibiliza la fibromialgia
  • SORTEO: ENTRADAS PARA EL MUSICAL “A TU LADO”

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

EMPRESA

Condiciones de Venta

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Actividades por el Día Mundial de la Fibromialgia 2025
  • RIFA SOLIDARIA FIBROMAYO 2025
  • El Plan Adapta Madrid 2025: una ayuda clave para adaptar viviendas y locales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas
  • Participa en la “Caminata de Asociaciones” en la XVI Semana de la Salud de Leganés y visibiliza la fibromialgia

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

Copyright © 2025

Esta página web usa cookies
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Ajustes de cookiesAceptoRechazarLeer más
Gestionar cookies

Resumen de privacidad

Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
No necesarias
Estas cookies no son realmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Sirven para recopilar tus datos a través del análisis, anuncios u otros contenidos incrustados en este sitio web. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR