• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • EQUIPO AFIBROM
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRENSA
  • ÁREA DE SOCIOS
  • TIENDA SOLIDARIA
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM

21 marzo, 2023 Por Afibrom

Astenia en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica EM

La fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica son dos enfermedades crónicas que afectan a un gran número de personas en todo el mundo. Ambas condiciones pueden ser extremadamente debilitantes y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Uno de los síntomas comunes de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica es la astenia, también conocida como fatiga extrema o cansancio extremo. La astenia es una sensación de debilidad y agotamiento que no desaparece con el descanso y que puede dificultar las actividades diarias normales.

La astenia en la fibromialgia se describe como una fatiga física y mental que puede ser abrumadora y persistente. Los pacientes con fibromialgia pueden sentirse cansados incluso después de un sueño reparador y pueden tener dificultades para concentrarse y recordar cosas. La astenia puede afectar a la capacidad de una persona para realizar tareas físicas, como subir escaleras o caminar distancias cortas.

En el síndrome de fatiga crónica, la astenia es uno de los síntomas clave. La fatiga en el síndrome de fatiga crónica no es solo cansancio, sino un agotamiento físico y mental completo. Puede ser incapacitante y puede durar semanas o incluso meses. La fatiga en el síndrome de fatiga crónica no mejora con el descanso y puede ser exacerbada por el ejercicio físico o el estrés emocional.

La astenia en ambas condiciones puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. La fatiga extrema puede dificultar el mantenimiento de un trabajo o el cumplimiento de responsabilidades familiares y sociales. Los pacientes pueden sentirse aislados y solos debido a su incapacidad para participar en actividades normales y pueden sentir que su calidad de vida ha disminuido significativamente.

Además, la astenia también puede tener un impacto en la salud mental de los pacientes. La fatiga extrema puede causar depresión y ansiedad, lo que puede empeorar la condición del paciente. La depresión y la ansiedad pueden ser desencadenadas por la sensación de aislamiento y la pérdida de la capacidad de participar en actividades sociales y laborales.

El manejo de la astenia en la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica puede ser un desafío para los pacientes y sus médicos. El tratamiento de la astenia puede requerir una combinación de enfoques, incluyendo cambios en el estilo de vida, terapia cognitivo-conductual y medicamentos. Los cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y equilibrada, o técnicas de manejo del estrés, pueden ayudar a aliviar la astenia.

ASTENIA PRIMAVERAL

La astenia primaveral y la astenia provocada por la fibromialgia son dos condiciones diferentes que pueden tener síntomas similares, pero tienen diferentes causas subyacentes y requieren enfoques de tratamiento diferentes.

La astenia primaveral es un fenómeno común que muchas personas experimentan cuando llega la primavera. Se caracteriza por una sensación de cansancio y fatiga, que puede estar acompañada de otros síntomas, como somnolencia, falta de energía y falta de motivación. La astenia primaveral se debe a cambios en la luz y la temperatura que ocurren con la llegada de la primavera. Estos cambios pueden afectar el ritmo circadiano del cuerpo, que es el reloj interno que regula los ciclos de sueño y vigilia.

Por otro lado, la astenia provocada por la fibromialgia es un síntoma común en pacientes que padecen de fibromialgia. Se caracteriza por una sensación constante de cansancio y fatiga, que puede estar acompañada de dolor muscular, rigidez articular, dolores de cabeza y problemas para dormir. La astenia en la fibromialgia puede ser causada por una variedad de factores, como la disfunción del sistema nervioso central, el desequilibrio hormonal, el dolor crónico y la falta de sueño reparador.

 

¡Comparte!

Filed Under: Artículos de Afibrom Tagged With: #memuevoporti, Afibrom, alimentación, asociaciones, calidad de vida, crónico, depresión, diagnóstico, doctor, dolor, dolor crónico, EMsfc, enfermedad, enfermedad crónica, enfermedad invalidante, entorno, estrés, fatiga, fatiga crónica, fibromialgia, FM, investigación, me muevo por ti, medicamentos, médico, mujer, personas, Salud, sensibilidad química múltiple, Síndrome de Fatiga Crónica, terapias, tratamiento, visibilidad

Primary Sidebar

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Logo de Afibrom

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Tarjeta de Discapacidad: La nueva aplicación móvil para madrileños con discapacidad reconocida
  • Jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%
  • EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID CONFIRMA POR SENTENCIA LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DE UN HOMBRE, AUTÓNOMO Y CON FIBROMIALGIA
  • MANIFIESTO AFIBROM PARA EL DÍA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGIA
  • ACTIVIDAD: YOGA SOLIDARIO

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Tarjeta de Discapacidad: La nueva aplicación móvil para madrileños con discapacidad reconocida
  • Jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%
  • EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID CONFIRMA POR SENTENCIA LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DE UN HOMBRE, AUTÓNOMO Y CON FIBROMIALGIA
  • MANIFIESTO AFIBROM PARA EL DÍA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGIA

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

   

    

Copyright © 2023 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick