• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

AFIBROM

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Historia de AFIBROM
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • EQUIPO AFIBROM
    • SOMOS PARTE DE
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • AGENDA / ACTIVIDADES
    • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
    • YOGA ADAPTADO
    • MINDFULNESS
    • ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
  • ENFERMEDADES Y FAQs
    • FIBROMIALGIA
      • FAQs sobre FIBROMIALGIA
    • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EM
      • FAQs sobre SFC/EM
    • SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
      • FAQs sobre SQM
  • HAZTE SOCIO O COLABORA
    • HAZTE SOCIO
    • ¿POR QUÉ SER SOCIO DE AFIBROM?
    • DONACIONES
    • CELEBRACIONES SOLIDARIAS
    • LEGADOS SOLIDARIOS
    • PATROCINADORES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRENSA
  • ÁREA DE SOCIOS
  • TIENDA SOLIDARIA
Afibrom » Blog sobre Fibromialgia » MITOS Y REALIDADES SOBRE LA FIBROMIALGIA

25 abril, 2023 Por Afibrom

MITOS Y REALIDADES SOBRE LA FIBROMIALGIA

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, hay muchos mitos y malentendidos en torno a esta enfermedad. En este artículo, exploraremos algunos de los mitos y realidades de la fibromialgia para ayudar a mejorar la comprensión y el manejo de esta enfermedad.

Mito 1: La fibromialgia es solo un problema psicológico

NO

Realidad: La fibromialgia es una enfermedad real que causa dolor crónico y otros síntomas. Aunque se cree que los factores psicológicos pueden contribuir a la fibromialgia, la enfermedad es una condición física compleja que involucra cambios en el sistema nervioso central y la regulación del dolor.

Mito 2: La fibromialgia solo afecta a mujeres

NO

Realidad: La fibromialgia es más común en mujeres, pero también afecta a hombres y niños. Se estima que alrededor del 10% de las personas con fibromialgia son hombres.

 

Mito 3: La fibromialgia se puede curar con una dieta especial

La fibromialgia es una enfermedad crónica, de la cual no existe cura.

Realidad: No existe una dieta específica que cure la fibromialgia. Sin embargo, una alimentación saludable y equilibrada puede ayudar a mejorar los síntomas de la fibromialgia y proporcionar una mejor calidad de vida.

Mito 4: El ejercicio empeora los síntomas de la fibromialgia

Realidad: Un estudio reciente de nuestra terapeuta, Cristina Maestre, ha demostrado que el ejercicio de fuerza, moderado y adaptado a personas con fibromialgia, puede reducir el dolor y la fatiga, mejorar la calidad del sueño y la función física en pacientes con fibromialgia. Es muy importante trabajar con un profesional para diseñar un programa de ejercicio seguro y efectivo.

Mito 5: Los medicamentos son la única opción de tratamiento para la fibromialgia

NO

Realidad: Si bien los medicamentos pueden ser útiles para el manejo de la fibromialgia, también existen opciones no farmacológicas efectivas. La terapia cognitivo-conductual, el mindfulness y el yoga terapéutico son algunos ejemplos de terapias complementarias que pueden ayudar a reducir los síntomas de la fibromialgia.

Mito 6: La fibromialgia es una enfermedad rara

NO

Realidad: La fibromialgia es una enfermedad común que afecta a aproximadamente al 2-4% de la población. Es una de las causas más comunes de dolor musculoesquelético crónico en adultos.

 

Mito 7: Los síntomas de la fibromialgia son siempre iguales en todas las personas

NO. Cada paciente es distinto.

Realidad: Los síntomas de la fibromialgia pueden variar de una persona a otra. Algunas personas pueden experimentar dolor intenso, mientras que otras pueden tener más problemas con la fatiga o el sueño. Es importante trabajar con un médico para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que aborde los síntomas individuales.

 

Mito 8: Las personas con fibromialgia no pueden trabajar o llevar una vida normal

NO. Aunque paciente es distinto.

Realidad: Muchas personas con fibromialgia pueden trabajar y llevar una vida normal con el manejo adecuado de la enfermedad. Es importante trabajar con un médico y hacer ajustes necesarios en el trabajo y en la vida diaria para manejar los síntomas de la fibromialgia.

 

Mito 9: La fibromialgia es causada por lesiones o traumatismos físicos

Realidad: Aunque algunos casos de fibromialgia pueden estar asociados con lesiones físicas, la causa exacta de la enfermedad aún se desconoce. Se cree que la fibromialgia puede ser causada por una combinación de factores, incluyendo factores genéticos, biológicos y psicológicos.

 

Mito 10: La fibromialgia es una enfermedad que solo afecta a personas mayores

Realidad: La fibromialgia puede afectar a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. A menudo se diagnostica en personas entre los 20 y 50 años de edad, pero también puede aparecer en personas más jóvenes o mayores.

 

Mito 11: La fibromialgia solo causa dolor muscular

Realidad: Además del dolor muscular, la fibromialgia puede causar una variedad de síntomas, incluyendo fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, rigidez articular y problemas de memoria y concentración.

 

Mito 12: Los médicos pueden diagnosticar la fibromialgia con pruebas de laboratorio

Realidad: Actualmente, no existen pruebas de laboratorio que puedan diagnosticar la fibromialgia. El diagnóstico se basa en los síntomas del paciente y en la exclusión de otras condiciones médicas. Es importante trabajar con un médico experimentado en el manejo de la fibromialgia para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento efectivo.

 

En conclusión, la fibromialgia es una enfermedad compleja y a menudo malentendida. A través de la educación y el conocimiento de los mitos y realidades de la fibromialgia, los pacientes y los profesionales de la salud pueden trabajar juntos para desarrollar un plan de tratamiento efectivo y mejorar la calidad de vida. Es importante recordar que cada persona con fibromialgia es única, y es importante trabajar con un médico experimentado en el manejo de la fibromialgia para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que aborde los síntomas individuales.

¡Comparte!

Filed Under: Artículos de Afibrom Tagged With: #memuevoporti, Afibrom, alimentación, asociaciones, calidad de vida, crónico, depresión, diagnóstico, doctor, dolor, dolor crónico, ejercicio, EMsfc, enfermedad, enfermedad crónica, enfermedad invalidante, estrés, fatiga, fatiga crónica, fibromialgia, médico, pacientes, sensibilidad química múltiple, SFC, SFCem, Síndrome de Fatiga Crónica, síntomas, SQM, terapias, tratamiento, visibilidad

Primary Sidebar

MICRODONACIONES TEAMING: AYÚDANOS CON 1€ AL MES

HAZTE SOCIO DE AFIBROM

Logo de Afibrom

Contacta con nosotros:

Últimas noticias:

  • Tarjeta de Discapacidad: La nueva aplicación móvil para madrileños con discapacidad reconocida
  • Jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%
  • EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID CONFIRMA POR SENTENCIA LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DE UN HOMBRE, AUTÓNOMO Y CON FIBROMIALGIA
  • MANIFIESTO AFIBROM PARA EL DÍA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGIA
  • ACTIVIDAD: YOGA SOLIDARIO

Footer

Conoce Afibrom…

Asociación de Fibromialgia en Madrid
La fibromialgia
Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia
¿Quiénes somos Afibrom?
¿Cómo te ayudamos en Afibrom?
¿Por qué ser socio de Afibrom?
Colabora con Afibrom

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagram

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacta con Afibrom

Teléfono: 913 555 627
Email: afibrom@afibrom.org

Últimas noticias

  • Tarjeta de Discapacidad: La nueva aplicación móvil para madrileños con discapacidad reconocida
  • Jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%
  • EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID CONFIRMA POR SENTENCIA LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DE UN HOMBRE, AUTÓNOMO Y CON FIBROMIALGIA
  • MANIFIESTO AFIBROM PARA EL DÍA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGIA

HAZTE TEAMER DE AFIBROM:

FORMAMOS PARTE DE:

   

    

Copyright © 2023 · Afibrom · Política de privacidad· Aviso Legal· Política de Cookies · web desarrollada por Nextclick